Desde que Israel inició su ofensiva en Gaza, los medios internacionales tienen vetado el acceso a la franja. Los únicos que pueden informar sobre el terreno son los periodistas gazatíes, los cuales se han convertido en un objetivo militar. Así lo denuncia el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ por sus siglas en inglés), que asegura que Israel está llevando a cabo “el esfuerzo más letal y deliberado para asesinar y silenciar” a reporteros que este organismo independiente ha podido documentar jamás.
“Los priodistas palestinos son amenazados, atacados directamente y asesinados por las fuerzas israelíes, además de ser detenidos arbitrariamente y torturados en represalia por su labor”, afirma el CPJ, que cifra en más de 200 los trabajadores de la información muertos en la franja desde octubre del 2023, cuando Israel activó su operación militar como respuesta al ataque terrorista de Hamas.
Ante esta situación, el colectivo catalán Periodismo contra el Genocidio en Palestina ha presentado hoy en Barcelona un manifiesto en el que se exige el fin inmediato del bloqueo al acceso a Gaza de la prensa internacional, una restricción que, según los impulsores del texto, atenta contra la libertad de información y “alimenta la impunidad de los crímenes de guerra”.
La presentación de la campaña impulsada por el colectivo catalán Periodismo contra el Genocidio
El manifiesto –anunciado en un acto en el Col·legi de Periodistes de Catalunya en el que participó Youmna el Sayed, corresponsal de Al Yazira en Gaza actualmente refugiada en Egipto– reclama asimismo que se garantice la seguridad de todos los profesionales que informan desde los territorios palestinos, que los responsables de las muertes de reporteros sean procesados y que el Gobierno de Benjamin Netanyahu repare los daños causados.

