Arranca en Sevilla la IV Conferencia Internacional para la Financiación al Desarrollo de la ONU, un evento que se prolongará hasta el 3 de julio y donde se reúnen 70 cabezas de Estado o Gobierno y delegaciones de 150 país. La celebración, que desde primera hora de este lunes ha generado importantes retenciones por cortes de vías, zonas cerradas y modificaciones en las líneas de autobús en las inmediaciones del Palacio de Congresos, donde se desarrolla el acto, se plantea como una oportunidad para cambiar el rumbo y alzar la voz frente a quienes solo apuestan por la rivalidad y la competencia.

Los Reyes recibían el domingo al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y a su mujer, Begoña Gómez, antes de la cena de gala que han ofrecido a los líderes mundiales.
Fue este domingo cuando los Reyes daban el pistoletazo de salida de la cumbre con una cena en el Real Alcázar con los altos dirigentes internacionales. En ella, Felipe VI pidió que se pase de los compromisos genéricos a resultados claros y medibles declarando que “debemos dotar esta conferencia de un plan realista y eficaz que nos permita avanzar de verdad”, toda vez que insistió en que “el multilateralismo sigue siendo el mejor camino para lograr la paz, el progreso y la prosperidad compartida”. Por otra parte, el monarca subrayó la responsabilidad de no dejar a nadie atrás: “La pobreza y la desigualdad son enemigos de la dignidad humana y de la estabilidad de nuestras sociedades”.
La pobreza y la desigualdad son enemigos de la dignidad humana y de la estabilidad de nuestras sociedades”
El evento, que podría tener un impacto económico de 20 millones de euros en la ciudad, se desarrolla con la ausencia de EE.UU., que se negó a firmar el documento ‘Compromiso de Sevilla’ (que aboga por la reforma del sistema de financiación para el desarrollo) desmarcándose del proyecto en común debido a profundas discrepancias sobre la reforma de deuda, gestión fiscal, género, comercio y transferencia de tecnología recogidas en el texto. A esto, hay que sumarle las tensiones diplomáticas surgidas tras el choque con España por el gasto en defensa. Su ausencia deja un hueco significativo en financiamiento, pero también allana el camino para que otras voces denuncien el compromiso global con el desarrollo sostenible.
Pedro Sánchez reivindica la cooperación frente a los conflictos y las divisiones
El presidente del Gobierno central, Pedro Sánchez, se ha desplazado hasta Sevilla para inaugurar estas jornadas. Así, durante su intervención, el dirigente de la nación ha hecho un llamamiento a la acción para lograr un mundo inclusivo en medio de un clima de “fragmentación”. “Esta es una oportunidad para cambiar el rumbo, para alzar nuestra voz, frente a quienes intentan convencernos de que la rivalidad y la competencia van a marcarle el paso a la humanidad y su futuro”, ha asegurado.
En estos momentos, donde la comunidad de donantes en el mundo se está reduciendo “drásticamente”, ha apuntado, hay que “redoblar el compromiso” para cumplir los compromisos de cooperación internacional y “garantizar la sostenibilidad de la deuda” de países en desarrollo mediante impuestos globales a las grandes fortunas y multinacionales. “La justicia fiscal es la mejor herramienta para financiar la justicia social”, expresaba.
Por otro lado, el líder del Ejecutivo de España ha pedido que se refuerce “la confianza, mantener viva la luz y creérnoslo, en un mundo cada vez más fragmentado, necesitamos el dialogo inclusivo y reforzado con Naciones Unidas en el centro”, ha subrayado.
No hay un norte y un sur, sino una humanidad que necesita soluciones compartidas”
Sánchez ha mencionado la plataforma 'Sevilla para la Acción', un espacio donde promover coaliciones de países voluntarios para canalizar iniciativas de financiación al desarrollo de “todos los actores que quieran aunar esfuerzos para causar impactos”. En esa línea, ha asegurado que “no hay un norte y un sur” sino “una humanidad que necesita soluciones compartidas a desafíos comunes”.
Finalmente ha insistido en que esta Conferencia Internacional ofrece una oportunidad en un momento “complejo e incierto”. “Tenemos que aprovecharla”, ha remarcado. “Alumbremos con la luz de esta bella ciudad el futuro de las generaciones que están por venir”.
El secretario general de la ONU aplaude a Sánchez: “Este es el camino para salvar el multilateralismo”

Foto de familia de los participantes en La IV Conferencia Internacional de la ONU sobre Financiación para el Desarrollo, este lunes en Sevilla.
Por su parte, el secretario general de la ONU, António Guterres, quiso mostrar su apoyo al liderazgo de Sánchez y su agenda de justicia fiscal y alivio de deuda al considerarlas esenciales para sostener la Agenda 2030 y contrarrestar la crisis de confianza en el multilateralismo. “Quiero agradecer al Gobierno de España y, en particular, al presidente Pedro Sánchez, por su liderazgo firme en esta hora de incertidumbre”, ha declarado, toda vez que ha insistido en que “esta conferencia es una prueba de que el multilateralismo sigue vivo”.
Por otro lado, Guterres ha alertado sobre la falta de recursos para cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, remarcando que la “brecha de financiación” es “una amenaza directa” para el futuro de muchas personas, y ha destacado que esta “justicia social” a la que hacía referencia Sánchez es “la única visión que puede hacer frente a la desigualdad creciente y a la fractura social”. “España ha mostrado que es posible aunar ambición y responsabilidad. Este compromiso debe inspirar a todos los Estados miembros”, toda vez que reconocía que el argumentario recogido en el ‘Compromiso de Sevilla’ es un paso a alcanzar este fin, “pero necesitamos más ambición y más acción”.
Protestas en las inmediaciones del Palacio de Congresos
Además de las protestas vecinales de los sevillanos afincados en Sevilla Este, donde se ubica el Palacio de Congresos, que versan sobre los cortes de tráfico y las dificultades de desarrollar su vida cotidiana, además de la “excesiva” presencial policial, tal y como han denunciado algunos usuarios en redes sociales, se están llevando a cabo otras reivindicaciones con trasfondo político.
Entre ellas, las organizadas por la ONG Greenpeace, que alerta de la contaminación provocada por las grandes empresas. Con enormes pancartas desplegadas en las setas y bajo un calor extremo, la entidad ha denunciado que la ciudadanía es quien más sufre los fenómenos climáticos extremos mientras las grandes fortunas y empresas fósiles siguen generando beneficios. “Se están cargando el clima y lo estás pagando tú”, podía leer en sus lonas.
Las acciones de Greenpeace en Sevilla son parte de una campaña global para denunciar lo que consideran un sistema financiero roto que favorece a los ricos y a los grandes contaminadores. Abogan por una transición hacia finanzas más justas y democráticas, alineadas con valores ecológicos y sociales