Jerez marca la máxima de España con 45,8 grados y Andalucía se mantiene en riesgo extremo por incendios

Ola de calor

La Aemet mantiene la alerta naranja en toda la región; el mercurio volverá a rozar los 43 °C en Córdoba

Horizontal

Imagen de recurso de un turista que se echa agua en la cabeza de una fuente en el Patio de los Naranjos de la Mezquita Catedral de Córdoba. 

Salas / EFE

Jerez de la Frontera, en Cádiz, registraba ayer domingo la temperatura más alta de toda España tras alcanzar los 45,8ºC, convirtiéndose en el epicentro del calor extremo de esta nueva ola asfixiante que lleva azotando la región desde el pasado 3 de agosto. 

Otros nueve municipios andaluces quedaron también por encima de los 44,9 grados durante la misma jornada, “valores que se sitúan entre los más altos jamás registrados en un mes de agosto en Andalucía y son consecuencia directa de la persistencia de una masa de aire muy cálido de origen africano”, apuntaban desde la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).

Y la situación no mejora mucho a lo largo de este lunes, donde el mercurio superará los 42ºC en numerosos puntos de la región y la alerta naranja se mantiene activa en las ocho provincias de la comunidad, siendo la campiña cordobesa (donde se estima que se alcanzarán los 43ºC) el punto más crítico.

Los avisos por altas temperaturas se mantienen este lunes entre las 13:00 y las 21:00 en prácticamente todas las provincias y se prevé que se produzca un descenso progresivo de los termómetros a partir del martes. La portavoz de AEMET en Andalucía, María José Guerrero, señaló que “la tendencia es hacia una normalización de las temperaturas, aunque no podemos hablar aún de un cambio de patrón estable: el calor volverá a repuntar de cara a final de mes”.

Esta situación mantiene en alerta a todas las autoridades medioambientales ante el peligro de que se produzcan nuevos incendios. De hecho, Huelva, Sevilla y Córdoba se encuentran en riesgo “extremo” mientras que en el resto de las provincias la alerta permanece activa por riesgo “muy alto”.

Riego “extremo” de incendios

Verano complicado en la península debido a los numerosos incendios que se han registrado en distintos puntos, desde el Sur hasta el Norte del país, siendo Castilla y León la comunidad más afectada. Según apuntan fuentes gubernamentales, en España se han quemado ya más de 115.000 hectáreas, hay miles de personas que se han visto obligadas a abandonar sus viviendas, otras tantas poblaciones se han quedado confinadas en sus hogares y se han registrado varios muertos.

En Andalucía, por su parte, en lo que va de mes de agosto se han producido hasta cinco incendios. En Estepona, Málaga, un fuego forestal obligó a desalojos preventivos a principios de agosto; en Adamuz, Córdoba, ardieron más de 200 hectáreas de monte bajo; en Los Guájares, Granada, la orografía dificultó las labores de extinción en un incendio que preocupó por su proximidad a núcleos rurales; y en Quesada, Jaén, las llamas pusieron en riesgo un espacio protegido de alto valor ecológico.

Vertical

Vista aérea de la zona afectada por el incendio que afectó a la sierra de la Plata y a Tarifa. 

EFE

En Tarifa, Cádiz, saltaron las alarmas hasta en dos ocasiones debido a sendos incendios forestales. Uno de ellos en la zona de Bolonia, que calcinó alrededor de 120 hectáreas de matorral y pinar. Otro en La Peña, donde el fuego arrasó unas 80 hectáreas de vegetación mediterránea dentro del Parque Natural del Estrecho y tuvieron que ser evacuadas más de un millar de personas.

Desde Infoca subrayan que “el nivel de riesgo es máximo y cualquier imprudencia puede tener consecuencias graves; pedimos a la población que extreme la precaución y que llame al 112 ante cualquier indicio de humo o fuego”.

Por su parte, Protección Civil andaluza incidió en la prevención: “Con temperaturas por encima de los 42 grados y humedades relativas muy bajas, cualquier chispa puede desencadenar un incendio de gran magnitud”.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...