Como cada año, cerca de 300.000 estudiantes se enfrentan a la tan temida Selectividad. Tras semanas de estudio y mucha tensión, el mes de junio marca a miles de jóvenes, ya que al conocer la nota media de los exámenes determinan, o no, si su futuro se encamina hacia el futuro académico que siempre habían soñado.
Sin embargo, no todos reciben la calificación esperada para acceder a dicha carrera, generando incertidumbre y desconcierto entre ellos. Aún así siempre hay alternativas, ya que solo son malas noticias aquellas las que no se saben afrontar.
Una primera opción es presentar una reclamación si se considera que la nota no refleja el desempeño real. Si el resultado no varía, repetir la selectividad en futuras convocatorias es totalmente válido: se pueden presentar tantas veces como se desee, y se mantendrá siempre la mejor calificación obtenida. Esta vía resulta útil especialmente para aquellos que se quedaron a pocos puntos del corte.
Todo un abanico de opciones
Repetir Selectividad, entrar en un módulo FP o solicitar una segunda corrección
Selectividad
Otra posibilidad es mirar más allá del sistema tradicional. Las universidades privadas, aunque son más costosas, no se rigen por notas de corte tan elevadas y ofrecen distintos modelos de admisión. Las universidades online o situadas en otras comunidades autónomas también son alternativas con más plazas disponibles y mayor flexibilidad.
Además, existe la opción de iniciar un grado diferente e intentar cambiar posteriormente, siempre y cuando la universidad permita esa transición con reconocimiento de asignaturas.
Selectividad
Otra opción que no debe descartarse es la Formación Profesional de Grado Superior. Esta permite formarse en áreas concretas y, posteriormente, acceder a la universidad con una nueva nota de admisión. Ni es un desvío, ni tiempo perdido, ya que muchos estudiantes descubren así vocaciones inesperadas y caminos profesionales estables.
No alcanzar la nota de corte no es el fin y ni mucho menos, un fracaso. Hay mil y un caminos para alcanzar el éxito académico. Todos y cada uno de ellos tienen al tiempo como medio más fiable para lograrlo, puesto que este, siempre está dispuesto a darte una nueva oportunidad.



