Acuerdo entre el Gobierno y el AMB para crear 265 pisos de protección oficial de alquiler

Vivienda

La colaboración entre el Ejecutivo estatal y el ente metropolitano se extiende

Interior de un pisos de protección oficial en la calle Jaume Balmes de Viladecans

Nuevos pisos de protección oficial en la calle Jaume Balmes de Viladecans 

Josep Cano / AMB

El secretario de Estado de Vivienda y Agenda Urbana, David Lucas; y el vicepresidente ejecutivo del Àrea Metropolitana de Barcelona (AMB), Antonio Balmón, han anunciado este miércoles la ampliación de un convenio que permitirá desarrollar 265 viviendas de protección oficial en régimen de alquiler.

Se trata de la prolongación de acuerdo que, entre los años 2020 y 2024, contribuyó al desarrollo de 1.200 viviendas de este tipo. La extensión de la entente, que se prolongará durante un año, supone una inversión de 5,39 millones de euros. 

Lucas, Balmón y Morales destacan la colaboración entre administraciones

El protocolo de colaboración ya contaba con una aportación de 21,6 millones de euros del Gobierno estatal al AMB, que cofinanció 22 promociones urbanísticas. La presentación del acuerdo se ha llevado a cabo en Viladecans, en unas de las promociones desarrolladas gracias a este proyecto. 

Olga Morales, Antonio Balmón y David Lucas ante los medios de comunicación

Olga Morales, Antonio Balmón y David Lucas este miércoles en rueda de prensa 

Josep Cano / AMB

Lucas ha puesto en valor la “colaboración con la Generalitat y los municipios para reducir los costes del alquiler aumentando la oferta de vivienda y garantizando que no sea un lujo”. En el mismo sentido se ha expresado Balmón, que ha dicho que esta colaboración institucional debe ir “más allá del color político”. 

Lee también

La alcaldesa de Viladecans, Olga Morales, que también ha resaltado la colaboración entre administraciones, ha resaltado que en su opinión su ciudad ha hecho “los deberes preparando urbanísticamente el suelo para ubicar numerosas promociones de protección oficial”. 

Morales ha puesto como ejemplo el nuevo barrio de Llevant de Viladecans. La alcaldesa ha explicado que el 45% de las cerca de 3.000 viviendas planificadas tienen protección pública, un porcentaje “muy por encima de lo que obliga la ley de Catalunya”. “Muchas de ellas están destinadas al alquiler porque en la sociedad existe esta necesidad, especialmente por parte de los jóvenes”, ha rematado. 

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...