Tribuna

Una ley para hacer un país mejor

La práctica sin teoría es ciega. Esta lección, que nos dejó al filósofo alemán Immanuel Kant, nos recuerda que teoría y práctica son elementos...

Josep Santacreu
Una ley para hacer un país mejor
Cultura

De leyes y demonios

El origen de las repúblicas liberales, que luego, con la adopción progresiva del sufragio universal real, se convirtieron en lo que ahora se denomina...

Josep Maria Ruiz Simon
De leyes y demonios
Opinión

¿Hasta pronto?

Es extraño observar cómo los pájaros nacen sabiendo mover las alas, pero teniendo que aprender a volar. ¿Por qué, si tienen alas, no nacen sabiendo...

Marc Murtra
¿Hasta pronto?
Sociedad

Noventa años de Pere Lluís Font

Tribuna escrita por: Jaume Angelats, Jaume Dantí, Miquel Calsina (director de Qüestions de Vida Cristiana), Rosa Maria Alsina Pagés, Eloi Aran, Neus...

REDACCIÓN
Noventa años de Pere Lluís Font
FUTUROS IMPERFECTOS

La brújula moral

El filósofo Immanuel Kant escribió en la Fundamentación de la metafísica de las costumbres que los dilemas morales no se resuelven bien si los...

Màrius Carol
La brújula moral
Opinión

El final de Königsberg

El abogado Gerfried Horst publica en alemán: Paz y guerra sobre Königsberg . Se refiere a la antigua capital de Prusia, antes de que lo fuera Berlín,...

Norbert Bilbeny
El final de Königsberg
Opinión

Huracán Kant

La próxima semana se cumplirá el tricentenario del nacimiento de Immanuel Kant, el mayor filósofo de la razón. Para Kant esta no debe ordenarse según...

Norbert Bilbeny
Huracán Kant
Opinión

Antieuropeísmo en África

Quien tuviera la paciencia de leer mi último artículo “Tambores de guerra” (12/III/2024) y se asome de nuevo a esta tribuna podría llegar a la...

Josep Antoni Duran i Lleida
Antieuropeísmo en África
VISIÓN PERIFÉRICA

Suwalki, el corredor de la muerte

Hay ciudades condenadas por la Historia. La alemana Königsberg –hoy Kaliningrado, un enclave de Rusia en la costa del mar Báltico– es una de ellas....

Lluís Uría
Suwalki, el corredor de la muerte
Historia y vida, Historia contemporánea

¿Por qué Hitler veneraba a Federico el Grande?

A pesar de ser un ilustrado amante de la cultura francesa, el monarca prusiano fue reivindicado por los nazis como un predecesor de su Führer

Carlos Joric
¿Por qué Hitler veneraba a Federico el Grande?
Participación, Cartas

Immanuel Kant, ¿el creyente?

El filósofo creador del "imperativo categórico" comenzó a dudar de Dios a raíz del terremoto de Lisboa de 1755

Almuth Gessner
Immanuel Kant, ¿el creyente?
Política

¿Dónde estamos?

El sabio de Karlsruhe escribió en la primera entrega de la trilogía Esferas que la vieja pregunta de Immanuel Kant –“¿qué nos es lícito esperar?”–...

Enric Juliana
¿Dónde estamos?
Opinión

Los políticos y el miedo socializado

Sin la existencia de individuos angustiados, no nos podríamos imaginar la necesidad de la existencia del Estado, dejó escrito Zygmunt Bauman

Lluís Foix
Los políticos y el miedo socializado
Opinión

La insoportable inmadurez

Immanuel Kant escribió un ensayo titulado ¿Qué es la Ilustración? , donde respondía que este movimiento pretendía la salida de la humanidad de su...

Màrius Carol
La insoportable inmadurez