La Macarena se restaurará en su basílica tras descubrir hongos, insectos y clavos en la talla

Andalucía

Una comisión de seguimiento integrada por 13 personas velará por el cuidado de la imagen en un proceso que durará tres meses

Imagen de la Macarena antes de la restauración; en el centro, con las polémicas pestañas; y, a la derecha, el resultado final

Imagen de la Macarena antes de la restauración; en el centro, con las polémicas pestañas; y, a la derecha, el resultado final

Hermandad Macarena

La Hermandad de la Macarena ha hecho público un comunicado sobre el estado de la talla de la Virgen de La Esperanza, que fue sometida a nuevos análisis y pruebas tras la restauración, fallida, del pasado mes de junio por la que dimitieron dos miembros de la Hermandad. La Junta de Gobierno ha recibido el visto bueno para que el conservador-restaurador Pedro Manzano Beltrán acometa la restauración de la imagen. Para curarse en salud, el Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico (IAPH) “actuará para la asesoría, seguimiento y supervisión técnico-científica de todo el proceso de conservación-restauración”, reza el comunicado.

La decisión se toma después de que la talla fuera sometida, otra vez, a diferentes pruebas diagnósticas que han perfeccionado el diagnóstico inicial. La restauración afectará, dice el comunicado de la Hermandad tanto a “la estructura” como a la “policromía de la talla”, con el objeto de recuperar el aspecto anterior al último trabajo de restauración, muy discutido por devotos y artistas.

Horizontal

Imagen de archivo del pasado 23 de junio, cuando un grupo de devotos de la Esperanza Macarena pidió ante su basílica la dimisión de la junta de gobierno por la restauración. 

Julio Munoz / EFE

Lejos de una restauración de apenas días, como la de junio, la duración de la restauración será de tres meses, que podría ampliarse “en el caso de descubrir nuevos problemas que resolver durante el proceso”. Los trabajos serán realizados en las dependencias de la Hermandad —es decir, en la basílica— salvo que sean necesarias más pruebas diagnósticas.

Todos los males de la Esperanza

La restauración se realizará en función del último informe realizado, que ha detectado una “alteración que afecta a soporte y policromía”, se trata de “un recrecimiento del volumen de los párpados superiores y, parcialmente, un relleno de los inferiores”. Todo ello ha quedado documentado con “fotografías con luz natural e inducida o rasante, radiografías, reconstrucción en 3D y comparativa de TAC”. 

La talla, además, tiene otras patología que se deben corregir en su soporte. El comunicado de la Hermandad las recoge. La talla tiene “galerías provocadas por ataques de dos tipos de insectos xilófagos”, además de “un clavo insertado en un nudo de la madera, que presenta indicios de alteración por proliferación de hongos”, además de “una separación de ensambles en la mascarilla” y “una fisura en la sien derecha”. 

Lee también

Respecto a la parte de la policromía que afecta a las cejas y las pestañas —muy criticadas en la presentación de la imagen tras la anterior restauración—, el informe revela “reintegraciones posteriores en las cejas, alteraciones derivadas de limpiezas en las pestañas de los párpados inferiores y eliminación de parte de los estratos polícromos superficiales anteriores”, que serán debidamente reparadas.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...