La mujer hallada muerta ayer en su domicilio de Cartaya, en Huelva, ha sido víctima de un nuevo caso de violencia machista, el tercero en Andalucía en lo que va de año y el décimo en todo el país en este 2025. De momento, el presunto autor del asesinato y exnovio de la víctima sigue en paradero desconocido y la Guardia Civil mantiene activo el dispositivo de búsqueda para dar con él.
Rocío, de 55 años, convivía con el agresor si bien ahora no mantenían una relación sentimental. “Lo tenía recogido”, señaló el alcalde de la localidad onubense, Manuel Barroso, quien aseguraba que el cadáver de la cartayera había sido encontrado por otra expareja de la mujer sobre las 08:00 horas de este jueves cuando se desplazó hasta su casa, en el barrio del Almendral, pera realizar unas obras en un baño del domicilio. De hecho, de los preparativos para esta reforma, habría salido el arma que usó el asesino para atacar a su víctima: un martillo.
Tras este trágico suceso, que ha supuesto un duro golpe para los vecinos de este municipio de 21.500 habitantes, el consistorio decretaba un día de luto y hoy, a las puertas del Ayuntamiento, se celebrará un minuto de silencio en memoria de la mujer y en condena por los hechos.
El número de mujeres asesinadas por violencia de género en España asciende a 1.304 desde 2003, cuando se empezaron a recopilar estos datos, mientras que se contabilizan 8 huérfanos menores también víctimas de estos crímenes en lo que va de año, 477 desde el año 2013.
Rocío constaba en el sistema Viogén por malos tratos de una anterior pareja
El delegado del Gobierno en Andalucía, Pedro Fernández, ha explicado que la mujer asesinada parte del sistema Viogen, toda vez que ha especificado que no “por la pareja con la que convivía actualmente, sino por una anterior”. Por su parte, ha sido el alcalde de Cartaya quien confirmaba que “el arma del crimen” ha sido un martillo, que “permanece en la vivienda”, puesto que “se estaba haciendo una obra en un baño de la planta baja”, toda vez que ha explicado que la persona que encontró el cuerpo sin vida de Rocío ha sido “otra expareja, que, según ha comunicado él mismo, llevaba 15 días sin estar con ella”, pero “le estaba realizando la obra de su vivienda”.
Además, según ha explicado el primer edil, en la mañana de ese día “tenía que acompañarla a una cita”, pero, “al llamar y ver que no abría la puerta, optó por la vía rápida y entrar por el balcón”, por lo que “fue él quien se ha encontrado a la mujer en su cama”.
La ministra de Igualdad, Ana Redondo, y la delegada del Gobierno contra la Violencia de Género, Carmen Martínez, han expresado “su más absoluta condena y rechazo ante este asesinato machista y trasladan todo su apoyo a familiares y amistades de la víctima”. Tanto la ministra como la delegada piden “todos los esfuerzos” desde las instituciones, administraciones y el conjunto de la sociedad para “llegar a tiempo y evitar más muertes”.
Por su parte, la consejera de Igualdad, Loles López, se ha mostrado “consternada y dolida” ante este nuevo caso de violencia machista y ha transmitido su repulsa, condolencias y apoyo a la familia y amistades de la víctima, y ha informado de que ya se ha activado el servicio de apoyo psicológico en crisis del Instituto Andaluz de la Mujer para ayudar a la familia a afrontar esta terrible situación. “Estamos ante un problema que nos afecta a toda la sociedad, por tanto, hombres y mujeres tenemos que poner nuestro granito para acabar con esta lacra”, ha dicho, y ha recordado que los servicios especializados del Gobierno andaluz cuentan con recursos y programas que están a disposición de las víctimas las 24 horas del día y los 365 días.
Tres mujeres asesinadas a manos de sus parejas o exparejas en Andalucía en 2025
En el caso de Rocío, según ha apuntado la ministra redondo Redondo, no constaban denuncias previas por malos tratos sobre el presunto autor del crimen. La víctima no tenía hijos menores de edad, si bien ha trascendido que en la misma casa donde la mujer ha sido asesinada uno de sus hijos fue encontrado muerto junto a otra persona en extrañas circunstancias después de que su coche fuera incendiado, un caso que nunca llegó a esclarecerse.
En lo que va de año, la comunidad ha registrado tres mujeres víctimas mortales por violencia de género, uno en Benalmádena (Málaga), otro en Martos (Jaén), y este último en Cartaya (Huelva). El balance de crímenes machistas eleva a diez la cifra de víctimas mortales en Andalucía durante 2024, seis menos que en 2023. En el 70% de los casos existía una convivencia de la pareja en el momento del asesinato y no había denuncias previas en nueve de los diez homicidios.