La Mercè de 2025 recupera Maria Cristina pero pierde el castillo de Montjuïc

Semana grande de Barcelona

Estopa estrenará canción con The Tyets durante el piromusical de la fiesta mayor, en el que se escucharán canciones de Extremoduro, Los Chichos, Albert Pla y Janis Joplin

Fotografia de família dels Estopa amb la resta d'equip que fa possible la Mercè

Foto de familia, ayer, de la Mercè 2025, con Tortell Poltrona entre David y José Muñoz (Estopa)

Guillem Roset / ACN

Es tal el poder de las obras en Barcelona que incluso la fiesta mayor tiene que adaptarse a los caprichos del desarrollo urbano. La Mercè 2025 pierde su escenario circense del castillo de Montjuïc, donde unos trabajos complican el acceso y obligan a trasladar las artes escénicas a la zona del Fòrum. También está manga por hombro el palacete Albéniz, que no podrá visitarse aunque sí se abrirá su jardín. La montaña pierde dos de sus activos, pero en la falda norte recupera el clásico de Maria Cristina, espacio orillado en las dos últimas ediciones por la presencia del Barça en el estadio Lluís Companys. La avenida recuperará las fuentes y volverá a acoger conciertos de gran formato (Suu, Buhos, Ginestà, Figa Flawas o Triquell) al igual que el denostado Moll de la Fusta, que tendrá la enésima oportunidad de demostrar, con bandas de la escena internacional, que sirve para algo más que para esconder la Ronda Litoral.

Lee también

La fiesta mayor ofrecerá entre el 23 y el 28 de septiembre cerca de 230 actividades de calle, de cultura popular y musicales. Artistas de todo pelaje y origen (una treintena de nacionalidades) irán desfilando por 26 espacios repartidos por ocho distritos de la ciudad. Se quedan sin Mercè 2025 los vecindarios de Les Corts y Sarrià-Sant Gervasi, pero se mantiene el espíritu descentralizador instaurado en el año 2015, con escenarios en las antípodas de la plaza de Sant Jaume, como los parques del Aqüeducte (Nou Barris), con presencia de los Pallassos sense Fronteres de Tortell Poltrona, que tienen previsto rendir homenaje a la película El 47 , o el de la Trinitat (Sant Andreu), la desconocida lengua verde que corona el Nus de la Trinitat y que albergará danza y teatro.

El concejal de Cultura, Xavier Marcé, y la responsable del departamento de Fiestas y Festivales del Institut de Cultura de Barcelona, Anna Lleó, han presentado hoy el detalle de una programación con más mujeres que hombres y en la que ha sorprendido para bien el papel de Manchester, ciudad invitada de la Mercè que se ha implicado como pocas. La urbe británica aporta una veintena de actos.

Todo empezará la tarde del 23 de septiembre con el pregón de la actriz Emma Vilarasu desde el Saló de Cent del Ayuntamiento y terminará la noche del 28 con el concurrido piromusical, cuya elección de canciones este año (en ediciones anteriores lo hicieron los responsables del festival Sónar y Rosalía) corre a cargo de Estopa, dúo que hoy ha acudido a la Virreina para avanzar sin querer queriendo algunos spoilers de su playlist .

La Mercè 2024

Imagen de la edición de la Mercè de 2024 

LV archivo

David y José Muñoz compartieron el nombre de algunos de los artistas que acompañarán el espectáculo de fuegos artificiales. Sonarán Extremoduro, Janis Joplin, Albert Pla y Los Chichos, y también habrá homenaje a Bola de Drac. Durante el piromusical, han anunciado, también se podrá escuchar por primera vez la canción Camila , una rumba que interpretan al alimón con The Tyets, banda a la que elogiaron sin mesura: “Son el grupo más importante de la nueva oleada de música en catalán”, ha dicho el Muñoz mayor.

Preguntados sobre si habría alguna referencia a Gaza, David ha afirmado que la selección la han hecho en base a las canciones y músicos que les habían marcado a lo largo de su vida. Es decir, no hay referencia ninguna guerra o invasión concreta. “Pero todos los grupos elegidos están en el lado bueno de la historia”, ha añadido. Sobre las críticas que les puedan caer tras el piromusical por una cosa u otra, los hermanos Muñoz aseguran que no han tenido en cuenta “ni las polémicas pasadas ni las futuras”. El espectáculo coincidirá con el reestreno de la Font Màgica, que vuelve después de casi tres años de sequía en los que se ha aprovechado para reformar su casi centenaria maquinaria.

Lo que no regresa a la fiesta mayor de Barcelona es Via Laietana como escenario de la Mercè una vez terminadas las largas obras de reforma de la avenida. Dijo Marcé que los enclaves que asumieron sus actividades (como el correfoc que ahora transcurre en paseo de Gràcia) “funcionan mucho mejor”. El antes y el después de las obras.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...