Una explosión provoca un incendio en una nave de productos químicos de Alcalá de Guadaíra

Sevilla

Se han enviado mensajes a la población por ES-Alert recomendando permanecer en casa y usar mascarilla ante la posible toxicidad de la nube

No hay que lamentar daños personales pero sí cuantiosas pérdidas materiales

Una explosión provoca un incendio en una nave de productos químicos de Alcalá de Guadaíra
Video

Una explosión provoca un incendio en una nave de productos químicos de Alcalá de Guadaíra

Susto en el Polígono Industrial La Red de Alcalá de Guadaría, en Sevilla, después de que a las 13:23 se haya producido una explosión en una nave de químicos que ha generado un incendio, cuya columna de humo se puede apreciar desde distintos puntos de la capital hispalense. De momento, varias unidades de bomberos de diferentes parques de la provincia trabajan en las labores de extinción previo desalojo de las plantas cercanas al lugar de la deflagración, en la calle Red Once. 

La Junta de Andalucía ha activado el plan de emergencias en fase operativa 1 del Plan Territorial de Emergencias de Protección Civil de la región, ante posible evolución del humo generado en incendio de nave industrial. Es previsible que el incendio no quede controlado hasta la mañana del jueves.

La columna de humo provocada por el fuego puede apreciarse a 80 km de siniestro.

La columna de humo provocada por el fuego puede apreciarse a 80 km de siniestro.

Junta de Andalucía

Todos los trabajadores de la empresa, propiedad de PlainSur S.A., habrían sido evacuados, según ha apuntado Emergencias 112, desde donde se ha afirmado que por el momento “no hay que lamentar daños personales por este incidente” ni por las explosiones originadas por el mismo. 

Es el contenido que alberga el interior de la fábrica, hay quien apunta a miles de litros de acetona, lo que está complicando la labor de los bomberos al tratarse de productos altamente inflamables, si bien la buena noticia es que las llamas no se están propagando a las naves cercanas. 

La Diputación de Sevilla ha informado de que se habían activado efectivos de siete parques de la provincia desde el momento en el que se registraban las primeras llamadas de alerta. En concreto, los bomberos que ahora se encuentran luchando contra las llamas son de Alcalá de Guadaira, Utrera, Arahal, La Rinconada, Mairena del Alcor, Sanlúcar la Mayor y La Rinconada, así como el mando de guardia. A este punto también se han desplazado personal sanitario de 061, Policía Nacional, Guardia Civil, Policía Local de Alcalá y de Sevilla, Policía Autonómica y bomberos del ayuntamiento de Sevilla.

Horizontal

Agente de la Policía Nacional con mascarilla en las proximidades del lugar del incendio. 

Marcelo del Pozo / Reuters

El siniestro también ha afectado al tráfico rodado en las cercanías del polígono y está generando retenciones en la A-92 entre los kilómetros 3 y 7 donde la circulación es irregular, según informa la Dirección General de Tráfico (DGT), por lo que se recomienda extremar la precaución y seguir la información de los operativos y panales indicativos. Además, el servicio de emergencias ha solicitado a través de la red social X que aquellas personas que vivan o trabajen por la zona cierren puertas y ventanas para evitar la entrada de humo.

El ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra, a través de sus redes, también ha emitido un comunicado solicitando a las empresas de la zona que desalojen a sus trabajadores así como ha pedido a la población que no salgan de sus domicilios ante un posible riesgo de intoxicación por el humo. 

Imagen de la comunicación del ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra.

Imagen de la comunicación del ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra.

Terceros

El consistorio, de hecho, activaba su Plan Municipal de Emergencias una hora después de que se originara el incendio. Antes, PlainSur ya había puesto en marcha su protocolo de actuación ante siniestros de este tipo, según han confirmado fuentes de a consejería de Presidencia de la Junta de Andalucía. 

El incendio está provocando una nube de humo visible desde al menos 80 kilómetros

La empresa afectada se dedica desde 1985 a la distribución y comercialización de productos químicos, tras ser fundada en 1975 como empresa transformadora de materiales plásticos y especializada en la elaboración de productos en composites y termoplásticos. Según informa en su web oficial, cuenta con una superficie de 11.000 metros cuadrados, de los que 4.500 son cubiertos.

Dispone de una capacidad de 1.000 metros cúbicos de almacenamiento en depósito para productos líquidos a granel y envasado en diversos formatos. Además, posee una disponibilidad para más de 5.000 palés en estanterías, sin que se sepa por el momento qué material en concreto está ardiendo.

Horizontal

La columna de humo ha provocado restricciones en el tráfico rodado. 

Marcelo del Pozo / Reuters

El incendio, por el que se han registrado más de un centenar de llamadas al 112, está provocando una nube de humo que es visible incluso desde municipios situados a más de 80 kilómetros del lugar del suceso. Es el segundo siniestro de estas características que tiene lugar en esta última semana en la provincia sevillana, después de que una planta de reciclaje ubicada en Coria del Río también saliera ardiendo. 

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...