El proyecto de la Casa de Creació Digital en Català echa a andar
Barcelona
El acto de presentación, en el hub XR Labo de Palo Alto, congrega a unas 200 personas del sector audiovisual de la ciudad
Elisenda Alamany, Jaume Collboni y Marta Salicrú en la presentación del proyecto
El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, ha invitado hoy a los creadores y creadoras de contenido digital en catalán a construir juntos la futura Casa de la Creació Digital en Català para convertirla en “un auténtico escaparate de proyectos inspiradores” que ayuden a reforzar la presencia del catalán en las redes, un espacio “fundamental sobre todo en el público joven” y que contribuirá al crecimiento del uso social del catalán en Barcelona.
Coincidiendo con el 50 aniversario de la muerte de Franco, Collboni ha querido tener un recuerdo para los que lucharon por recuperar las instituciones democráticas asegurando que este proyecto es fruto de aquella voluntad. “Esta Casa es también un acto de afirmación democrática y de defensa de nuestra lengua como herramienta de cohesión social”, ha afirmado.
Durante el acto, que se ha celebrado en el hub Labo de Palo Alto y que ha reunido a unas 200 personas del sector audiovisual y creadores de contenidos, el alcalde ha hecho valer la importancia de esta iniciativa, que ha calificado de “la más innovadora para promover el uso social del catalán”.
La nueva plataforma conectará con proyectos de contenido en catalán en las redes
Este proyecto se suma a otros como la creación del primer Comisionado del Uso Social del Catalán, que encabeza Marta Salicrú, y el acuerdo con instituciones como el Institut d'Estudis Catalans para la promoción del catalán en el ocio.
En el acto también ha intervenido la presidenta del grupo municipal de ERC, Elisenda Alamany, que ha destacado la relevancia de este proyecto. “Las nuevas políticas de fomento del uso social del catalán marcan lo que tiene que ser una nueva agenda para el catalán, y la salud del catalán está en manos de las nuevas generaciones”, ha añadido la dirigente de Esquerra. “Si sabemos promocionar e incentivar la creación de contenido digital de calidad en catalán, llenaremos de catalán internet, que está donde los jóvenes socializan”, ha concluido Alamany.
El encuentro quiere poner las bases de la que será la colaboración entre el sector de creadores y creadoras y el Ayuntamiento de Barcelona. “No hay ningún precedente -ha explicado Marta Salicrú- y por eso es tan necesario que sea un trabajo colaborativo entre creadores y creadoras y sector audiovisual y Ayuntamiento de Barcelona”.
Jaume Collboni en un momento de su intervención en el hub LABO de Palo Alto
El proyecto dotará de infraestructura la producción de contenido digital en catalán. La sede se situará en los bajos del edificio Illa Glòries y ofrecerá servicios como el acompañamiento y formación para creadores emergentes, con espacios de trabajo colaborativo e incubación de proyectos digitales.
El presupuesto previsto para el año 2026 es de 1,5 millones de euros, con una inversión significativa en equipamientos y servicios, y una inversión de 1,5 millones para el 2027, cuando el equipamiento esté en pleno funcionamiento.
La iniciativa parte de una propuesta de ERC incluida en el acuerdo con el PSC para los presupuestos del 2025
Este proyecto se incorporó al pacto entre el gobierno municipal y el grupo de ERC para los presupuestos municipales de 2025 a propuesta de la formación republicana. A esta iniciativa se suman las principales entidades y plataformas catalanas de creación de contenido en catalán, como Accent Obert, Betevé y 3Cat, que han estado presentes en la jornada. Además, Barcelona Activa aportará su experiencia en incubación de emprendeduría para los creadores y asesoramiento para formarse y acceder a subvenciones o financiación.
La Casa de la Creació Digital en Català de Barcelona empezará su actividad provisionalmente en el recinto del Convent, el equipamiento de Barcelona Activa para jóvenes de la calle Comerç.
Desde este emplazamiento se iniciarán actividades de acompañamiento en la incubación de proyectos de creación de contenidos, ofreciendo todo el apoyo y orientación práctica vinculada a aspectos legales y administrativos y favoreciendo la conexión con oportunidades del ecosistema de contenido digital en catalán.
También se podrá solicitar apoyo legal, administrativo y de emprendeduría, incluido el acceso a expertos y facilitación de conexión con el ecosistema de la emprendeduría digital.