El Olimpo de los espectáculos

El Palau Sant Jordi, joya de la corona olímpica de Barcelona’92 cumple 35 años

En tres décadas y media de vida el Palau y el Sant Jordi Club han sido escenario de más de 2.500 actos

El Palau Sant Jordi cumple 35 años con salud de hierro y un futuro ilusionante

ARATA ISOZAKI EN EL PALAU SANT JORDI, DE BARCELONA.#@#ENTREVISTA ISOZAKI�

Arata Isozaki posa para ‘La Vanguardia’ en vísperas del estreno del Sant Jordi

Mercè Taberner

Los 35 años de historia del Palau Sant Jordi dejan para el recuerdo un rico anecdotario que podría llenar varios libros. La hemeroteca de La Vanguardia y los archivos y memorias de los gestores y trabajadores de esta instalación deportiva –y cada vez más musical– ofrecen a continuación una pequeña muestra.

PUERTAS ABIERTAS

270.000 personas visitan la nueva instalación

El 21 de septiembre de 1990, la Diputación de Barcelona hace entrega al Ayuntamiento del Palau Sant Jordi, que costó 8.300 millones de euros (un 75% aportado por la corporación provincial. En los tres días siguiente, 270.000 personas fueron desfilando por Montjuïc para conocer de primera mano el nuevo orgullo de la ciudad.

PRIMEROS ARTISTAS

De Pavarrotti a Miguel Bosé

El concierto de Luciano Pavarotti fue el primero que se celebró en el Sant Jordi (29/09/1990). El concierto estaba previsto en el Estadi Olímpic unos días antes pero las intensas lluvias caídas sobre Barcelona (la maldición preolímpica) provocaron la cancelación y el traslado del acto. Días después, súbito bajón de nivel, pero éxito de público: Miguel Bosé se convierte en el primer artista local en actuar en el nuevo palacio de deportes ante 20.500 espectadores

Pavarotti, protagonista del primer concierto del Palau Sant Jordi

Pavarotti, protagonista del primer concierto del Palau Sant Jord i

Albert Ramis

COMO EN CASA

Joaquín Sabina y Eros Ramazzotti, abonados al Sant Jordi

Joaquín Sabina (18 veces), Alejandro Sanz (16) y Estopa (13) son los artistas españoles que más veces han actuado en el Palau Sant Jordi. Entre los internacionales, Eros Ramazotti (11) y Madonna, U2 y Bryan Adams, con 7 conciertos cada uno. El concierto más multitudinario de estos 35 años lo ofreció Prince el 22 de agosto de 1993 (23.800 espectadores). Y para empacho, el provocado por los Dire Straits: 3 conciertos seguidos (2,3 y 4 de octubre de 1992) dentro de su gira Farewell Tour . Empacho porque cinco meses antes ya habían ofrecido otros 3 conciertos en la Monumental.

EL TEMPLO DE LA ÓPERA

Alternativa al Liceu calcinado

Así como el Estadi Olímpic ha permitido al Barça seguir en competición mientras construye el nuevo Camp Nou, el Sant Jordi salvó como pudo la temporada de óperas del Liceu tras el incendio del teatro de la Rambla en 1994. Óperas como Turandot , Lucía de Lamermoor o el espectáuclo L es millors veus del Món , encontraron cobijo en Montjuïc

Lee también

VIENTO HURACANADO

Máxima ventilación para una prueba de windsurf

Los días 27 y 28 de marzo de 1992, 24 ventiladores gigantes produjeron una energía superior a la de un Boeing 747. Un viento de 30 nudos permitió celebrar el primer Windsurf Open. Otra muestra de la polivalencia de la instalación: el espectáculo familiar Disney on Ice ha recalado en ella en 29 ediciones, si bien la pista de hielo originaria solo se ha empleado en una ocasión, en 1990 con motivo del torneo internacional de patinaje Nutrasweet

WINDSURF INDOOR EN EL PALAU SANT JORDI
 DE BARCELONA.#@#WINDSURF  PALAU ST JORDI

Windsurf en el Sant Jordi 

Kim Maresa

ANTES DEL DESENCANTO

El mitin político como espectáculo de masas

El Sant Jordi ha sido escenario de grandes mítines políticos, algo impensable en estos días. Un ejemplo sorprendente: los días 25 y 26 de mayo de 1995, en el marco de las elecciones municipales, se celebraron los actos centrales de campaña del PSC y de CiU con solo 24 horas de diferencia. Los dos partidos tuvieron que compartir la infraestructura básica de los actos.

Uno de los mítines socialistas en el Palau Sant Jordi, este de las legislativas de 1993

Uno de los mítines socialistas en el Palau Sant Jordi, este de las legislativas de 1993

Kim Manresa

UN DOBLETE IRREPETIBLE

Locas por los Backstreet Boys

El 9 de abril de 1998 los Backstreet Boys realizan dos conciertos en un mismo día, en sesiones de mañana y tarda a causa de la gran demanda de entradas. Todo por las fans...y por la pasta. En cambio, el 16 de noviembre de 1993, Whitney Houston tuvo que suspender el concierto por razones de salud con todo el público dentro.

EL GRAN PREDICADOR

Trump, en vivo y en directo

En el verano del 2014, el empresario Donald Trump, que prepara ya el salto a la política y el asalto a la presidencia de Estados Unidos, pronuncia una conferencia en el Sant Jordi ante miles de fans que le reciben como si fuera una estrella del pop. No es el único conferenciante de lujo que ha pisado la arena del Sant Jordi. En 1994, por ejemplo, lo hizo el Dalai Lama.

GLOBAL Y TAMBIÉN LOCAL

Gente de casa en la plataforma de despegue

Multitud de artistas internacionales han pasado a lo largo de estos 35 años por el El Palau Sant Jordi. Pero la instalación olímpica ha sido también plataforma de despegue definitivo para muchos artistas locales. El 14 de junio de 1991 fue escenario del primer superconcierto del rock català (Els Pets, Sau, Sopa de Cabra, Sangtraït...) que reunió a más de 22.000 espectadores. Para muchos artistas españoles de diverso pelaje, como Rosalía, Rigoberta Bandini, Joan Dausà, Nil Moliner, Oques Grasses o Aitana, el Palau Sant Jordi ha sido el primer o uno de los primeros grandes auditorios de su carrera, una plataforma de despegue.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...