La huelga indefinida de socorristas deja las playas con un 50% de servicios mínimos

Barcelona

El paro lo convoca el sindicato CGT, que acusa al Ayuntamiento de “haberse desentendido de la precarización del servicio”

Horizontal

Estampa de una de las playas de Barcelona en plena ola de calor

Àlex Garcia/Propias

Justo en uno de esos veranos en los que las muertes en el mar se han disparado. Desde el 15 de junio ya son 16 las personas que han perdido la vida en el litoral catalán, cinco más que en el mismo periodo del año pasado. Con este paisaje, Barcelona inicia mañana una huelga indefinida de socorristas, colectivo formado por 85 personas que, bajo concesión pública, trabaja con nómina de la empresa FCC.

El paro lo convoca el sindicato CGT, que acusa al Ayuntamiento de “haberse desentendido de la precarización del servicio”. La suya es una demanda peculiar, pues más allá de posibles mejoras en sus condiciones laborales, lo que quieren es que el gobierno municipal se dé cuenta de que las necesidades de las playas de la ciudad han cambiado, tal y como señala Ignacio Díaz, secretario general de CGT Socorristas Barcelona. “No tiene ningún sentido que la temporada alta vaya del 15 de junio al 15 de septiembre cuando en mayo y en octubre ya están las playas llenas. Hay que adaptar el servicio a la actualidad social”, resume. Es decir, quieren más inversión pública para trabajar más tiempo.

El sindicato CGT quiere que el Ajuntament se dé cuenta de que las necesidades de las playas de la ciudad han cambiado

Díaz espera un “seguimiento masivo de la convocatoria”, entre otras cosas, porque la plantilla la forma gente “acostumbrada a trabajar en muchos sitios distintos”. “Vivimos en la temporalidad. ¿Qué más nos puede pasar?”. Sobre FCC, pide al ayuntamiento que no haga efectiva la prórroga prevista de tres años y que ahora cierre el contrato de dos años para poner el contador a cero. “Sería el momento ideal para ofrecer de verdad un servicio a la altura”.

Lee también

Barcelona solo tiene margen para construir 70.000 viviendas más

Carlos Márquez Daniel
El Ayuntamiento entregó ayer las primeras viviendas de la promoción pública Illa Glòries, sita en un extremo de la plaza, junto al mercado de los Encants. Se trata de 60 pisos del bloque B, con alquiler asequible. La promoción prevé un total de 238 hogares. En la foto, Mayka y Luca, felices en su nueva casa

Hoy se ha celebrado la enésima reunión entre las partes para tratar de evitar la huelga. No ha habido suerte. El Ayuntamiento ha reclamado un 80% de servicio mínimos por la elevada presencia de bañistas en estos días, pero el Departament d’Empresa i Treball lo ha rebajado al 50%.

La versión municipal sobre el conflicto es muy distinta a la que aporta la CGT. Un portavoz del Ayuntamiento recuerda que los pliegos del contrato “se trabajaron con los trabajadores”. Entre las mejoras pactadas, indica, está la formación de 30 horas anuales, más dotación de material, mejoras en los sistemas de comunicación y más tiempo para planificar y preparar la temporada. También señala que la plantilla tiene un salario un 40% por encima de lo que establece el convenio de referencia y avanza que los lugares de trabajo se mejorarán de cara al año que viene.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...