El Prat crea una guía para el uso responsable de las pantallas entre los menores

Educación

El documento forma parte de la estrategia de bienestar digital de la ciudad del Baix Llobregat

Fragmento de la guía sobre las pantallas de El Prat

Fragmento de la guía sobre las pantallas para menores de El Prat 

Ayuntamiento de El Prat de Llobregat

Es una de las preocupaciones recurrentes entre los padres. ¿Qué uso deben hacer sus hijos de las pantallas? ¿Debo dejarle el teléfono o la tableta? ¿A qué edad?... un tema que, de hecho, genera debate. El Ayuntamiento de El Prat de Llobregat hace su aportación y ha presentado este jueves una guía para intentar resolver estas y otras dudas. “Es una de las primeras guías de bienestar digital editadas por un ayuntamiento en Catalunya”, ha expresado el Consistorio. 

La guía incluye “pautas y recomendaciones para familias y profesionales que trabajan con niños y jóvenes para que puedan acompañarlos en el buen uso de las pantallas y proteger su bienestar digital”, ha descrito el Ayuntamiento. Durante los próximos meses, el documento se distribuirá entre los centros educativos de la ciudad, se entregará a las familias y se hará llegar a otros espacios que trabajan con niños y jóvenes. 

Lee también

Por franjas de edad, la guía expone recomendaciones sobre como entregar el primer teléfono móvil a un adolescente, consejos sobre los tiempos de conexión, privacidad y también habla de otros aspectos como la “necesidad de dar ejemplo desde el mundo adulto”. Ha sido elaborada por el grupo de trabajo de bienestar digital de la mesa local de infancia y adolescencia de El Prat, bajo la coordinación de técnicos municipales y del equipo de atención primaria del ambulatorio Disset de Setembre de la localidad del Baix Llobregat. 

El 70% de los menores de El Prat tienen el primer contacto con una pantalla digital antes de los dos años

Este trabajo se ha dado a conocer durante la presentación de la estrategia de bienestar digital de El Prat de Llobregat, que también incluye la creación de un plan familiar para el bienestar digital o la implantación de espacios libres de pantallas en las zonas de espera de equipamientos públicos y centros sanitarios. También se difundirán pequeñas cápsulas audiovisuales dirigidas al público joven para fomentar una “alfabetización digital crítica y responsable”. 

El plan se ha confeccionado tras la elaboración de un estudio, liderado por la enfermera pediátrica Emi Ruiz, en el que se ha encuestado a 1.500 familias de El Prat de Llobregat. La muestra concluye que casi el 70% de los menores tienen el primer contacto con una pantalla digital antes de los dos años. También expone que la mayoría de los menores de 12 años consumen más de dos horas de pantallas en un día festivo. Otros datos que arroja el trabajo es que el 61% de los menores miran pantallas mientras comen y que el 33% adquieren su primer teléfono móvil entre los 10 y los 11 años. 

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...