Un sistema museístico más rico y diverso

Cultura de progreso

Las ampliaciones del MNAC y del Macba, la apertura de museo Carmen Thyssen y nuevos centros para la cultura digital marcan el futuro

FOTO:MANE ESPINOSA. IMAGEN DEL MNAC CON LOS PABELLONES DE ALFONS XIII Y VICTORIA EUGENIA A AMBOS LADOS.

El Museu Nacional d’Art de Catalunya duplicará su espacio con la incorporación del pabellón Victòria Eugènia, a la derecha, y verá colmada su aspiración de acercarse a la ciudad

Mané Espinosa

Si pudiéramos viajar al futuro, pongamos al 2029, lo más probable es que nos encontraríamos con una Barcelona cuya oferta museística no solo habrá crecido cuantitativamente sino que sería más ambiciosa, rica, diversa y compleja. Ese año, coincidiendo con la celebración del centenario de la Exposición Internacional de 1929, el Museu Nacional d’Art de Catalunya (MNAC) habrá podido finalmente desplegar sus vastas colecciones gracias a una ampliación en el Pabellón Vic­tòria Eugènia, que le permitirá duplicar su superficie útil (pasará de los 9.000 m2 que dis­pone en la actualidad a 19.500 m2) al tiempo que lo acercará a la ciudad, dos de las viejas aspiraciones del gran museo catalán sin las cuales no podía dar el anhelado salto de gigante.

Los encargados de dar forma a este nuevo museo (Pepe Serra, su director, hace tiempo que dejó de hablar simplemente de ampliación), será el estudio de Sabadell Harquitectes, en colaboración con los suizos Christ & Gantenbein (responsables, entre otros, del Museo Nacional de Zurich, el Kunstmuseum de Basilea o el Museo de Arte Contemporáneo de Amberes). Un tándem que se encuentra también detrás de la ampliación del Macba, cuyas obras comenzaron el pasado mes de febrero en la plaza dels Àngels y tienen previsto concluir en el 2027. Ya en solitario, sin sus socios suizos, Harquitectes están llevando a cabo la transformación del viejo edificio de la Foneria Reial de Canons, al final de la Rambla, en un centro de cultura digital al servicio de la creciente comunidad artística que trabaja en estrecho contacto con la tecnología y la ciencia. Y atención, porque el equipo formado por David Lorente, Josep Ricart, Xavier Ros y Roger Tudó aún firman otros dos proyectos: la futura biblioteca de Nou Barris y la rehabilitación del Teatre Arnau.

Aunque aún no se ha presentado públicamente, la propuesta ganadora para el nuevo MNAC contempla la entrada al pabellón de Victòria Eugènia por la plaza de Carles Buïgas. La conexión con el Palau Nacional (la sede actual) se realizará en un primer tramo a través de un pasaje perimetral que circulará pegado al pabellón, como si se tratara de una calle cubierta, para luego desembocar en un paso subterráneo que conectará con las actuales salas temporales y las reservas. En la planta baja del pabellón estará el vestíbulo, el espacio de bienvenida, el auditorio y la cafetería, además del primer espacio expositivo, “divisible entre espacio expositivo temporal y permanente en función de las necesidades del museo”. Entre el vestíbulo de acceso y el espacio expositivo, junto a la plaza Puig i Cadafalch, habrá una planta intermedia que acogerá los espacios públicos y la tienda, con acceso directo desde la plaza. Por otro lado, la cafetería del espacio de restauración estará ubicada en puntos y cotas diferentes del recorrido público, para generar diferentes puntos de atención. El presupuesto para la ampliación y la museografía se sitúa entre los 100 y los 120 millones de euros.

En primer plano, la Sagrada Família, y al fondo, las Tres Xemeneies de Sant Adrià

En primer plano, la Sagrada Família, y al fondo, las Tres Xemeneies de Sant Adrià

Xavier Cervera

Mucho más modesto (16,26 millones de euros) es el coste de la ampliación del Macba, que se materializará con una galería a lo largo del Convent dels Àngels. El nuevo edificio, de 2.100 metros cuadrados, contará en la azotea con una terraza abierta al público, y traerá consigo la remodelación de la plaza, que tendrá elementos que ahora no invitan a quedarse, como son zonas verdes, sombras y espacios de estancia.

Harquitectes lideran los proyectos del Macba y el MNAC con los suizos Christ & Gantenbein, y el de la Foneria de Canons y la Biblioteca de Nou Barris en solitario

La Barcelona que está por venir tendrá también un nuevo museo en el paseo de Gràcia, concretamente en el antiguo cine Comedia, adquirido por la firma la firma Stoneweg, Places & Experiences, para la apertura de un museo Carmen Thyssen, con una inversión prevista de más de 100 millones de euros, entre la compra del edificio y su reconversión en espacio expositivo. Además de la exposición permanente de las 400 obras catalanas de los siglos XIX y XX de la colección privada de Tita Cervera, el centro ofrecerá una programación de muestras temporales, monográficas de artistas , espacios inmersivos, salas dedicadas a la figura y el legado de la coleccionista, un auditorio, una tienda y un restaurante.

Otros proyectos en marcha son el del centro cultural de la Casa Gomis, uno de los grandes exponentes de la arquitectura racionalista catalana ubicado en el espacio natural de la Ricarda, que el Ministerio de Cultura adquirió recientemente y cuya gestión ha cedido al MNAC; la reforma de Palo Alto, en el Poblenou, para convertirlo en un centro de innovación en industrias creativas, y la Catalunya Media City prevista en las Tres Xemeneies de Sant Adrià de Besòs.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...