Donald Trump se cuela en el G20, después de haber boicoteado —dejando a Estados Unidos sin representación a todos los niveles— la reunión anual que se celebra este fin de semana en Johannesburgo. El plan del inquilino de la Casa Blanca para Ucrania ha irrumpido en el inicio de la cumbre, donde los líderes de los países desarrollados y emergentes tienen previsto abordar los retos globales del comercio, la deuda o la transición energética. El plan de 28 puntos de Trump copará la reunión que ha convocado el presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa, con 12 representantes de los países que participan en el G20. Entre ellos, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, quien llegó anoche a Sudáfrica como primera cita de una mini gira que le llevará mañana a Angola.
La intención de Costa, según fuentes oficiales, es seguir coordinando una posición común sobre Ucrania después de conocerse los detalles de la propuesta de la Casa Blanca para poner fin a la guerra. “Como saben, se están llevando a cabo intensos esfuerzos diplomáticos en torno al plan de paz para Ucrania, al margen de la reunión del G20,” señalan las mismas fuentes añaden que Costa ha invitado hoy a “líderes afines” presentes en el G20 “a una reunión para debatir el camino a seguir en Ucrania”. Los países invitados son España, Francia, Alemania, Reino Unido, Italia, Noruega, Canadá, Japón, Australia, Finlandia, Irlanda y los Países Bajos. La reunión se producirá esta tarde en los márgenes de la cumbre del G20.
Costa y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, reiteraron ayer al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, que cualquier plan de paz para este país debe implicar a Kiev. El plan de 28 puntos de Trump, filtrado a medios estadounidenses, incluye líneas rojas para Kiev, como la reducción de su Ejército a un máximo de 600.000 efectivos o la cesión a Rusia de territorios que no han sido conquistado militarmente por Moscú.Ambos líderes europeos también mantuvieron una reunión ayer con la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, y este mañana con el presidente francés, Emmanuel Macron.
La postura que España defenderá en la reunión es la ya expresada por el jefe del Gobierno, Pedro Sánchez, en multitud de ocasiones, según explican fuentes gubernamentales. ”La paz en Ucrania, como cualquier decisión sobre su futuro, no puede hacerse a espaldas de Ucrania, ni de los europeos”, expresan las mismas fuentes. En las últimas horas, la delegación española en el G20 ha mantenido “muchos contactos” entre los equipos de los líderes, comparando impresiones sobre los últimos acontecimientos, a la espera de poder ponerlas en común en la reunión. En el Gobierno consideran que los 28 puntos de Trump conllevan debates jurídicos, políticos y económicos, de diferente índole, que deben ser estudiados de cara a poner en común en la reunión.
Por su parte, el jefe de la diplomacia española, José Manuel Albares, ha informado a través de X que ha hablado con su homólogo ucraniano para reitarle el “apoyo firme” de España para “alcanzar una paz justa y duradera”. “España está comprometida con la seguridad de Europa que es la de nuestros ciudadanos”. A través de la misma red social, el ministro de Asuntos Exteriores de Ucrania, Andrii Sybiha, ha confirmado la llamada con Albares sobre “los últimos acontecimientos”, en referencia al plan de Estados Unidos, y “los resultados importantes” de la visita del presidente Zelenski a España. “Hablamos sobre los esfuerzos de EE.UU. Para poner fin a la guerra, el papel de Europa y la continúa presión de la sanciones sobre el agresor”, ha detallado.
