Loading...

Plan de choque en Andalucía: 12 millones y 119 nuevos profesionales para recuperar las pruebas de cáncer de mama

Antes del 30 de noviembre

Ha sido la consejera de Economía quien ha dado a conocer los detalles de esta iniciativa en paralelo al debate que está teniendo lugar durante esta tarde en el Parlamento

El Virgen del Rocío, en Sevilla, acumula el 90% de los errores detectados en el programa

Muertes, demandas y una auditoría: el escándalo del cribado de mama enciende la crisis sanitaria andaluza

La portavoz del Ejecutivo andaluz, Carolina España, ha anunciado que la Junta contratará a 119 nuevos profesionales en las unidades de mama de los hospitales andaluces para el cribado del cáncer, para lo que se destinarán casi 12 millones de euros, durante la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Gobierno este miércoles en el Palacio de San Telmo en Sevilla. 

Raul Caro / EFE

La consejera de Economía de la Junta de Andalucía, Carolina España, en paralelo al debate que está teniendo lugar esta misma tarde en el Parlamento sobre la crisis generada por los fallos de cribado de cáncer de mama y tras la celebración del Consejo de Gobierno, ha anunciado al filo de las 14:30 horas de este miércoles un plan de choque dotado con una inversión extraordinaria de casi 12 millones de euros, con el compromiso de realizar todas las pruebas pendientes antes del 30 de noviembre. “Esto nunca debió ocurrir. Es una prioridad absoluta para este Gobierno que las mujeres andaluzas pendientes de un segundo diagnóstico tengan su prueba realizada cuanto antes”, ha afirmado la consejera tras la reunión del Consejo de Gobierno.

La acción contempla la contratación de 119 nuevos profesionales en las unidades de mama de los hospitales andaluces (65 facultativos especialistas en radiodiagnóstico, 20 enfermeras, 18 técnicos de radiodiagnóstico y 16 auxiliares de enfermería), además de actividad extraordinaria en sábados, domingos y festivos. “Queremos que todas las mujeres cuenten con un diagnóstico concluyente en las próximas semanas. No vamos a escatimar esfuerzos ni recursos”, ha añadido España.

El Virgen del Rocío, en Sevilla, acumula el 90% de las incidencias detectadas

Por otra parte, se ha confirmado que Hospital Virgen de Rocío, en Sevilla, el centro con mayor volumen asistencial de Andalucía, acumula el 90% de las incidencias detectadas en el fallo del programa de cribado de cáncer de mama en la región. Desde allí se está contactando ya con 1.800 mujeres afectadas por el fallo en el protocolo actual para realizarles las pruebas complementarias en un plazo máximo de siete u ocho semanas, según ha confirmado hoy la también portavoz del Gobierno andaluz, Carolina España.

Recordemos que, tal y como explicara la consejera de Salud, Rocío Hernández, este “fallo” afectaría a 2.000 personas, así como que las provincias más afectadas serían Sevilla, Cádiz y Málaga, según los primeros datos facilitados por el Servicio Andaluz de Salud.

Un “error” que afecta a 2.000 mujeres

Tras una semana desde que la asociación Amama denunciara los fallos en la comunicación en los resultados del cribado de cáncer de mama a andaluzas que presentaban “lesiones dudosas”, a las que no se les llamó para realizarles pruebas complementarias, el asunto debía llegar al Parlamento de Andalucía, donde se esperaba que el presidente del Gobierno autonómico, el popular Juanma Moreno, anunciara un plan de choque sanitario con medidas urgentes para reforzar los protocolos, ampliar recursos y garantizar que ninguna paciente se quede sin seguimiento, si bien ha sido la consejera de Economía quien ha adelantado esta iniciativa tras la celebración del Consejo del Gobierno.

Ustedes (PP) lo que hacen es derivar la sanidad pública a la sanidad privada y lo que ocurre en Andalucía es que hay mujeres sin pruebas diagnósticas y sin tratamientos oncológicos”

Pedro SánchezPresidente del Gobierno de España

El debate llega precedido de un fuerte enfrentamiento político a nivel nacional y autonómico. El presidente del Ejecutivo central, Pedro Sánchez, ha acusado hoy mismo en el Congreso al PP de “haber debilitado la sanidad pública con su modelo de gestión” en favor de la privada, y aseguró que “las consecuencias se están viendo ahora, cuando las mujeres andaluzas sufren los efectos de una falta de recursos y planificación”. Sánchez subrayó que su Gobierno ha incrementado la inversión sanitaria “un 45% en la última legislatura” y reclamó “responsabilidad y empatía” a la Junta.

Por su parte, la vicepresidenta primera y líder del PSOE andaluz, María Jesús Montero, ha calificado en su intervención en el hemiciclo de “indecente” que el PP-A intente vincularla con las decisiones que han provocado la actual crisis. “Hace trece años que dejé de ser consejera de Salud. Lo que resulta lamentable es que, en lugar de asumir responsabilidades, intenten culpar a quienes no tienen nada que ver. Se nos va la vida en cuestiones de este tipo”, reprochó Montero. Desde el PP andaluz, dirigentes y portavoces parlamentarios insisten en que los protocolos cuestionados “se diseñaron durante gobiernos socialistas” y defienden que la Junta “ha actuado con rapidez y transparencia” al reconocer el error y poner en marcha las llamadas a las afectadas.

De momento, el equipo de Moreno Bonilla ha avanzado que el plan de choque incluirá la creación de un circuito preferente de diagnóstico, la incorporación de un sistema automatizado de alertas y nuevas contrataciones de personal especializado. De momento, pese a que se apuntaba a que el presidente de Andalucía se pronunciaría hoy en el Parlamento sobre este asunto, parece que el líder del PP-A no se pronunciará al respecto en la sesión parlamentaria de este miércoles. 

