La devastación de Gaza, desde dentro

El conflicto de Oriente Medio

En el barrio de Shejaiya, las ruinas se amontonan en un paraje desolador detrás de la llamada 'línea amarilla'

La devastación de Gaza, desde dentro
Video

Devastadoras imágenes de la destrucción en Gaza desde dentro 

EFE / AP / La Presse

Un mes después del anuncio del alto el fuego, resulta ya imposible esconder la destrucción provocada por dos años de ofensiva israelí en la franja de Gaza. 

Las ruinas se amontonan en un paraje desolador detrás de la llamada 'línea amarilla', la frontera provisional hasta donde las Fuerzas de Defensa de Israel se han retirado tras el acuerdo, y desde donde abaten a quien la traspase. Ante la calma después del infierno, varios medios y agencias internacionales han podido acceder al barrio de Shejaiya, en las afueras de la ciudad de Gaza y al norte del enclave, en una visita organizada por el Ejército israelí. Esta es la única manera, hasta día de hoy, que tiene la prensa extranjera de entrar en la franja y poder relatar qué ha quedado tras las bombas. 

Según El Ministerio de Sanidad gazatí

Al menos 241 palestinos han muerto desde el inicio del alto el fuego

“Solo se escucha el zumbido esporádico de un dron, la conversación apagada de los soldados y los ladridos de perros vagabundos. Nada de las miles de personas que solían vivir allí y cuyas casas son ahora montones de escombros”, relata María Traspaderne, enviada de la agencia EFE desde el terreno. 

Quienes han podido visitarla, narran como a pocos metros de esta línea imaginaria los soldados israelíes hacen guardia y dividen el barrio en dos zonas: “su parte oeste —hacia el mar— está libre de presencia de tropas israelíes y la este se encuentra ocupada por el Ejército de Israel, que, tras una primera retirada, controla ahora más de la mitad del territorio de Gaza”, relata Traspaderne. 

Horizontal

Imagen del barrio de Shijaiya, desde donde los periodistas pudieron ser testigos del interior de Gaza 

Ohad Zwigenberg / Ap-LaPresse

“Lo que tenemos que hacer en estas zonas es asegurarnos de que sean zonas libres de terrorismo, de que Hamas no vuelva a esta zona”, explicó el portavoz militar Nadav Shoshani, en unas declaraciones recogidas por la agencia AP. El militar, insiste en que ”toman muchísimas medidas antes de actuar contra alguien que la cruza” y solo disparan a miembros de Hamas o personas que se niegan a hacer caso de los avisos. 

No obstante, las cifras de muertos continúan aumentando pese al cese de los ataques. El Ministerio de Sanidad gazatí, dependiente del Gobierno de Hamas, afirma que el Ejército israelí ha matado a al menos 241 palestinos desde la entrada en vigor del acuerdo. 

Algunos murieron al cruzar la línea, como los siete niños y dos mujeres que fallecieron el pasado 18 de octubre después de que las fuerzas israelíes bombardearan el minibús en el que se dirigían a su hogar más allá de la divisoria, en el barrio de Zeitún de la ciudad de Gaza, unos kilómetros al sur de Shejaia.

Lee también

”Nuestra estrategia consiste en posicionarnos a varios cientos de metros detrás de la 'línea amarilla'. De esta manera, mantenemos la distancia necesaria para que las personas tengan tiempo y diferentes maneras de advertirles”, afirma Soshani. Sobre los civiles muertos, el militar afirma que se están “estudiando y revisando” los casos para aprender y mejorar sus sistemas. 

Solo aproximadamente un 20 % de la 'línea amarilla', cuya trayectoria no ha sido explicada con detalle y resulta difusa sobre el terreno, se ha marcado con bloques de hormigón de ese color. Eso deja una gran parte de su recorrido imperceptible a los ojos de los gazatíes, que se adentran en ella en busca de sus casas. Pocos de ellos las encontraran ya habitables, pues el 84% del territorio del enclave ha sido destruido, según la ONU. 

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...