El president de la Generalitat, Salvador Illa, ha dibujado en su primera intervención en el debate de política general, una “Catalunya en marcha, con hechos y buena gestión”, en prácticamente todos los ámbitos, desde las infraestructuras, la economía, en la mejora de servicios públicos como la sanidad y la educación, los transportes, las ayudas sociales, en la lucha contra el cambio climático, las energías renovables y en el acceso a la vivienda, que para el Govern representa “el principal factor de desigualdad” en Catalunya. Por eso, el principal anuncio del jefe del Govern en su discurso ante la Cámara versó sobre este ámbito.
Illa considera que la crisis de la vivienda se soluciona construyendo más y lo más rápido posible, así que redobló su apuesta por la edificación de pisos, sobre todo de acceso público, en todo el territorio catalán. Su receta, “tras radiografiar el país palmo a palmo, pueblo a pueblo y ciudad a ciudad”, es rubricar un “acuerdo de país” que permita movilizar todo el suelo disponible, también el que se encuentre en manos privadas, para construir hasta 210.000 nuevas viviendas en cinco años. De este montante, que se sumaría a los 50.000 pisos hasta el 2030 que ya anunció el año pasado, la previsión es que entre el 40% y el 50% se destinen a alquileres a precios asequibles.
El president Illa, en un momento de su intervención en el debate de ayer en el Parlament
En su discurso, sazonado con referencias al expresident Tarradellas, uno de sus referentes políticos; la matemática y astrónoma Mª Assumpció Català; Paco Candel, otro referente del president en materia de convivencia e inmigración, y el poeta palestino, Mahmoud Darwish, que le sirvió para adelantar un nuevo programa de acogida temporal de estudiantes, enfermos y profesionales palestinos, Illa se acompañó de datos que le permitían reforzar la idea de que su gobierno ha superado la etapa de “reproches y promesas irrealizables”. Así, durante este primer año de mandato, “hemos puesto Catalunya en marcha para atender el presente y avanzarnos al futuro”, aseguró, hasta el punto de que “Catalunya ha cambiado a mejor” y está “más cohesionada, más unida y precavida para no dejarse engatusar por quienes pretenden poner en riesgo nuestra convivencia”, dijo, en clara referencia a los discursos de la extrema derecha que se empeñan en vincular inmigración y delincuencia.
El jefe del Govern ve ahora al país “más cohesionado, unido y precavido” contra los discursos de odio
Precisamente, en el ámbito de la seguridad Illa quiso exhibir los datos que a su juicio refutan tal vinculación, apuntando un descenso global de los delitos en Catalunya del 4,18%, entre ellos de los robos con violencia, los hurtos y las ocupaciones, si bien admitió un aumento preocupante de los delitos de agresiones sexuales, que han aumentado un 7,6%.
Para el president, Catalunya está ya “en marcha” en ámbitos como la reforma de la administración, donde reclamó el apoyo de los partidos para hacer los cambios legales que permitan reducir burocracia, y en infraestructuras, sobre las que mencionó las inversiones en Rodalies y para los aeropuertos, aplaudiendo el plan de inversiones de Aena a Catalunya. Pero también en servicios sociales, donde prometió reducir a la mitad el tiempo de valoración de la discapacidad y la dependencia, más bomberos para llegar a los 4.000 en cuatro años, y más médicos –700 plazas más para estudiar medicina–.
En cambio dejó para el final los asuntos sobre los que en buena medida pivota la legislatura hoy por hoy: la aprobación de sus primeros presupuestos, su “prioridad”, dijo, y la estrecha relación que esto guarda con el debate sobre la financiación singular de Catalunya, “un compromiso troncal de mi gobierno”, aseguró. Para el primer hito, Illa pidió “la máxima altura de miras de todos” y para la financiación aconsejó “paciencia para lograr buenos acuerdos”
Los principales anuncios de la intervención del president
Vivienda
210.000 nuevos pisos
La medida estrella del president Salvador Illa, en un tema capital como la vivienda, fue el anuncio de un “acuerdo de país” para disponer de más vivienda, en colaboración con ayuntamientos y promotores. La Generalitat estima que se podría activar suelo para construir 210.000 viviendas y que cerca de la mitad sean de protección oficial. El Govern quiere incentivar la colaboración publico-privada y con el tercer sector para este objetivo, que se impulsará en paralelo al programa de vivienda pública que ya tiene en marcha la Generalitat para construir 50.000 viviendas públicas hasta 2030.
Sanidad
Más médicos
El president defendió que se está actuando en la adecuación y mejora de hospitales y la construcción y mejora de centros de atención primaria. Además anunció un incremento progresivo de las plazas para cursar Medicina en Catalunya hasta el 2031: de las 1.333 actuales a 2.000, que se distribuirán mejor en Girona, Lleida, Tarragona y Terres de l’Ebre.
Cambio climático
Sequía e incendios
En la estrategia para hacer frente a la sequía, Illa destacó la inversión de más de 2.400 millones de euros en obras hidráulicas. En materia de gestión forestal, anunció un incremento del 37% de bomberos para llegar a 4.000 en cuatro años y un incremento del cuerpo de bomberos voluntarios hasta los 2.000 y la voluntad de adquirir cinco medios aéreos propios.
Tercera edad y dependencia
Nuevas residencias
Durante este mandato, el Govern pondrá en marcha la construcción de ocho nuevas residencias en la Seu d’Urgell, Manresa, Santa Coloma de Gramenet, Sant Boi de Llobregat, Reus, Viladecans y dos en Barcelona. El objetivo es crear hasta 6.000 plazas concertadas para los mayores y personas con discapacidad.
Nueva financiación
La propuesta del Govern
El president subrayó el compromiso del Govern con una nueva financiación para Catalunya, pero pidió paciencia. “No es sencillo, es complejo”, dijo. Y se comprometió, “cuando estén listos los trabajos” a hacer una propuesta concreta, “desde la serenidad, sin ir contra nadie”.
Economía
Menos deuda, inversión récord
Las inversiones de la Generalitat alcanzarán la cifra “récord” de 3.000 millones de euros de PIB, con el objetivo de superar esta cifra en los Presupuestos de 2026, dijo Illa. La deuda de la Generalitat sigue reduciéndose y se situará por debajo del 30% del PIB catalán.
Presupuestos para 2026
Una prioridad del Govern
“Mi prioridad es tener unos buenos presupuestos lo antes posible, por este orden”, dijo el president, que emplazó a los grupos parlamentarios, especialmente a ERC y Comuns, a colaborar para tener acuerdos como los que hicieron posible su investidura, ahora para tener presupuestos para el 2026.
Cultura y lengua
Bibliotecas y más plazas de cursos de catalán
Otro anuncio de Illa fue un plan de inversión de 40 millones de euros para mejorar la red de bibliotecas. Además, defendió el Pacte Nacional per la Llengua y destacó la movilización de recursos para llegar a las 40.000 plazas de cursos de catalán.
Compromiso solidario
‘Catalunya, Casa de Acogida Palestina’
El president también anunció un programa de acogida temporal en Catalunya a población palestina: desde estudiantes y profesionales a pacientes hospitalarios. Se les garantizará alojamiento, atención social, continuidad académica y espacios de integración comunitaria y cultural. Además, la Agència Catalana de Cooperació destinará 2 millones de euros en 2026 a ayudas a Gaza.
