Suben a 132 los muertos en la operación policial más letal de la historia de Río de Janeiro

Brasil

El gobernador Cláudio Castro calificó la megaoperación como un “éxito”

Suben a 132 los muertos en la operación policial más letal de la historia de Río de Janeiro
Video

Suben a 132 los muertos en la operación policial más letal de la historia de Río de Janeiro

La operación policial lanzada el martes en Río de Janeiro, la más letal de la historia de la ciudad brasileña, dejó al menos 132 muertos, entre ellos cuatro agentes, informó este miércoles la Defensoría Pública regional.

Los habitantes de la favela de la Penha, uno de los centros del megaoperativo policial, no pudieron dormir. Según informa O Globo, el gobernador Cláudio Castro (PL) calificó la megaoperación como un “éxito”. La declaración se dio después de que el mandatario se reuniera, la mañana del miércoles, con miembros de la cúpula de seguridad pública del estado y con gobernadores aliados de derecha para hacer un balance de la ofensiva contra el Comando Vermelho.

Varios muertos yacían en medio de un bosque cercano y sin la ayuda de las autoridades tuvieron que ir por ellos en una búsqueda que aún continúan este miércoles.

Lee también

Hacia las 6.00 hora local (9.00 GMT) de este martes, una hilera de al menos 50 cadáveres cubiertos por un plástico negro se encontraban sobre el asfalto frente a una guardería pública, ubicada en la plaza São Lucas, una de las principales de la comunidad de la Penha.

El fuerte olor que expelían los cuerpos no impedía que decenas de vecinos permanecieran cercándolos, algunos buscando algún conocido, otros por simple curiosidad.

Horizontal

Familiares trataban de identificar los cuerpos hallados en Río de Janeiro tras una megaoperación policial.

PABLO PORCIUNCULA / AFP

Es el caso de Rayune Diaz Ferreira, una de las habitantes de la comunidad, que está buscando de su primo. Explica que la gente no ha dormido, ni comido, buscando a los desaparecidos, pues ninguna autoridad ha ayudado en el rescate desde anoche. “El Estado nos abandonó hace mucho tiempo y nos volvieron a abandonar después de esta matanza. Quienes están cargando los cuerpos son los habitantes”, sostuvo.

Una veintena de vecinos de la favela lidera las búsquedas de los cuerpos

Una veintena de vecinos de la favela, la mayoría mujeres, lidera las búsquedas de los cuerpos en un bosque ubicado en la parte más alta de la favela y que colinda con el complejo de Alemão. Algunos están en zonas de difícil acceso y exigen más tiempo y esfuerzo para el rescate.

Tras la megaoperación contra el Comando Vermelho, los cuerpos fueron trasladados al Instituto Médico Legal Afrânio Peixoto. Muchos familiares se presentaron para iniciar la documentación y reconocer los cuerpos. La abogada Thais Loredo, del Instituto Anjos da Liberdade (ángeles de la libertad), que acompaña la recuperación de los cuerpos, dijo que “algunos mostraban signos de tortura”.

El megaoperativo del martes, en el que participaron 2.500 agentes, tenía como objetivo detener a cabecillas del Comando Vermelho, una de las organizaciones criminales más antiguas y peligrosas de Río.

Horizontal

La policía transporta cuerpos a un hospital tras la Operação Contenção 

MAURO PIMENTEL / AFP

La acción llevó a vivir escenas de guerra en la Penha y Alemão, dos populosos complejos de favelas, ubicados en uno de los sectores más violentos y deprimidos, en la zona norte de la ciudad. Bajo la incertidumbre de lo que pasará ahora en la favela y aún con el eco de los tiroteos resonando en sus oídos, los habitantes de la región tratan de retomar su cotidianidad.

No obstante, en la zona de la plaza São Lucas todos los comercios están cerrados con la excepción de un mercado. Las vías y el servicio público, que ayer estuvieron bloqueados por las operaciones policiales y por la acción de los narcotraficantes, hoy funcionan con normalidad.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...