El Consejo Europeo se activa para abordar la crisis de la vivienda
Visita a Bruselas de alcaldes de las grandes ciudades
El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, reclama que se refleje en los próximos presupuestos comunitarios
Jaume Collboni, durante la ruieda de prensa en la que ha dado cuenta de los contactos mantenidos en Bruselas
La batalla por una vivienda asequible ya no debe ser solamente de las ciudades, sino convertirse en una de las prioridades de la UE. Así lo ha trasladado hoy el presidente del Consejo Europeo, António Costa, en una reunión con algunos alcaldes del continente preocupados por esta cuestión –entre ellos el de Barcelona, Jaume Collboni– que han reiterado su demanda de tener acceso directo a fondos europeos para la crisis habitacional.
De momento, su primer objetivo, que era activar las teclas para que el asunto entrase en la agenda bruselense, ya se ha cumplido: en la cumbre del próximo 23 y 24 de octubre figurará por primera vez formalmente en el orden del día para que se discuta a nivel de los 27 jefes de Estado y de Gobierno.
“Tenemos que defendernos del exterior pero también cuidar de nosotros”, remarca António Costa
Así lo decidió al principio de su mandato el presidente del Consejo Europeo, que conoce bien esta situación insostenible que afecta a tantas ciudades comunitarias, de latitudes y colores políticos distintos. Al fin y al cabo, fue alcalde de Lisboa entre el 2007 y el 2015, antes de convertirse en primer ministro de Portugal. Costa acaba de volver de una gira por las capitales europeas, donde ha detectado que no es un problema exclusivo de países como España o Italia, sino que otros países más concentrados en dedicar fondos a la defensa también tienen esta inquietud.
“Por desgracia, las preocupaciones no son incompatibles, sino que se suman. Tenemos que defendernos de las cuestiones externas pero también cuidar de nosotros resolver los problemas internos de los ciudadanos”, sostiene el político portugués, que ha comparecido tras la reunión junto a Collboni, la alcaldesa de París, Anne Hidalgo, y el alcalde de Roma, Roberto Gualtieri. “Europa no debe reemplazar a países y ciudades, pero estamos aquí también para ayudar. Nunca debemos olvidar a las ciudades que construyeron Europa y es normal que ahora Europa proteja también a sus ciudades”, ha subrayado.
La lectura de Costa se refleja en los componentes de la alianza Mayors for Housing (alcaldes para la vivienda), la impulsora de este debate a nivel comunitario, que además de Barcelona o Atenas cuenta también con miembros alejados del sur de Europa como Dublín o Copenhague, la última ciudad en sumarse al club. El trabajo del Consejo Europeo va en paralelo al del Parlamento Europeo, donde por primera vez se ha instituido una Comisión para la Vivienda, y al de la Comisión Europea, donde el comisario danés Dan Jorgensen –el primero en asumir un encargo de este tipo– está elaborando un plan europeo que, según ha avanzado la presidenta del Ejecutivo comunitario, Ursula von der Leyen, llegará antes de finales de año.
Uno de los asuntos que figurarán en este plan será una regulación inédita para limitar el alquiler vacacional. Costa también apunta a otras posibles áreas de acción a nivel comunitario, como la simplificación de los procesos para acceder a la vivienda o mejorar la productividad en el sector de la construcción.
En declaraciones posteriores a la prensa, Collboni se ha mostrado satisfecho de los avances conseguidos por la alianza de alcaldes para situar la vivienda como una prioridad en Bruselas, pero ha pedido que esto se refleje en los próximos presupuestos comunitarios de entre el 2028 y el 2034, que se están comenzando a debatir en estos meses. Lo que quieren es que las ciudades situadas en el primer frente de esta batalla tengan “acceso directo a los fondos europeos” para acelerar e incrementar la construcción de un patio público de vivienda. “Ese es un problema común a todas las ciudades europeas y, por lo tanto, lo que hasta ahora era un problema de las ciudades, pasa a ser también un problema y un reto del conjunto de la UE”, ha remarcado Collboni.
En mayo Mayors for Housing ya presentó a la Comisión una hoja de ruta con sus propuestas para revertir la crisis de vivienda, que entre otra cosas reclamaba dedicar 300.000 millones al año a nivel europeo para atajar la crisis. A la espera del plan de Jorgensen, la próxima cita será el Consejo Europeo de octubre, un “momento político muy importante”, según Costa, porque los líderes darán sus orientaciones para avanzar en esta problemática.