Trump, sobre Mamdani: “Están empeñados en convertir a EE.UU. en una Cuba comunista”

Elecciones en Estados Unidos

El presidente reacciona al contundente triunfo de los candidatos demócratas en las elecciones locales y estatales: “Los republicanos perdieron porque yo no estaba en las papeletas”

Horizontal

El presidente Donald Trump habla ante el America Business Forum Miami, en Miami.

Jacquelyn Martin / Ap-LaPresse

En el primer aniversario de su victoria en las elecciones presidenciales, Donald Trump ha expresado este miércoles su enfado con el resultado de los comicios estatales y locales, que dieron anoche a los demócratas una serie de triunfos decisivos que impulsarán su reconstrucción hacia las elecciones legislativas del próximo año. El foco de sus críticas, en un largo discurso ante un foro empresarial en Miami, ha sido la ciudad de Nueva York, su lugar de nacimiento, que eligió anoche al socialista Zohran Mamdani, el primer alcalde musulmán en su historia.

“El Partido Demócrata instaló a un comunista como alcalde de la ciudad más grande del país”, ha lamentado. “Recuerden que yo decía que nunca tendríamos a un socialista elegido para ningún cargo en nuestro país. Solía decir eso, pero ahora ya no: nos saltamos el socialismo y pasamos directamente al comunismo”. El presidente ha dicho que sus adversarios “están empeñados en convertir a Estados Unidos en una Cuba comunista o una Venezuela socialista. ¿Ven lo que ha pasado en esos lugares?” Y ha sentenciado: “La decisión que enfrentan todos los estadounidenses no podría ser más clara: tenemos que elegir entre el comunismo y el sentido común”.

Lee también

Las principales propuestas de Mamdani, miembro de los Socialistas Democráticos de América, no tienen nada que ver con el comunismo, pero sí tienen un marcado carácter social, especialmente para la capital financiera de un país convertido en la meca del capitalismo. Incluyen una subida de impuestos a los ricos para invertirlos en autobuses gratuitos, la congelación del precio del alquiler, guarderías públicas y la apertura tiendas municipales de alimentación para competir con los negocios privados y forzar a que bajen sus precios.

“Durante generaciones, Miami ha sido un refugio para quienes huyen de la tiranía comunista en Suramérica”, ha añadido Trump, pronosticando que la ciudad (y el estado de Florida en su conjunto), que ha vivido un marcado giro a la derecha en la última década, “será el refugio de quienes huyen del comunismo en la ciudad de Nueva York”. Recordando el aniversario de su elección, el mandatario ha afirmado que hace un año “recuperamos nuestra soberanía” y, aunque “anoche perdimos un poco de esa soberanía en Nueva York, nos ocuparemos de eso”. La semana pasada, amenazó con retirar los fondos federales a la ciudad más poblada del país si elegía a Mamdani.

Esta mañana, durante un desayuno con senadores republicanos en la Casa Blanca, Trump ha dicho que “según los encuestadores” los candidatos republicanos fracasaron porque “el cierre de gobierno fue un gran factor negativo”, así como “el hecho de que yo no estuviera en las papeletas”. En realidad, estos comicios sí han sido un juicio a su autoritarismo, su proteccionismo y las políticas discriminatorias e ilegales que ha impulsado en los últimos nueve meses. De hecho, las campañas demócratas han canalizado el creciente rechazo a Trump en la sociedad estadounidense.

Mike Johnson, presidente de la Cámara de Representantes

“La elección de Mamdani es el mayor triunfo del socialismo en la historia de Estados Unidos”

“Lo que pasó anoche es que los estados y ciudades demócratas votaron demócrata”, ha dicho el presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, restando importancia a los resultados. “Todos lo vimos venir, y nadie debería leer mucho más allá de estas elecciones”. En la misma línea, el vicepresidente, J.D. Vance, ha recurrido a las redes sociales para reaccionar a la oleada de triunfos demócratas, señalando que “es una idiotez sobrerreaccionar a un par de elecciones en estados demócratas”.

Sus afirmaciones obvian el avance de los demócratas en lugares que, si bien tienen tendencia hacia ese partido, vivieron un giro a la derecha en las elecciones presidenciales de hace un año. Además, ignoran el resultado de Virginia, donde la candidata demócrata, Abigail Spanberger, ha destronado al actual gobernador republicano, Glenn Youngkin, un aliado cercano a Trump, derrotando con el 57,2% de los votos a su vicegobernadora, Winsome Earle-Sears (42,6%), que había jurado lealtad a Trump.

'La manzana roja'. Una alusión a la 'gran manzana' de Nueva York y a un Mamdani supuestamente comunista en la portada del  ‘New York Post’,  diario del grupo  de Rupert  Murdoch

'La manzana roja'. Una alusión a la 'gran manzana' de Nueva York y a un Mamdani supuestamente comunista en la portada del ‘New York Post’, diario del grupo de Rupert Murdoch

.

En una rueda de prensa posterior, desde el Capitolio, Johnson se ha mostrado algo más preocupado. Ha definido la victoria de Mamdani en la alcaldía de Nueva York como “el mayor triunfo del socialismo en la historia de Estados Unidos”, que ha asegurado que se está expandiendo en el país. Los republicanos quieren usar a Mamdani como un ejemplo paradigmático del Partido Demócrata, a pesar de que en él también convive una visión moderada, representada, entre otras, por las gobernadoras elegidas ayer en Virginia y Nueva Jersey.

Johnson también ha dicho que había hablado con el presidente sobre cómo pueden reforzar el apoyo de cara a las legislativas de mitad de mandato del próximo año, donde los republicanos podrían perder el control de al menos una de las dos cámaras del Congreso, donde tienen estrechas mayorías.

“Si perdemos la mayoría en la Cámara y ese sector radical del Partido Demócrata logra hacerse con el control, ya hemos visto esa película. Intentarán poner fin a la administración Trump”, ha afirmado. “No tendrá cuatro años; solo tendrá dos, porque se moverán para destituirlo, probablemente el primer día del nuevo Congreso, en enero de 2027, y tratarán de desmantelar sistemáticamente todas las reformas importantes que hemos hecho para el pueblo estadounidense”.

Una de las estrategias que ya están siguiendo los republicanos de cara a las midterm es la manipulación de mapas electorales en algunos de los estados que gobiernan, como Texas, Carolina del Norte y Misuri, para obtener más escaños en el próximo Congreso. Para contrarrestar su acción, el gobernador de California, Gavin Newsom, llevó ayer a referéndum una iniciativa similar, con la que aspira a ganar cinco escaños en la Cámara de Representantes.

Los californianos aprobaron la propuesta con un contundente margen, con el 64% de los votos, reforzando la figura política de Newsom, probable candidato a las primarias demócratas en el 2028. Y los republicanos apenas han tardado unas horas en reaccionar. Esta mañana, han presentado una demanda federal para impugnar la medida. La demanda, presentada por David Tangipa, asambleísta republicano, junto con 18 votantes de California y el Partido Republicano estatal, sostiene que los nuevos mapas son inconstitucionales porque fueron trazados para aumentar el poder de voto de un grupo racial concreto. 

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...