La oficina de atención ciudadana atenderá 80 municipios en furgoneta
Transformación de los trámites en la Generalitat
El Govern despliega una red de diez puntos fijos, presenciales, con todos los trámites integrados
Un vehículo de la OAC con el conseller de la Presidència, Albert Dalmau, en su interior ayer en la plaza de los Carros de Tarragona
Con el compromiso de que cada vecino pueda realizar cualquier trámite o consulta competencia de la Generalitat de forma presencial, sea la solicitud del ingreso mínimo vital, la tarjeta de discapacidad o de familia numerosa, siendo atendido por una persona, viva en una ciudad o en un pueblo rural, el Govern ha empezado a desplegar un nuevo modelo de atención ciudadana. Habrá diez oficinas fijas de atención al ciudadano (OAC) y cinco unidades móviles. Las oficinas, estén en un edificio de la Generalitat o en una furgoneta, serán integrales, por lo que realizarán cualquier trámite de la administración catalana, sea competencia del departamento que sea.
Si el nuevo modelo de atención ciudadana integral se despliega hasta el 2027 como explicó ayer en Tarragona el conseller de la Presidencia, Albert Dalmau, se acabará por fin el peregrinaje por las distintas oficinas y departamentos de la Generalitat y se reducirá la dependencia con la tecnología. Una barrera especialmente molesta para los ciudadanos afectados por la brecha digital, la mayoría gente mayor o sin recursos.
“Queremos ir pueblo a pueblo, puerta a puerta, para hacer la vida más fácil a los vecinos; hay mucha gente mayor"
El Govern quiere acabar también con la exigencia de disponer de una cita previa para poder ser atendido, condición que ha obligado hasta ahora a los ciudadanos a realizar parte de los trámites con su teléfono móvil u ordenador.
“Es un modelo innovador que se quiere singularizar por esto: personas atendiendo personas, poniéndoselo fácil a los ciudadanos que se dirigen a la administración para hacer un trámite”, destacó Dalmau. La nueva ventanilla integrada de atención al ciudadano crecerá en recursos, pasando de las cuatro oficinas actuales de la OAC a diez: las seis nuevas sedes se instalarán en el centro de Barcelona (2), Alt Pirineu, Penedès, Lleida y Puigcerdà. El personal se triplicará: 153 personas atendiendo en las distintas OAC.
Una inversión de 18 millones hasta 2027
El Govern ha asignado 18 millones en su planificación presupuestaria para poder desplegar el nuevo modelo de atención ciudadana, con la previsión de ir abriendo paulatinamente las seis nuevas oficinas de atención ciudadana (OAC) en el período de 2026-27. En Tarragona, Girona, Terres de l’Ebre y Catalunya Central ya se han abierto las OAC. En el caso de la capital tarraconense hace solo tres meses. Las cinco unidades móviles, integradas dentro de una furgoneta especialmente equipada y diseñada para ser una OAC, empezarán a recorrer Catalunya en 2026. El plan también incluye la puesta en marcha de un programa piloto de atención al ciudadano a través de la videollamada, pensado para personas sin movilidad o que prefieran no desplazarse.
Una de las novedades más llamativas es la puesta en marcha de una red de oficinas móviles de atención ciudadana. Después de realizarse con éxito una prueba piloto en 33 municipios de las Terres de l’Ebre, la Generalitat prepara la licitación para desplegar a principios de 2026 las nuevas cinco unidades móviles, gracias a cinco furgonetas camper que llevarán la OAC a 80 municipios de zonas rurales, de punta a punta de Catalunya.
La furgoneta camper se ha elegido por su capacidad de acceder al interior de cualquier pueblo, por estrechas que sean sus calles. “No solo abriremos nuevas oficinas integrales, queremos ir pueblo a pueblo, casi puerta a puerta, para hacerle la vida más fácil a los ciudadanos”, insistió el conseller Dalmau.
El Govern destaca que el nuevo modelo es fruto del trabajo de años, también del anterior ejecutivo. “Pensamos una Catalunya entera, en cada pueblo. Hay mucha gente mayor, con brecha digital; merecen el esfuerzo de movilizarnos”, dijo.