Los países euromediterráneos se reúnen en Barcelona con vistas a reforzar la cooperación regional

Encuentro internacional

La capital catalana acoge el 10.º Foro Regional de la Unión por el Mediterráneo, donde se debatirán los principales desafíos de la zona

Horizontal

El Palau Reial de Pedralbes será el escenario principal del Foro Regional de la Unión por el Mediterráneo

Propias

En el Mediterráneo confluyen hoy algunos de los problemas más acuciantes de la agenda internacional: desde el desafío migratorio hasta el cambio climático, pasando por la desigualdad económica y el conflicto de Oriente Medio. En este contexto, la suma de fuerzas entre las distintas riberas del mar emerge como una necesidad de primer orden, y a ello quiere contribuir el 10.º Foro Regional de la Unión por el Mediterráneo, que se celebrará en Barcelona entre este sábado y el próximo viernes.

La cita, a la que acudirán dirigentes de 43 países, tendrá lugar coincidiendo con el 30.º aniversario del Proceso de Barcelona, la iniciativa lanzada en 1995 por la Unión Europea con el objetivo de fortalecer sus relaciones con los territorios de la cuenca mediterránea, y en ella se intentará dar un impulso a la cooperación regional para hacer frente a los desafíos actuales.

Lee también

Jaume Duch: “Catalunya quiere liderar la transformación del Mediterráneo”

Pedro Ruiz Claveria
Entrevista al conseller de Unió Europea i Acció Exterior, Jaume Duch, en Bruselas

Bajo el lema “Juntos por una alianza mediterránea más fuerte”, el foro arrancará este sábado en el Palau Reial de Pedralbes con la Cumbre Euromediterránea de Regiones, en la que se abordarán cuestiones como el papel que pueden desempeñar las instituciones locales en la construcción del futuro del Mediterráneo. De ese encuentro se espera que salga una declaración conjunta que refleje los intereses y prioridades comunes de las distintas regiones representadas.

El plato fuerte, sin embargo, será la reunión de los ministros de Exteriores que se celebrará el viernes, la cual estará presidida por la jefa de la diplomacia europea, Kaja Kallas, y el ministro de Exteriores de Jordania, Ayman Safadi. Ahí se debatirán los retos más urgentes de la región –entre ellos, la crisis de Gaza– y una nueva hoja de ruta para la Unión por el Mediterráneo (UpM), la organización intergubernamental que reúne a los 27 estados miembros de la Unión Europea y a 16 países del sur y el este del Mediterráneo, nacida en el 2008 como una continuación del Proceso de Barcelona. 

Visión estratégica

En el foro se definirá la nueva hoja de ruta de la UpM, así como una posición conjunta respecto al Pacto por el Mediterráneo

La idea es que la nueva visión estratégica de la UpM sirva para dar un impulso a la cooperación regional, en sintonía con el denominado Pacto por el Mediterráneo, el plan presentado por la UE el pasado octubre que busca avanzar hacia la construcción de un espacio mediterráneo común mediante la intensificación de los intercambios en materia de educación, economía y seguridad. Precisamente, en los márgenes del foro está previsto que se celebre una reunión de alto nivel para alcanzar una posición común de respaldo a esta iniciativa europea, que surge en parte de la necesidad de Bruselas de frenar la influencia de potencias como China o Rusia en una zona de gran importancia geopolítica.

Asimismo, durante estos días se celebrarán otros encuentros y eventos dedicados a cuestiones más específicas, en los que participarán representantes de la sociedad civil, autoridades locales y organizaciones internacionales.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...