La provincia de Sevilla alcanzará hoy los 40 grados, una situación que ha obligado a algunos de sus centros educativos a activar ya el protocolo por altas temperaturas contemplado en el Plan de Autoprotección de la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de la Junta de Andalucía, por el que se permite adelantar hoy mismo la salida de los alumnos de las guarderías, colegios e institutos a las 12:00 horas atendiendo al aviso naranja que la Agencia Estatal de Meteorología mantendrá activo desde las 13:00 a las 21:00 horas de este jueves y del viernes.
La primera ola de calor ya está haciendo estragos en algunas provincias de la comunidad andaluza, donde el mercurio rozará también a lo largo de la jornada esta cifra en puntos de la campiña cordobesa y en la zona norte y el Valle del Guadalquivir de Jaén, donde la alerta es amarilla (39 grados y podrían darse los 40 de manera local).
Esta subida de temperatura a las puertas del verano no es algo extraño en el sur, si bien han sido pocas las veces que el protocolo se ha activado antes del 1 de junio, tal y como marca el reglamento, si bien la misma ley contempla excepciones para aplicarlo. De hecho, los padres con hijos escolarizados en la provincia sevillana (Campiña y Sevilla) ya están recibiendo las notificaciones oportunas para que, en el caso que lo consideren, puedan recoger antes a los chicos de los centros. Los mensajes están generando cierta confusión entre los progenitores ante las dificultades para conciliar la vida laboral y la familiar, y desde el colectivo ‘Escuelas de Calor’ de Sevilla se pone el foco en la falta de previsión por parte de la Junta para adoptar otras medidas que puedan asegurar el bienestar de los escolares en sus instalaciones durante estos episodios.
Viernes con alerta naranja en Sevilla y amarilla en Córdoba, Jaén y Huelva
La situación anticiclónica en España está provocando un aumento de las temperaturas de manera generalizada en toda la península, donde ya hay 13 provincias en alerta por calor, y se prevé que las altas temperaturas se mantengan durante todo el fin de semana. Sevilla seguirá siendo una de las zonas más afectadas por esta ola. Según las previsiones de la Aemet, el viernes se mantendrá el nivel naranja casi en la totalidad de la provincia (donde de nuevo el mercurio llegará hasta los 40º), si bien suma al aviso amarillo provincias como Córdoba (39º), Jaén (39º) y Huelva (38º).
Ante esto, la Junta ha reaccionado posibilitando que los colegios puedan activar sus protocolos por calor dentro del Plan de Autoprotección, por el que se intenta paliar los posibles efectos adversos provocados por las altas temperaturas y ajustarse a las necesidades de este “nuevo escenario climático”, tal y como se apunta en la información que la consejería ha hecho llegar a los centros. “Las instrucciones pretenden establecer pautas comunes de acción ante las olas de calor y las altas temperaturas excepcionales” en los centros docentes para “salvaguardar la seguridad e integridad de las personas” que “estudian allí”, si bien deja un margen de acción para que cada entidad pueda, atendiendo a sus características, tomar la decisión de flexibilizar el horario lectivo o adoptar otras medidas en pro del bien común.
Imagen de recurso de turistas en Córdoba, que permanecerá el jueves y el viernes en alerta amarilla según la previsión de la Aemet.
Son muchos los colegios que, desde este mismo lunes, han alterado su rutina adelantando la hora de salida al patio o haciendo uso de toldos u otros métodos para proporcionar sombra al alumnado. Otros tantos, los que cuentan con aire acondicionado en las aulas o alguna otra forma de refrigeración, además de extremar las precauciones, han optado por mantener las clases de manera normal, si bien han abierto la posibilidad de que los padres puedan recoger a sus hijos a las 12:00 horas. Por otro lado, algunos ayuntamientos de la provincia de Sevilla ya han cancelado todas las actividades deportivas al aire libre organizadas por estas instituciones, tanto para la jornada de hoy como para mañana.
Sea como fuere, lo cierto es que este verano adelantado, que también está dejando noches tropicales en muchos puntos del sur, augura un mes de junio complicado para los andaluces y pone de manifiesto los estragos del cambio climático, con veranos más largos, días con temperaturas extremas y alertas meteorológicas.
Emergencias 112 Andalucía, por su parte, pide que se extremen las precauciones y ofrece una serie de recomendaciones a la población para prevenir riesgos asociados al calor. Principalmente, destaca, es fundamental beber agua de forma periódica; prestar especial atención a las personas mayores, enfermos crónicos y niños pequeños; hacer comidas ligeras, frías y frescas, con alto contenido acuoso, evitando las copiosas y muy calientes; y, durante las horas centrales del día, cerrar bien las ventanas, cortinas y persianas más expuestas al sol y usar, cuando sea necesario, el ventilador o el aire acondicionado.
La Junta prevé un verano “duro” por incendios
Llegan las altas temperaturas y, con ello, el riesgo de incendios. La consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, Catalina García, ha señalado que el verano va a ser “duro” en cuanto a incendios forestales se refiere, ya que “al llover mucho, hay mucha vegetación”, por lo que ha llamado a la responsabilidad de “todos”, ya que “el 60-70% de los incendios tienen que ver con la actividad humana”.
“Afortunadamente ha llovido mucho, pero eso trae la segunda derivada, y es que ha crecido de una manera muy importante y exponencial la vegetación. Este lunes escuchaba a un ganadero decir que las vacas estaban pastando en sitios donde la hierba podía estar por encima de su cintura”, ha manifestado. Por ello, la consejera ha señalado que “será un problema” este verano, por lo que ha llamado a la “responsabilidad” de todos.
