Una gran polémica ha 'estallado' en Teruel tras anunciarse un evento taurino previsto para este próximo sábado 29 de marzo. En esta actividad impulsada por el Ayuntamiento, está previsto que participen 18 menores de 16 años se enfrenten a los toros sin usar ningún tipo de accesorio. Así se desprende de la información publicada por Aragón Digital.
La actividad consistirá en soltar becerras de menos de un año y de un peso inferior a los 80 kilos y, después, vaquillas para mayores de 18 años. Se trata de una actividad aprobada por el Ayuntamiento de Teruel en el marco de una jornada denominada “Día del Niño” organizada en colaboración con El Ruedo.
La actividad es gratuita y dará comienzo a las 11:30 horas con una visita guiada para niños a los corrales de la Plaza de Toros de Teruel. Una hora más tarde, podrán participar en un taller de anillas y recortes y otro de preparación de las bolas del toro que se embolará durante la misma noche.
Polémica
Las opiniones se han dividido entre quienes consideran que se trata de una actividad violenta para los menores y los animales y los que han defendido la tauromaquia
Las críticas no han tardado en llegar tras la difusión de este evento. La Fundación Franz Weber ha calificado la actividad de “delirante y que expone a los menores a lesiones invalidantes”. Esta fundación naturalista ha destacado las “posibles graves consecuencias” que podría tener este concurso taurino para menores de 16 años “donde se expondrán a bóvidos que los superan en peso y velocidad”. Advierten que permitir la participación de menores y exponerlos a lesiones invalidantes vulnera las objeciones que el Comité de los Derechos del Niño formuló en 2018 y 2023.
Esta fundación ha calificado la actividad como “delirante” y ha lamentado que este tipo de actividades “sufragadas con dinero público en gran parte de las ocasiones, ayudan a banalizar la violencia que se ejerce sobre animales entre menores de corta edad a través de supuestos talleres educativos, comentarios de refuerzo positivo y la propia presencia de figuras referenciales para niños y niñas, como padres, madres y otros familiares”.

Imagen de recurso: un toro embolado
Por su parte, el concejal de la Plaza de Toros, Carlos Méndez, se ha mostrado contento con la celebración el evento. “La cultura no es solo patrimonio, no es solo tradición, sino que también es educación y futuro y este evento representa una oportunidad única para que los más pequeños disfruten y conozcan de primera mano nuestras costumbres y nuestras tradiciones de una manera lúdica y participativa”, ha dicho el concejal.
El miembro de la asociación taurina El Ruedo y organizador del acto, Pablo Civera, ha agradecido el apoyo del Ayuntamiento de Teruel, que siempre apoya a la tauromaquia. “Como decía Víctor Barrio, la tauromaquia, más que defenderla, hay que enseñarla y el mundo del toro es mucho más que recortar y que lidiar un toro en la plaza de toros”, pronunciaba Civera.
Al ser preguntado por el riesgo de los menores en esta actividad, Civera ha asegurado que el riesgo es mínimo y ha comparado el evento con montar en moto, ir en bicicleta o hacer esquí. “Hay un reglamento que regula estos actos con unos animales específicos para cada franja de edad”, ha respondido este aficionado a la tauromaquia.
El citado medio recuerda que la Fundación Franz Weber ya planteó en 2023 la necesidad de alejar a menores de violencia ejercida sobre animales ante un organismo oficial. “Tanto en el primer caso como en el segundo, ninguna administración interpelada, desde el Gobierno central hasta la Diputación General de Aragón, han dedicado un solo minuto a abordar las necesarias reformas legislativas”, han lamentado los animalistas.