Sigue a la baja la contaminación en Barcelona aunque supera el límite europeo para 2030
Calidad del aire
La media de los niveles de dióxido de nitrógeno se redujeron en la ciudad durante el primer semestre de este año en comparación con el mismo periodo del 2024
Vista de la ciudad de Barcelona
Barcelona tiene deberes pendientes y margen de mejora para reducir su contaminación pero continúa por el buen camino. La tendencia positiva de los dos últimos años cumpliendo con los límites legales establecidos por la Unión Europea se consolida en estos primeros seis meses del 2025. Los niveles de dióxido de nitrógeno (NO2)- un contaminante asociado sobre todo a las emisiones del tráfico rodado- se redujeron entre enero y junio de este año en la ciudad entre un 2% y un 14% en función de la estación de medición de contaminación atmosférica en comparación con el mismo periodo del 2024.
En concreto, el nivel de exposición de la población a N02 durante el 2024 fue de 25 microgramos por metro cúbico, el valor más bajo registrado desde 2018. Estos resultados los ha dado a conocer este lunes Laia Bonet, la teniente de alcalde de Urbanismo del Ayuntamiento de Barcelona, durante la presentación del informe de la Agència de Salut Pública sobre la calidad del aire en la ciudad en el 2024.
Evolución temporal de la media anual agregada en las estaciones de tráfico y de fondo de NO₂ (en µg/m³) para el periodo 2000-2024 en la ciudad de Barcelona.
Estaciones de tráfico
Estaciones de fondo
Valor legal 2030
Nivel guía de la OMS
Valor legal actual
90
80
70
60
50
40
30
20
10
0
2000
2004
2008
2012
2016
2020
2024
LA VANGUARDIA
Fuente: Agència de Salut Pública
Evolución temporal de la media anual agregada en las estaciones de tráfico y de fondo de NO₂ (en µg/m³) para el periodo 2000-2024 en la ciudad de Barcelona.
Estaciones de tráfico
Estaciones de fondo
Valor legal 2030
Nivel guía de la OMS
Valor legal actual
90
80
70
60
50
40
30
20
10
0
2000
2004
2008
2012
2016
2020
2024
LA VANGUARDIA
Fuente: Agència de Salut Pública
Evolución temporal de la media anual agregada en las estaciones de tráfico y de fondo de NO₂ (en µg/m³) para el periodo 2000-2024 en la ciudad de Barcelona.
Estaciones de tráfico
Estaciones de fondo
Valor legal actual
Valor legal 2030
Nivel guía de la OMS
90
80
70
60
50
40
30
20
10
0
2000
2002
2004
2006
2008
2010
2012
2014
2016
2018
2020
2022
2024
LA VANGUARDIA
Fuente: Agència de Salut Pública
La estación del Eixample, la que tradicionalmente tiene unos números más altos, obtuvo una media de 30 microgramos por metro cúbico de NO2, siendo el dato más bajo desde que se tiene registros. En concreto, las mediciones municipales en esta zona se redujeron tres puntos respecto al año pasado y doce en relación al 2022.
Las estaciones de la Ciutadella, Poblenou y Sants también recogen una mejora de la polución respecto al año anterior mientras que en el ámbito del Palau Reial y Vall d’Hebron obtienen los mismos valores este 2025 que a lo largo del 2024. Solo el equipo de medición de la zona de Gràcia-Sant Gervasi empeoró al pasar de 27 microgramos por métrico cúbico en todo el 2024 a 28 en el primer semestre de este año.
Los nuevos límites europeos
Hay que recordar que el límite máximo legal que fija actualmente la Unión Europea es de 40 microgramos por metro cúbico, pero los parámetros de la ciudad estarían por encima de los 20 que serán obligatorios en 2030, y todavía más lejos de los 10 deseables por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
En lo que se refiere a las partículas PM10 y PM2,5, el Ayuntamiento ha informado de que se mantienen en niveles estables desde el 2013 y por debajo de los límites legales actuales europeos pero por encima de los que se fijarán en el 2030. En estos contaminantes también influye el tráfico aunque hay otros aspectos como los meteorológicos, como las nubes de polvo del Sáhara o los incendios.
El gobierno municipal de Jaume Collboni atribuye la mejora de la calidad del aire a factores como la implementación hace unos años de la zona de las bajas emisiones, el incremento del verde en la ciudad, el aumento del transporte público, la apuesta por vehículos más sostenibles y la renovación del parque automovilístico. Sobre esta última cuestión, Bonet ha detallado que un año las etiquetas ECO han subido tres puntos, de un 19,46% en 2024 a las 22,4% de hoy en día, mientras que las etiquetas B, las amarillas, han disminuido un 2,4%, al pasar de un 15,7% en mayo del año pasado a un 13,3% en mayo de 2025.
“Es importante que los gobiernos defendamos la necesidad de seguir adelante hacia una transición ecológica justa y ambiciosa con esta determinación”, ha destacado Bonet. “Respirar un aire limpio es una cuestión de salud”, ha añadido la concejal de Salud, Marta Villanueva. La concejal ha asegurado que la mortalidad atribuible a la contaminación se ha reducido un 32% durante el periodo 2020-2024 en comparación con el 2018-2019, lo que equivaldría a “600 muertes evitables gracias a la mejora de la calidad del aire”.