Javier Quintero, médico psiquiatra: “Más de 7 horas de uso de pantalla al día duplican el riesgo de ansiedad o depresión en adolescentes”

Consejos útiles

Destaca la importancia del equilibrio entre la vida digital y la cotidiana, algo que se está perdiendo hoy en día

Javier Quintero, médico psiquiatra

Javier Quintero, médico psiquiatra: “Más de 7 horas de uso de pantalla al día duplican el riesgo de ansiedad o depresión en adolescentes”

Javier Quintero, médico psiquiatra, ha advertido en un video subido a TikTok sobre los riesgos del uso excesivo de pantallas en adolescentes, señalando que pasar más de siete horas diarias frente a dispositivos electrónicos puede duplicar la probabilidad de desarrollar ansiedad o depresión. “Si el tiempo de pantalla de tu hijo es de más de 7 horas al día, tiene el doble de riesgo de sufrir ansiedad o depresión”, afirma Quintero, subrayando la importancia de vigilar el tiempo que los jóvenes dedican a móviles, tablets y ordenadores.

El exceso de pantallas está vinculado a ansiedad y depresión

Usar pantallas más de 7 horas conlleva problemas de salud en adolescentes

Javier Quintero se basa en un estudio reciente que incluyó a más de cuarenta mil adolescentes, en el que se observó una relación directa entre el tiempo frente a las pantallas y problemas emocionales. “No solo aparece con ese uso extremo, sino que empieza a subir a partir de las dos horas diarias de uso de pantallas”, explica Quintero, destacando que incluso un tiempo moderado puede afectar el bienestar emocional de los jóvenes.

El médico añadió que el exceso de pantallas no solo está vinculado a ansiedad y depresión, sino que también influye en otros aspectos del desarrollo adolescente. “Hay una relación entre las horas de uso de pantallas y menos satisfacción con uno mismo, más dificultades para concentrarse y más inestabilidad emocional”, señala, alertando sobre las consecuencias que esto puede tener en el ámbito escolar y familiar.

Quintero aclara también que la solución no consiste en eliminar completamente el acceso a dispositivos electrónicos, sino en fomentar un uso racional y equilibrado. “Por eso el mejor consejo no es que se trate de ponerle puertas al campo y eliminar las pantallas, sino abogar por un uso racional, desde luego siempre por debajo de dos horas diarias”, afirma.

Lee también

Javier Quintero, médico psiquiatra: “Si te cuesta volver a la rutina no es falta de voluntad, es el impacto emocional y mental de un cambio brusco de ritmo”

Marc García
Javier Quintero, médico psiquiatra:

Además, destaca que limitar el tiempo frente a pantallas abre espacio para otras experiencias esenciales en la adolescencia. “Así tendrán espacio para otras experiencias como contacto social real, juego sin pantallas y sobre todo el descanso”, explica, resaltando la importancia de un equilibrio entre la vida digital y la vida cotidiana, algo que se está perdiendo hoy en día.

Finalmente, el psiquiatra recuerda que reducir el tiempo de pantalla no solo previene problemas de salud mental, sino que también mejora otras áreas del desarrollo. “Reducir ese tiempo no solo va a prevenir problemas de salud mental, sino también va a mejorar su atención, su concentración, su rendimiento académico y también la relación en casa”, concluye Quintero, poniendo énfasis en la relevancia de la gestión consciente del tiempo frente a dispositivos.

Cargando siguiente contenido...