Los casos de tuberculosis detectados en la nave B9 de Badalona no suponen riesgo de contagio

Atendidos diez contagios

Salut asegura que no se ha lanzado ninguna alerta porqué no existe ningún riesgo para la población ya que los afectados han seguido los protocolos de tratamiento, por lo que no está en riesgo el desalojo previsto

Xavier García Albiol ha calificado de “irresponsabilidad” que Salut no haya informado al Ayuntamiento sobre los diez casos dentro del antiguo instituto, donde viven más de 400 personas de manera irregular

Imágenes de la entrada del Instituto okupado

Imágenes de la entrada del Instituto okupado 

Joan Mateu Parra / Shooting

El Departament de Salut de la Generalitat admite que diez personas residentes en el antiguo instituto B9 de Badalona (Barcelonès Nord) ocupado ilegalmente desde hace dos años por unas 400 personas, dieron positivo en tuberculosis y han sido debidamente tratados por lo que “no existe, ni ha existido riesgo de contagio” confirma a La Vanguardia Jacobo Mendioroz, subdirector de la Subdirecció General de Vigilància i Resposta a Emergències de Salut Pública.

Salut precisa que no se trata de un brote, debido a que no engloba un número más elevado de contagios, y afirman que varios ciudadanos llegaron siendo positivos de tuberculosis al recinto. Además, aseguran que todos han tenido seguimiento por parte de los agentes de Salud Pública para recibir tratamiento antibiótico en el CAP. 

Albiol carga contra Salut y afirma que se pospondrá el desalojo si se confirma el brote

El alcalde de la localidad, Xavier García Albiol, ha calificado como una “irresponsabilidad” que el Departamento de Salut no haya informado al Ayuntamiento sobre estos casos, ya que el espacio está en proceso de desalojo desde 2023, en lo que debería ser la actuación de este tipo más grande que se ha realizado nunca en Catalunya, según el alcalde.

Albiol ha destacado que, si se confirma un brote, se deberá posponer el desalojo, pero advierte que tampoco saldrá nadie del interior para evitar que se propague tanto en el entorno de Badalona como en la ciudad de Sant Adrià de Besòs. Según Mendioroz, “no hay riesgo de que se pueda contagiar a la población de tuberculosis” por lo que también admite que el Ayuntamiento puede seguir con el proceso de desocupación.

Imágenes de los alrededores del instituto

Imágenes de los alrededores del instituto 

Joan Mateu Parra / Shooting

El consistorio lleva dos años reclamando vía judicial el desalojo del B9, alegando que es un foco de problemas, tráfico de drogas y prostitución. Albiol lo exigió de nuevo públicamente a finales de agosto, cuando se produjo una pelea mortal dentro de las instalaciones.

Desde 2023, el Ayuntamiento ha realizado trece trámites administrativos y judiciales para poder desocupar el espacio. Aunque los tribunales han autorizado el desalojo, este no se había materializado hasta la fecha. Al alcalde, sospecha que la noticia sobre la tuberculosis “salga ahora que estamos en el tramo final del desalojo” y recuerda que los ocupas, gracias a disponer de un gabinete de abogados, han logrado prolongar los trámites judiciales para evitar el desahucio.

Lee también

El Departament de Salut, según el mismo subdirector, mantiene un seguimiento puntual de los que fueron infectados, pero que además “una vez hemos establecido un entorno de confianza” se ha dado información a los ocupantes “sobre la forma de actuar si detectan algún otro caso de tuberculosis en el interior del recinto”. 

Con ello, tampoco se impediría el proceso judicial impulsado por el Ayuntamiento que concluirá en breve con la fijación, por parte del juzgado que lleva el caso, de la fecha prevista para el desalojo. Por este motivo, el gobierno Albiol ha mantenido varias reuniones con los responsables de la conselleria de Interior, ya que, según el alcalde “será la mayor desocupación jamás vista en Catalunya”.

Críticas del PSC a Albiol por priorizar “el show mediático”

Ante la información, los socialistas recuerdan que “según han denunciado públicamente los vecinos del Remei, el gobierno del PP tenía conocimiento desde hace meses y, sin embargo, no ha tomado medidas efectivas”. Desde el PSC de Badalona denuncian que el alcalde Albiol “ha priorizado el show mediático y el marketing antes que la salud pública”. 

Los socialistas destacan la extrema precariedad en la que vivien los ocupantes del B9 y lamentan que “el Ayuntamiento no ha impulsado ningún plan social que afronte esta situación”. Además, recuerdan que el gobierno de Albiol cerró el albergue municipal, “dejando la ciudad sin alternativa habitacional alguna para las personas que necesitan un recurso de emergencia”. Según Fernando Carrera, presidente del grupo municipal: “siempre hemos defendido que la desocupación debe hacerse, pero con un plan social y de salud pública”. 

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...