¿Por qué Catalunya se ha quedado estrecha?

A pie de calle

¿Por qué Catalunya se ha quedado estrecha?
Vicedirector

La falta de previsión, el incumplimiento reiterado de promesas, la distracción política en otros asuntos, la debilidad de los gobiernos de mirada cortoplacista y la priorización equivocada ha llevado a Catalunya a llegar tarde en la solución de múltiples problemas. Este retraso en la ejecución de proyectos y en la adecuación de los servicios públicos a la demanda ciudadana es muy relevante. Aunque ahora parece que los gobiernos actuales se han arremangado para recuperar el tiempo perdido, el mal está hecho y los ciudadanos empiezan a notar las estrecheces de la imprevisión gobernativa.

¿Cuáles son estos trajes colectivos que se han quedado pequeños? La lista es muy larga, pero señalaremos algunos. En primer lugar está la crisis de la vivienda. La inacción en la construcción de pisos públicos durante más de una década y las decisiones fracasadas, como la medida del 30% en Barcelona, explican la situación actual. Este último error de bulto no se corrige con el anuncio de Barcelona de eliminar los pisos turísticos porque solo representan el 1,5% del parque inmobiliario de la ciudad. Lo mismo sucede en el resto de Catalunya donde se observa con recelo la promesa de construir 214.000 pisos públicos y privados, 50.000 de los cuales deben estar acabados en 2030. La desconfianza se explica por los numerosos incumplimientos previos.

La gente no puede esperar soluciones a diez años vista, hay que dar respuestas ahora y deben ser distintas, imaginativas y urgentes

La movilidad es un desastre. Las infraestructuras insuficientes desde principio de este siglo se acercan ahora al colapso porque fueron diseñadas para una población de seis millones que hoy supera los ocho millones. Hemos llegado a este punto sin crear nuevas vías de tren ni túneles, reduciendo la capacidad viaria y con políticas restrictivas al vehículo privado, aunque no sea contaminante, sin ofrecer una alternativa de transporte público fiable. Es verdad que ahora sí se está invirtiendo, pero las obras en este país son desesperantemente lentas y la gente ya está metida hasta el cuello en el atasco.

Un ejemplo ilustrativo lo vemos en el tramo sur de la AP-7 que solo dispone de dos carriles por sentido de circulación y donde los accidentes se suceden a diario. Mientras la ampliación la redacta una tortuga desde 2023, el cementerio se va llenando de fallecidos en ese punto negro.

Els Bombers treballen en l'accident a l'Aldea que talla l'AP-7

El accidente mortal de la semana pasada entre tres camiones en la AP-7

Jordi Marsal / ACN

El aeropuerto de Barcelona merece capítulo aparte. Hace dos años que ha superado el límite de su capacidad de pasajeros y la discusión sobre su ampliación se eterniza. Resultado: los viajeros sufren las consecuencias, incluidos los que se oponen al proyecto que también van en avión.

La inseguridad aparece destacada en las encuestas, pero tardará en revertirse porque ahora se ha empezado a ampliar la plantilla de los Mossos. Y cuando los nuevos agentes salgan de la academia verán que no cabrán en las comisarías actuales que se deberán agrandar. Sin olvidar la desidia política para modificar la ley que impida a los delincuentes multirreincidentes campar a sus anchas.

La sanidad y los servicios sociales asociados sufren síntomas parecidos y se le suman el déficit de profesionales que se cubre gracias a la inmigración.

Consta que el gobierno catalán conoce estos y otros problemas, como la carencia de presupuestos aquí y en España debido a la inestabilidad política o por el déficit de financiación. Pero la conclusión es que Catalunya se ha quedado estrecha en muchos aspectos y la gente no puede esperar a unas soluciones que tardarán años por la inoperancia acumulada. Entonces, ¿qué respuesta damos mientras tanto a los ciudadanos?

Está claro que este largo impás no se supera solo con voluntariosos discursos basados en promesas y mensajes positivos. La situación es grave y requiere una respuesta diferente, imaginativa y, sobre todo, urgente. Las soluciones convencionales tardarán demasiado y este tiempo solo servirá para empeorar las cosas. Pónganse a trabajar.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...