Loading...

El Granado, en Huelva, se convierte en el horno de España: 46º C en la peor ola de calor de junio

Calor extremo

Las noches tropicales, con mínimas de 25 grados, dificultan el descanso y agravan el riesgo de golpes de calor

La ola de calor 'Aurora' bate récords de temperatura en Andalucía, donde los termómetros se resisten a bajar de los 40 grados. 

María José López - Europa Press / Europa Press

Andalucía bate un nuevo récord de temperatura durante la ola de calor que envuelve el sur peninsular desde el pasado 28 de junio, y lo ha hecho en el pequeño municipio onubense de El Granado, en la comarca de Andévalo, donde el mercurio alcanzó el pasado sábado los 46 grados. Según datos oficiales de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), esta cifra marca un hito histórico puesto que jamás se había alcanzado un valor tan extremo en junio en toda España.

Este récord supera los 45,2 °C alcanzados en Sevilla en 1965, situando este junio de 2025 entre los meses más cálidos jamás registrados. Andalucía ha sido la comunidad más afectada por ‘Aurora’, como ha bautizado la plataforma Andalmet a esta masa de aire cálido que está causando estragos en la región, como en Córdoba, donde el municipio de Montoro alcanzó los 44; en Sevilla, donde se llegó a los 43,9 de Fuentes de Andalucía y 43,5 de Morón de la Frontera; y en Jaén, con los 43,4 de Andújar.

La Aemet mantiene activa este lunes la alerta naranja por altas temperaturas en gran parte de la comunidad: Cádiz, Huelva, Sevilla, Jaén y Granada, y anuncia que estos avisos podrían prolongarse más allá del 1 de julio cuando, a priori, se pensaba que el calor podría empezar a remitir.

Las noches, con 25 grados, no dan tregua

Este golpe de calor no sólo está afectando al sur, sino que se han reportado temperaturas inusualmente altas para la época del año en puntos como Gran Canarias, donde el mercurio no bajó de los 30 grados el pasado sábado, o en Extremadura, Madrid y Aragón, regiones que están sufriendo un impacto más severo.

Pero la situación no sólo es asfixiante por el día, sino que las noches tropicales se han instalado también en Andalucía. Es el caso de los puntos cercanos al Valle del Guadalquivir, donde las mínimas están por encima de los 25º C, lo que dificulta la recuperación térmica impactando directamente en la salud de los ciudadanos, sobre todo en los colectivos de personas vulnerables (niños, personas mayores y enfermos crónicos). Por ello, organismos oficiales han emitido alertas sanitarias para concienciar a la población sobre la situación y se han dado consejos para evitar los temidos golpes de calor.