Todos los grupos parlamentarios exigen una comisión de investigación por este “fallo”

Los portavoces de Adelante Andalucía, del PSOE y de Por Andalucía piden una comisión de investigación sobre los fallos en el cribado de cáncer de mama que han registrado hoy en el Parlamento.

Julio Muñoz / EFE

Tanto las izquierdas, PSOE-A, Por Andalucía y Adelante Andalucía, como Vox han solicitado la creación de una comisión de investigación sobre el funcionamiento del programa. Además, las fuerzas políticas critican la actitud de Moreno mientras le acusan de no asumir responsabilidades ante el escándalo que lleva suscitando un arduo debate social.

La portavoz de Por Andalucía, Inma Nieto, ha acusado al Gobierno andaluz de “colapsar la sanidad pública” toda vez que ha insistido en que “esto no es un error puntual, es un fallo estructural. Moreno debe dar la cara y asumir responsabilidades”. Por su parte, la socialista Ángeles Férriz ha denunciado que “a las mujeres se les dice que puede haber cáncer, pero no se les da cita inmediata”, y que muchas “se están viendo obligadas a acudir a la sanidad privada”.

Según el texto del registro de la petición por parte de las izquierdas, la justificación del interés público para esta comisión se fundamenta en la “lógica alarma social” que se ha extendido por la comunidad. “Es imprescindible y urgente que el Parlamento de Andalucía”, a través de esta figura, “ofrezca al pueblo andaluz una explicación veraz y completa de los motivos y causas que han provocado esta situación”. Además, consideran que en esta comisión de investigación también se tiene que determinar “el alcance numérico de las mujeres afectadas”, así como su distribución tanto por provincias como temporalmente.

Lee también

Igualmente, afea el texto presentado en registro “la estrategia desinformativa” del gobierno de la Junta a este respecto, criticando que haya desplegado “toda suerte de argucias esquivas que han transitado desde el negacionismo (...) pasando por tesis conspiranoicas acusando a quien contaba la realidad de manipulación”.

Desde Vox, Manuel Gavira, que también ha solicitado una comisión de investigación al margen de las izquierdas al considerar que esta petición no ahondará en la situación real que, a su juicio, comenzó durante los mandatos socialistas, ha acusando a PP y PSOE de “ser parte del mismo problema”.

Moreno defiende la gestión del SAS y pide “no desacreditar la sanidad pública”

El líder del PP-A y dirigente de Andalucía, Juanma Moreno, ya reconoció que “los sistemas han fallado” y que recibió la información “más tarde de lo que hubiera querido”, pero ha defendido la actuación “rápida, transparente y con rigor” de su Gobierno. “No podemos tirar por tierra el prestigio del sistema público de salud andaluz. Se han cometido errores, pero se están corrigiendo. El SAS salva vidas cada día”, afirmó.

El plan de choque que presentará hoy incluirá además una revisión integral de los cribados de mama, colon y cérvix, la digitalización completa del proceso y un refuerzo de la coordinación entre hospitales.

Fiscalía estudia ya tres denuncias por este caso

Mientras, el asunto ha llegado a la justicia. La Fiscalía Superior de Andalucía analiza ya tres denuncias por los fallos en el programa de cribado, presentadas por el Defensor del Paciente, Izquierda Unida y Adelante Andalucía, que señalan posibles delitos de homicidio imprudente, lesiones imprudentes y omisión del deber de socorro.

IU y Adelante reclaman que se investigue a los tres últimos consejeros de Salud del PP (Jesús Aguirre, Catalina García y Rocío Hernández), además de a la actual dirección del SAS.

La presidenta de la asociación Amama, Ángela Claverol, que destapó los fallos, denunció que “ya hay mujeres muertas por los retrasos” y adelantó que se prepara una demanda colectiva: “Esto es una catástrofe. Solo les duele si les cuesta el dinero. Queremos un informe veraz, más radiólogos y que se depuren responsabilidades”, aseguró.

Movilización ciudadana ante la sede del SAS

Mientras esta polémica genera el correspondiente debate político, las afectadas y la ciudadanía en general están llamadas a concentrarse hoy a las 19:00 horas ante la sede de del Servicio Andaluz de Salud (SAS) en Sevilla bajo el lema “Nuestra vida no puede esperar”, una movilización organizada por asociaciones como Amama, UGT, CCOO, Facua y Marea Blanca, junto a personal sanitario y pacientes. Clavero explicó que el objetivo es “visibilizar el dolor de las afectadas y exigir responsabilidades políticas y judiciales”. “Queremos soluciones reales, no titulares. Que nunca más una mujer muera por un retraso evitable”, ha explicado.

Fue este martes cuando la presidenta de Amama advertía de que ya se habían producido fallecimientos por este sistema fallido de la Junta, habida cuenta de que muchas de las afectadas con estas “lesiones dudosas”, al no ser conscientes de su problema y dado que nadie las alertó sobre la necesidad de realizarse más pruebas para confirmar un diagnóstico, confiaron en el que se encontraban bien. Una vez fueron conscientes del problema, para algunas, ya era tarde.

Los cribados de mama, colon y cérvix bajo lupa

El programa andaluz de cribado de cáncer de mama, activo desde 1995, detecta más de 2.000 casos al año. Sin embargo, el fallo en la comunicación de resultados y las demoras de meses y, en algunos casos, de hasta un año, han destapado graves deficiencias estructurales.

La ministra de Sanidad, Mónica García, ha pedido a la Junta todos los informes de los últimos cinco años sobre los cribados de mama, colon y cérvix, subrayando que “la magnitud del problema exige transparencia y coordinación institucional para que esto no vuelva a ocurrir”.