El último contrato que faltaba para culminar las obras de soterramiento de Sant Feliu era el de la estación y ya ha sido resuelto. El Ministerio de Transportes, a través del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif), ha adjudicado los trabajos de construcción por 22,8 millones de euros, tres millones y medio menos del precio por el que salió a concurso público.
La nueva estación se levantará muy cerca de donde estaba antes uno de los edificios de pasajeros más antiguos de España, que fue derribado hace un año para llevar a cabo las obras de soterramiento. A estas alturas, la perforación del túnel de casi tres kilómetros, a falta de 55 metros, ya se da casi por acabada, con una ejecución de las obras que supera el 80% y una inversión global por encima de los 120 millones. Se trata de una de las actuaciones mejor dotadas del plan de Rodalies.

Visita de obras al túnel en el verano del 2024
Mientras que la parte en dirección a Molins de Rei se perforó con el sistema de mina, el tramo del túnel correspondiente a la zona de la estación se ha excavado mediante pantallas de hormigón, con una parte de 225 metros reservada para los andenes y el vestíbulo, con una losa de cubierta y otra intermedia ya finalizadas.
En la parte del soterramiento más cercana a Sant Joan Despí, solo queda por realizar un tramo de 55 metros correspondiente al segundo túnel en mina en la zona que pasa justo por debajo de la carretera Laureà Miró, la antigua N-340.
El nuevo edificio en la plaza de la Estació dará acceso a los andenes en el túnel que esconderá las vías que atraviesan la capital del Baix Llobregat, con un vestíbulo diáfano en una planta intermedia en la que estarán los tornos de acceso y un nivel inferior por donde pasarán los trenes. Un ascensor, una escalera fija y dos escaleras mecánicas facilitarán la conexión.
Las instalaciones de protección civil y seguridad se incluyen en el mismo contrato
Tras salir a licitación por segunda vez a finales del año pasado por casi el doble del importe que se había licitado un año antes, el nuevo contrato incluirá también las instalaciones de protección civil y de seguridad de todo el tramo soterrado. Al incluir en un mismo paquete de actuaciones las obras tanto de la estación como del túnel, se hará cargo la misma constructora, lo que supone mayores garantías técnicas y acortar los plazos de unos trabajos que se espera que estén acabados a lo largo del 2026.
Pensando en ese momento, el Ayuntamiento avanza en la concreción del desarrollo urbanístico de la zona donde ahora están las vías del tren y en el futuro estarán las del tranvía junto a equipamientos públicos, viviendas y zonas verdes.