Llars Mundet albergará una gran pérgola de volta catalana que ejercerá de refugio climático

URBANISMO

El proyecto lo lidera la delegación de Barcelona del Colegio de Arquitectos de Catalunya y busca “poner en valor la “alianza entre todos los profesionales que intervienen en el mundo de la construcción”

Imagen virtual de La Volta que se instalará en el recinto de Llars Mundet

Imagen virtual de La Volta que se instalará en el recinto de Llars Mundet 

Rearq ETSAB

La volta catalana nace en un momento, finales del siglo XIX, en el que las fábricas requerían de mucho espacio entre pilares. Su construcción no precisa de cimbras ni vigas de madera, tan amigas del fuego, un elemento que casaba y casa muy mal con la industria. Hacer de la necesidad virtud fue el gran logro de Rafael Guastavino (Valencia, 1842 - Baltimore, 1908), el genial maestro de obras formado en Barcelona que, emigrado por la desdicha personal a Estados Unidos, quedó asombrado por los grandes incendios de Chicago (1871) y Boston (1872). Saltó el Atlántico en el momento ideal, en 1881, para terminar patentando la bóveda tabicada ignífuga. Ese invento, la volta catalana, sigue siendo hoy un elemento cardinal de la arquitectura. Hasta el punto de que será una de las piezas destacadas de la capitalidad mundial de la arquitectura de 2026 en Barcelona. Sucederá en el recinto de Llars Mundet, donde está previsto instalar La Volta, un inmenso homenaje de casi 300 m2 a esta técnica que será, además, un refugio climático que ya quedará en la ciudad para siempre.  

Lee también

Guastavino, el pícaro arquitecto valenciano que triunfó en Nueva York

NÚRIA ESCURBarcelona
Llars Mundet albergará una gran pérgola de volta catalana que ejercerá de refugio climático

La Volta, que se ha presentado hoy en sociedad, es un proyecto liderado por la demarcación de Barcelona del Colegio de Arquitectos de Catalunya, que celebrará bajo este techo algunas de sus actividades previstas para este año en el que la capital catalana se convertirá en el epicentro mundial del gremio. Sandra Bestraten, presidenta de los arquitectos de la capital catalana, explica que la estructura, de 12x24 metros, busca ser “una alianza entre todos los actores que intervienen en el mundo de la arquitectura y la construcción”. 

Será, de hecho, una joint venture que es un homenaje en toda regla a la esencia del arte vertical: alguien proyecta y piensa, otros idean y adaptan los materiales y un tercero se encarga de ejecutar la obra. Así las cosas, a los arquitectos se han unido la Diputació de Barcelona, el Institut Escola del Treball, la Fundació Catalana per la Recerca i la Innovació, La Escola Tècnica Superior d’Arquitectura de Barcelona y la cátedra de Cerámica LITEIS de la Universitat Internacional de Catalunya.

Otra vista de La Volta de Llars Mundet

Otra vista virtual de La Volta de Llars Mundet 

Rearq ETSAB

La gran bóveda se instalará junto a la plaza de Anna Gironella, en la parte alta del recinto, a un suspiro de Collserola -se convertirá en una peculiar puerta de acceso al parque natural-. También aquí está la entrada al Palau de les Heures. La idea es que se convierta en una nueva zona de sombra y descanso tanto para estudiantes como para vecinos, y su construcción se hará a base de cerámica y placas fotovoltaicas. Todo, bajo los preceptos del tejido Flexbrick, que consiste en piezas cerámicas tramadas sobre una malla metálica de acero inoxidable. Será, define Bestraten, una “geometría muy compleja con seis pilares voladizos de cinco metros de altura que permitirán llevar este sistema a un avance estructural nunca visto hasta ahora”. 

Lee también

Siete semanas para reforzar el vínculo entre arquitectura y ciudadanía

Sandra Gonfaus
Semanas de Arquitectura 2025

Barcelona fue nombrada capital mundial de la arquitectura en julio de 2021 tras vencer a la candidatura de Pekín. La ciudad acogerá, además, el 29º congreso de la Unión Internacional de Arquitectos, que se celebra cada tres años. Entre el 28 de junio y el 2 de julio del año que viene, los principales expertos charlarán sobre los edificios que están por venir; sobre las ciudades que están al caer. 

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...