Meredith Glaser,directora del Urban Cycling Institute, urbaniza ciudades para la bici:

“En Madrid todavía aman más a sus coches que a su ciudad”

Nací en California cuando te arrestaban por dejar que tu hijo fuera andando al cole. Vivo en Holanda y proyecto reformas de ciudades para la bici. Tengo dos hijos a los que enseño a pedalear y disfrutar de la diversidad de la ciudad. Colaboro con la AMB (Àrea Metropolitana de Barcelona). (Foto: FILES AMB)

A mí me da miedo ir en bici por la ciudad.

Pues no sabe lo que se pierde, porque pedalear a diario mejora la capacidad cognitiva.

¿Ayuda a pensar?

Ahora estamos trabajando con un fabricante de bicicletas que desarrolla una serie para ciclistas con discapacidades intelectuales o físicas...Incluso para ciclistas con una sola pierna.

Buen trabajo.

Estamos midiendo en la universidad cómo les afecta el ir en bici cada día. Y hemos observado mejoras apreciables en su razonamiento; en su memoria; además de en las previsibles en su masa muscular y su coordinación y movilidad.

¿Por qué y cómo las mejora?

Porque no pedaleamos solos. Pedaleamos en un sistema de movilidad urbana en el que interactuamos con otros ciclistas, motoristas, conductores, peatones....

¿No es un peligro?

Además, en la bici estamos expuestos a la diversidad de clima; de entorno medioambiental y socieconómico. No estamos encerrados en una caja de metal como cuando vas en coche, tren, bus o el metro.

El metro no ofrece muchos estímulos.

En la bici vas a la velocidad ideal para ver caras, perros, niños, voces, gritos, emociones...Todo eso que no ves cuando vas en otros medios más veloces.

También puedes andar.

La bici es la forma más rápida de andar. Y brinda desplazamientos más largos en el mismo tiempo sin perder la conexión con esa diversidad. Y es estupenda para la salud mental. ¿Sabe que muchos discapacitados que apenas pueden caminar pueden ir en bici como cualquiera?

Es más fácil ser ciclista en Amsterdam que en las cuestas de Barcelona.

Se olvida de lo bueno que es el clima en Barcelona...

Si no hace calor.

En cualquier caso, los carriles bici son un espacio precioso que irán descubriendo cada vez más tiempo más personas .También lo utilizan los discapacitados. El coche es un instrumento de desigualdad; la bici nos iguala.

Aquí todavía se ve como algo juvenil.

Nada más erróneo. De hecho, espero que las ciudades unan pronto sus carriles bici, como en el Àrea Metropolitana de Barcelona.

¿Ir en bici de ciudad en ciudad?

Sería estupendo. Solo esta mañana ya he recorrido 30 km por tres municipios del área metropolitana. Y sin pagar un céntimo; haciendo deporte y disfrutando del territorio.

¿Y Madrid qué tal lo hace?

En Madrid todavía aman más a sus coches que a su ciudad.

¿Y si usamos la bici con batería? ¿No es menos deportiva?

Para empezar, digamos que esas bicis son para los privilegiados que se las pueden permitir, porque los 800 euros como mínimo que cuestan son prohibitivos para muchos usuarios potenciales.

¿Cuántos no pueden pagarse esa bici?

En Holanda hay 30.000 hogares de bajos recursos que no pueden permitirse esas bicis con batería. Aquí no lo sé.

¿Alguna ventaja de Barcelona en bici?

Que tiene todo muy cerquita y muy accesible. Los ciudadanos en toda la Barcelona Metropolitana tienen cerca la sanidad, la educación y los servicios esenciales. Eso es algo que solo valoras cuando no lo tienes y es mucho.

¡En qué ciudad trabaja ahora para que sea bicicleteable ?

San Francisco es un gran desafío...

¡Con sus cuestas y sus tranvías!

Y un tráfico deleznable. Pero estamos consiguiendo que la gente use la bicicleta para empezar con batería.

Y aún así tendrán que esforzarse.

Trabajamos con un ingeniero y un urbanista que han diseñado “The Wiggle”, que es una red de carriles bici que evitan las siete colinas de San Francisco.

¿Cómo?

Permite llegar a toda la ciudad sin tener que pedalear esas colinas cuesta arriba y han conseguido ya que el 12 % de los trayectos en San Francisco sean en bici. Pero si no hay seguridad en las calles, porque hay una extrema desigualdad social -todo está relacionado con la bici- la gente usará menos sus bicicletas con o sin batería.

¿La bici siempre irá a más?

No solo la bici: hay muchísima innovación en vehículos que usan el carril bici. En California vuelven las bicis de una rueda.

Es obvio que el coche se usa menos.

No es el futuro en la ciudad. Y créame, que lo he vivido. Nací en California donde podías ser arrestado por dejar ir a tu hijo andando al cole -era peligroso- y cuando llegamos a Holanda con mi marido descubrí la libertad de la bici. Y hoy la comparto con mis hijos.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...