Barcelona pide más competencias para frenar los supermercados 24 horas
Entrevista Rac1
El alcalde Jaume Collboni vincula la proliferación de estos negocios a los pisos turísticos
Momento de la entrevista del alcalde Jaume Collboni en Rac1
En la ciudad de Barcelona abre cada semana un nuevo supermercado que puede operar las 24 horas del día, informaba este verano La Vanguardia. Un tema que el alcalde Jaume Collboni vincula al turismo al apuntar que el comprador principalmente en estos establecimientos son turistas y sobre todo los que se alojan en pisos turísticos. En este sentido, el alcalde aseguró que hay que actuar sobre la “demanda” y no tender a un “turismo masificado”, sino buscar el que “interesa, el profesional y el cultural”.
“Una de las derivadas de la eliminación de los pisos turísticos de la ciudad será la modificación del comercio en algunos barrios de nuestra ciudad, que ahora depende de un tipo de visitante, que no es el que interesa”, remarcó en una entrevista a Rac1 en referencia a la decisión municipal de eliminar los 10.000 pisos turísticos de la ciudad a partir de 2028.
Pese a ello, el alcalde también señaló que la ley ómnibus en parte facilitó la liberación de la apertura de establecimientos comerciales y que se trata de una norma autonómica por lo que señaló que en este caso habría que darles a los ayuntamientos “la potestad de autorizar” su apertura en lugar de “realizar autorizaciones posteriores” una vez que están abiertos. “El marco legal no nos da mucho margen para restringir la apertura de nuevos centros. El tema es quién va a comprar a estos establecimientos. Va a comprar turismo”, insistió Collboni.
Inseguridad y multirreincidencia
La inseguridad continúa siendo unas de las principales preocupaciones de los barceloneses, tal como reflejan los datos del último barómetro municipal. Collboni remarcó que la seguridad es una “prioridad” y aunque reconoció que “estamos por el buen camino” todavía no se ha llegado “donde queremos ir”. El alcalde destacó que la ciudad de Barcelona lleva 16 meses de descenso de delitos por primera vez en diez años.
Lo atribuyó especialmente a la coordinación policial de los Mossos d’Esquadra y Guardia Urbana y a otras medidas como la ampliación del número de juzgados penales en la capital catalana. También explicó que el Ayuntamiento ha recuperado una unidad específica de la Guardia Urbana que estará bajo las órdenes del fiscal para actuar sobre todo contra los narcopisos.
Preguntado sobre que en Barcelona hay unas 400 personas que “delinquen como modus vivendi'”, tal como dijo la semana pasada el director de los Mossos d'Esquadra, Josep Lluís Trapero, reconoció que había “alguna cosa sistémica” que no estaba funcionando al no juzgarse rápidamente al que delinque. Apuntó que con la creación de nuevos juzgados penales se agilizarán los juicios contra los multirreincidentes, con el objetivo de que “acumulen sentencias para que entren en prisión.
El alcalde también abogó por una modificación legislativa, algo que se le escapa de su competencia municipal, para endurecer las penas contra los multirreincidentes, un asunto pendiente de tramitarse en el Congreso de los Diputados.
Movilidad y obras
Sobre las obras, comentó que hay muchas porque se están haciendo mejoras, desde ampliar aceras, renovar zonas verdes, canalizaciones de agua freática en caso de sequía y afectaciones muy importantes, como la línea 9 del metro o la línea 8 de los Ferrocarrils, son para “mejorar el transporte público”.
“En estos momentos, hemos vuelto a impulsar obras muy importantes de transporte público que han de dar alternativa al coche”, razonó. En clave metropolitana, además de Rodalies y las inversiones que se están realizando, para el alcalde una solución sería hacer crecer el metro y que llegue “hasta Mataró y Castelldefels”.
Tramvia Blau y Copito de Nieve
En cuanto al Tramvia Blau, cuyo proyecto para modernizar este histórico medio de transporte y reformar la avenida Tibidado asciende a unos 50 millones de euros, confirmó que su idea es que vuelva a circular aunque matizó que “tardará” ya que costará más de lo previsto. Sobre otro icono de la ciudad, el alcalde también confirmó que habrá un espacio dedicado a Copito de Nieve cerca del zoo.