Daniel Crespo: “Garantizaremos tanto la permanencia como el acceso del talento”
Entrevista
Físico y actual rector de la UPC
Daniel Crespo, fotografiado en el Campus Diagonal Besòs
Daniel Crespo (Barcelona, 1959), es catedrático de Física y, desde el 2021, rector de la UPC. Con ánimo de reeditar el cargo y consolidar sus proyectos, se presenta a las elecciones al rectorado que se celebrarán del 13 al 16 de este mes.
¿Qué le impulsa a volver a presentarse a rector?
La UPC me ha hecho crecer personal y académicamente, y quiero devolverle lo recibido. Mi objetivo es mejorar la formación, reforzar el prestigio de las titulaciones, abrir la universidad a la sociedad, atraer talento global y consolidar la UPC entre las mejores tecnológicas del mundo.
¿Cómo valora el mandato anterior?
Hemos reforzado la plantilla de personal y profesorado, recuperado la vida universitaria y desbloqueado proyectos históricos como el nuevo edificio L de Industriales y la rehabilitación de edificios en todos los campus.
La hoja de ruta
“Mi objetivo es reforzar el prestigio de las titulaciones y abrir la UPC a la sociedad”
Impartir Medicina en Terrassa será una gran apuesta. ¿Qué aportará?
Formar médicos familiarizados con la tecnología aumentará nuestro impacto social. La UPC lidera la transferencia tecnológica y la captación de fondos europeos. La experiencia en óptica y la proximidad del campus facilitarán sinergias entre medicina e ingeniería, reforzando la innovación y atracción de talento, que es lo que consolida nuestro liderazgo.
¿Le quedan retos para el próximo mandato?
Sí, y mucha ilusión. Queremos seguir creciendo en plantilla, desplegar la carrera horizontal para el personal y la carrera académica del profesorado, implicar más al estudiantado y mejorar la sostenibilidad y confort de los edificios.
¿Cómo afronta la gestión de una infraestructura tan grande?
Con responsabilidad, gestión solvente y un equipo profesional. Apostamos por una universidad accesible, innovadora, arraigada al territorio y con visión global, trabajando con rigor y a largo plazo.
¿Qué plan tiene ante la caída de natalidad en la universidad?
Debemos corregir desigualdades y garantizar el acceso y permanencia a todos los talentos. También queremos que los profesionales vean la universidad como opción de formación permanente para adaptarse a los cambios y mejorar su empleabilidad.
¿Y para evitar la fuga de talentos?
Es bueno que el talento adquiera experiencia internacional, pero debe poder volver. Hace falta una política de captación estable y un ecosistema atractivo, con colaboración universidad-empresa para retener y atraer talento.
¿Qué destacaría de su equipo?
Es un equipo sólido, diverso y experimentado, comprometido con la comunidad. Hay nuevas incorporaciones para afrontar el reto de liderar una institución tan grande y prestigiosa.
¿Por qué deberían votarle?
La UPC gestiona el futuro de más de 40.000 personas y debe estar liderada por un equipo solvente y dedicado. Nuestro programa contribuirá a una universidad vibrante, inclusiva, sostenible y comprometida con el progreso social y económico.