Jalil al Jaya, el negociador que Israel quiere muerto

El conflicto en Oriente Medio

El actual líder político de Hamas acude a las conversaciones de Egipto tras sobrevivir al ataque israelí sobre Qatar 

Jalil al Jaya, el negociador que Israel quiere muerto
Video

Jalil al Jaya, el negociador que Israel quiere muerto

AFP

En las negociaciones para el acuerdo de paz en Gaza, participa un hombre al que Israel querría ver muerto.

Jalil al Jaya, el negociador que Israel quiere muerto

Jalil al Jaya, líder del buró político de Hamas, el pasado abril en Estambul 

Khalil Hamra / AP

Se trata de Jalil al Jaya, presidente del buró político de Hamas, quien lidera la delegación palestina que ha acudido a Egipto para abordar la propuesta de Donald Trump. Él era uno de los objetivos del ataque que el ejército israelí lanzó sobre Qatar el pasado 9 de septiembre con la intención de descabezar al grupo islamista. Aquel día, Al Jaya se salvó de las bombas, pero perdió a su hijo Hummam y a su jefe de gabinete, Yihad Lubad.

No era la primera vez que el dirigente se libraba por los pelos de un destino fatal: en agosto del año pasado, en Teherán, salió ileso del ataque que acabó con la vida del entonces líder de Hamas, Ismail Haniye. Y tampoco era la primera vez que veía morir a alguien cercano por el fuego israelí: en el 2007, un bombardeo sobre su casa acabó con las vidas de varios de sus familiares directos; un año después, su hijo Hamza falleció en un ataque con drones; y en el 2014, un bombardeo mató a su hijo mayor, su nuera y tres de sus nietos.

“No hago distinción entre mis hijos y cualquier niño palestino asesinado por Israel”, dijo Al Jaya en una entrevista emitida el pasado domingo por la emisora qatarí Al Araby. “Oramos para que su sangre sea el camino a la victoria”, agregó.

Lee también

Ron Dermer, el ministro en la sombra de Netanyahu

Ofer Laszewicki Rubin
ARLINGTON, VIRGINIA - JULY 09: Israeli Prime Minister Benjamin Netanyahu (L) is joined by Israeli Minister of Strategic Affairs Ron Dermer and other officials for a meeting with U.S. Secretary of Defense Pete Hegseth at the Pentagon on July 09, 2025 in Arlington, Virginia. Netanyahu is in Washington for meetings with President Donald Trump, members of his cabinet, Congressional leaders and other officials to discuss a potential ceasefire between Israel and Hamas. (Photo by Chip Somodevilla/Getty Images)

Esa retórica inflamada se corresponde con la de alguien que ha decidido hacer de Hamas su proyecto vital. 

Nacido en Gaza en 1960 y licenciado en Artes, Al Jaya forma parte de la milicia islamista desde su fundación, en 1987, en la época de la primera intifada. Su activismo lo llevó a ser arrestado en varias ocasiones por las autoridades israelíes, pero el paso por la cárcel no limó sus ambiciones políticas. Al contrario: a lo largo de los años, fue escalando en la jerarquía de Hamas, ocupando cargos de gran importancia como la jefatura de la Oficina de Relaciones Árabes. 

Su relevancia dentro del movimiento se hizo evidente en el 2022, cuando encabezó la delegación que acudió a Siria para restablecer relaciones con el Gobierno de Bashar el Asad, rotas desde el estallido de la guerra civil en el país árabe.

Estrategia polític

Al Jaya combina el radicalismo con posiciones más pragmáticas

Su ascenso a la presidencia de Hamas se produjo en octubre del año pasado, como consecuencia del asesinato de su predecesor en el cargo, Yahya Sinuar. La elección de Al Jaya entraba dentro de lo previsible, ya que él había sido el colaborador más cercano del líder fallecido. Al igual que Sinuar, el actual presidente de Hamas –instalado desde hace años en Qatar– aboga por estrechar lazos con Irán y es un firme defensor del ataque terrorista del 7 de octubre. 

De hecho, según una investigación de The New York Times , Al Jaya participó en la planificación del atentado, e intentó convencer al régimen de Teherán para que diera cobertura a la operación. En una entrevista al diario estadounidense, el propio dirigente gazatí describiría el ataque como “un gran acto” que “despertó al mundo de su letargo”. “Logramos volver a poner la cuestión palestina sobre la mesa, y ahora nadie en la región está tranquilo”, afirmó.

Pese a ese radicalismo, Al Jaya también sabe ser pragmático. Poco después de ser nombrado presidente del buró político, condujo las conversaciones para la reconciliación con Fatah, el partido palestino que rivaliza con Hamas; y desde que Israel lanzó su gran ofensiva sobre Gaza, ha participado en todas las discusiones para un alto el fuego. Tiene experiencia: él también negoció la tregua de la anterior guerra en la franja, en el 2014.

¿Qué cartas jugará ahora en Egipto? Una pista podría estar en la entrevista que concedió el pasado abril a la agencia Associated Press, en la que dijo que Hamas podría abandonar las armas si Israel reconocía el Estado palestino. Una concesión significativa, pero que no está claro que el bando israelí vea con buenos ojos: los mismos que quieren ver muerto a Al Jaya se resisten con ahínco a reconocer Palestina.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...