Entre las ruinas de Gaza continúa la búsqueda de los restos mortales de los rehenes apresados por Hamas el 7 de octubre del 2023. Un equipo egipcio, con autorización israelí, se ha unido a la milicia palestina y a la Cruz Roja con material para seguir con las excavaciones, mientras Israel presiona para que todos los cuerpos regresen cuanto antes.
Miembros de la Cruz Roja trabajan entre los escombros de Ciudad de Gaza, durante las labores para recuperar los cuerpos de rehenes israelíes
El Gobierno israelí ha trasladado a Washington su preocupación por la recuperación los cuerpos restantes, informó el canal público israelí Kan. Han pasado varios días sin que Hamas entregue los restos de más rehenes.
Los equipos de búsqueda, asistidos por maquinaria pesada, tienen permiso para trabajar “más allá de la línea amarilla –el límite en el que aún permanecen las Fuerzas de Defensas de Israel (FDI)– con la estrecha supervisión del ejército israelí, con el fin de identificar la ubicación de nuestros rehenes”, declaró la portavoz del Gobierno, Shosh Bedrosian.
La devolución de los secuestrados, fallecidos durante el transcurso de dos años de guerra, se ha producido a cuentagotas desde la tregua. De los 13 cuerpos que permanecen dentro del enclave, Israel asegura que aún desconoce la ubicación de nueve de ellos.
Según una fuente anónima de Hamas, citada por la agencia Efe, el retraso se debe a la “falta de capacidad y equipos”. La fuente añadió que están realizando “intensos esfuerzos para completar la recuperación de los cuerpos” de los rehenes israelíes “lo antes posible”. Insistió en que esperan “que se recuperara un número significativo de cuerpos” si se disponía de la maquinaria y los recursos necesarios.
Al mismo tiempo, prosiguen las negociaciones para determinar el futuro gobierno del enclave si Hamas acepta retirarse de la franja. Israel ha dejado claro que no aceptará la participación de tropas turcas en la futura fuerza internacional que Estados Unidos impulsa para garantizar el cumplimiento del alto el fuego, afirmó ayer el ministro de Exteriores israelí, Gideon Saar. “Los países que quieran o estén dispuestos a enviar fuerzas armadas deben ser, al menos, justos con Israel”, señaló durante una visita oficial a Hungría, sin dar más detalles.
Jordania no enviará tropas al enclave palestino e Israel asegura que no dejará que Turquía participe
El plan, promovido por la Casa Blanca, consta de 20 puntos e incluye la creación de una “Fuerza Internacional de Estabilización temporal” destinada a supervisar el cese de hostilidades. El documento no precisa qué países integrarían el contingente, aunque sí establece que Estados Unidos trabajará junto a socios árabes e internacionales en su formación.
Según el texto, esta fuerza se encargará de entrenar y apoyar a “fuerzas policiales palestinas verificadas” en la franja, además de coordinarse con Egipto y Jordania, países con experiencia en seguridad fronteriza.
Jordania, sin embargo, no enviará tropas, afirmó el rey Abdalá en una entrevista con la BBC, al estar su país “demasiado cerca políticamente”. “El mantenimiento de la paz consiste en apoyar a la policía local, a los palestinos, a quienes Jordania y Egipto están dispuestos a entrenar en gran número, pero eso lleva tiempo. Si patrullamos Gaza con armas, no es una situación en la que ningún país quiera involucrarse”, puntualizó el monarca.
Fuentes estadounidenses aseguran que los preparativos para el despliegue de la fuerza multinacional ya han comenzado, aunque Israel advierte de que la segunda fase del acuerdo todavía no se ha puesto en marcha.
