La primera versión en catalán de la 'Crítica de la razón pura' gana el premio de la UNE a la mejor traducción
CULTURA
El jurado ha premiado esta edición de la obra de Immanuel Kant, publicada por Ediciones UB y traducida por el doctor en Filosofía por la Universidad de Barcelona, Miquel Montserrat Capella, por ser “la primera traducción al catalán de un clásico que sustenta el pensamiento contemporáneo”
El profesor Miquel Montserrat Capella dedicó seis años de trabajo filológico y filosófico para acercar al catalán, por primera vez, a una de las obras más influyentes del pensamiento moderno
La Crítica de la razón pura es el texto de una revolución que afecta a la comprensión que tenemos sobre nuestra capacidad de saber y, por tanto, también sobre nuestra capacidad de actuar y de esperar.
En esta obra, Immanuel Kant explora con detalle los límites de nuestras habilidades mentales para adquirir, procesar, almacenar y utilizar la información, y explica por qué no podemos simplemente mantenernos dentro de ellas, sino que estamos hechos de un modo que atravesarlas supone un reto siempre presente —porque este ir más allá nos lleva a territorios en los que la razón no puede establecerse rigurosamente—.
Una de las obras más influyentes del pensamiento moderno
Ahora, unos cuantos años después, Ediciones UB ha publicado la primera traducción al catalán de la Crítica, anotada por el traductor Miquel Montserrat Capella, coincidiendo con la conmemoración de los trescientos años del nacimiento de Kant. La edición, al cuidado de Salvi Turró y Josep Monserrat, recoge en las notas las dos versiones del texto (de 1781 y 1787) que el filósofo prusiano publicó y revisó.
Esta publicación pionera le ha valido a la Universidad de Barcelona el Premio Nacional de Edición Universitaria. Galardón que reconoce las mejores obras publicadas en 2024 por las universidades y los centros de investigación de todo el Estado español, de entre más de 230 obras candidatas. Los miembros del jurado eran Nuria Azancot, jefa de redacción de El Cultural (El Español); Eva Catalán, editora de la sección «Educación» de The Conversation; Laura Revuelta, periodista cultural; Eva Orúe, directora de la Feria del Libro de Madrid, y Jorge Corrales, director general del Centro Español de Derechos Reprográficos.
Una traducción que necesitó de seis años de trabajo filológico y filosófico
Según el jurado, se ha premiado la Crítica de la raó pura porque es “la primera traducción al catalán de un clásico que sustenta el pensamiento contemporáneo, y que visibiliza también el trabajo de un gran especialista como es Miquel Montserrat Capella”. Un trabajo, que en esta ocasión, le dedicó seis años de trabajo filológico y filosófico para acercar al catalán, por primera vez, a una de las obras más influyentes del pensamiento moderno.
Sèrie Magna
Colección Filosofía UB
La Crítica de la raó pura forma parte de la Sèrie Magna de la colección Filosofía UB, dirigida por Josep Monserrat. La colección está dedicada a hacer aportaciones en lengua catalana al pensamiento contemporáneo, contribuir a la recuperación y la memoria de referentes necesarios y, en el caso de la Sèrie Magna, presentar buenas traducciones de algunas de las obras filosóficas universales más relevantes. Los otros títulos de la serie son Sobre l’home. Elements de filosofia: secció segona, de Thomas Hobbes, y Meditacions cartesianes. Una introducció a la fenomenologia, de Edmund Husserl.