Castilla y León lucha contra ocho incendios activos, el más grave el de Las Médulas

Incendios forestales

El medio millar de vecinos desalojados anoche en Carucedo y Las Médulas ya han podido regresar a sus casas

Castilla y León lucha contra ocho incendios activos, el más grave el de Las Médulas
Video

Castilla y León lucha contra un incendio en Las Médulas

Castilla y León ha amanecido este lunes con ocho grandes incendios activos y sin control, cuatro de índice de gravedad dos y los otros cuatro en uno, entre ellos el más grave y que afecta al espacio natural de Las Médulas, catalogado por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad y corazón turístico de la comarca de El Bierzo (León).

El fuego, que se inició en Yeres, obligó anoche al desalojo de medio millar de vecinos de Carucedo y de Las Médulas. Los evacuados han podido regresar ya a sus casas aunque algunas han resultado afectadas. Según ha explicado a EFE el alcalde de Carucedo, Alfonso Fernández, a falta de que la Junta recabe datos sobre el impacto del incendio en el espacio de Las Médulas, su daño ha sido irreparable con castaños centenarios arrasados por el fuego. Las llamas no han dañado a las minas de oro romanas de Las Médulas, pero sí a la vegetación de su entorno, como castaños centenarios que han quedado arrasados.

Fuentes de la Junta han indicado a EFE que un helicóptero está sobrevolando la zona, cuyos accesos están cortados, para realizar una primera valoración. El alcalde de Carucedo ha anunciado que en el próximo pleno del Ayuntamiento propondrá solicitar esta zona como afectada gravemente por una emergencia de protección civil, lo que antes se conocía como zona catastrófica.

Horizontal

Vista del incendio forestal que afecta al paraje natural de Las Médulas este domingo 

Ana F Barredo / EFE

Una lucha contra “torbellinos de fuego”

La UME ha desplegado esta noche más de 200 militares y 73 vehículos para intentar controlar el incendio de Yeres

El responsable de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León, Juan Carlos Suárez-Quiñones, ha explicado que las altas temperaturas del domingo habían provocado remolinos de fuego.  Sobre las 15.00 y 16.00 horas, el incendio tenía una “buena perspectiva” de control pero se complicó por un episodio meteorológico “extraordinario” de “torbellino de fuego” que “desbarató el trabajo hecho” y que hizo que el propio dispositivo desplegado tuviera que realizar “fuego técnico para protegerse”. “Cuando hay temperaturas como ya en torno a 40° en una zona muy constreñida de valle y de repente entra en una zona más abierta y oxigenada, se produce una bola de fuego, un torbellino de fuego”, ha detallado.

Por otra parte, fuentes de la Subdelegación del Gobierno de León han avanzado a EFE que la Unidad Militar de Emergencias (UME) ha desplegado esta noche más de 200 militares y 73 vehículos para intentar controlar el incendio de Yeres y que se suman así a los 57 militares y 55 medios desplegados en un principio.

El alcalde de Carucedo ha señalado que, si bien muchas viviendas se han salvado de las llamas a escasos metros porque el fuego ha entrado en el pueblo, otras como cinco casas en Las Médulas han resultado calcinadas, así como viviendas auxiliares, gallineros y naves de almacenaje. Los daños materiales han sido cuantiosos aunque afortunadamente no hay que lamentar heridos, por lo que el regidor ha querido agradecer a todos y cada uno de los miembros del operativo. “El fuego atravesó el pueblo y esto nos va a cambiar la vida”, ha lamentado.

El viento y el calor aceleraron el incendio de Las Médulas “diez veces por encima de lo previsto”

El delegado de la Junta de Castilla y León en la provincia de León, Eduardo Diego, explicó este lunes que el incendio de Las Médulas se comportó de manera “extraña” porque el viento y el calor aceleraron el fuego “diez veces por encima de lo previsto”. En una entrevista en Onda Cero recogida por Servimedia, Diego precisó que la velocidad del viento llegó a “más de 50 kilómetros por hora” cuando no estaba previsto y eso generó un comportamiento “extraño” del fuego que sorprendió a los efectivos de emergencia en varios momentos.

Durante esta noche, el avance del incendio se ha frenado gracias al uso de “fuego técnico o contrafuego” en defensa de las poblaciones de Borrenes y de La Chana, según explicó Diego, quien confió además en que la climatología de las próximas horas “no sea tan adversa como en estos días pasados”.

Tres incendios de gravedad dos en Molezuelas de Carballeda, Llamas de Cabrera y San Bartolomé de Pinares

Además, permanece activo y con un índice de gravedad dos el incendio declarado a las 14.25 horas este pasado domingo en Molezuelas de la Carballeda (Zamora), que ha arrasado 3.500 hectáreas y cuyas causas están en investigación. Las llamas han afectado una importante cantidad de terreno, fundamentalmente compuesto por pasto y roble. Actualmente, trabajan en la zona 43 medios para intentar extinguir el fuego, entre ellos dos hidroaviones. En este caso, la localidad ha sido desalojada al igual que las vecinas Cubo de Benavente, Uña de Quintana y Congosta, una evacuación que afecta a unos 850 vecinos. Aunque el fuego no se da todavía por controlado, sí está perimetrado.

El delegado de la Junta en Zamora y responsable del Cecopi, Fernando Prada, ha apuntado que el incendio ha sido “muy difícil de controlar” y que los medios han tenido que actuar “muy rápido” por el viento cambiante y centrando sus esfuerzos en que las llamas no llegaran a las viviendas. La virulencia del fuego decayó pasada la medianoche, ya con menos llama, y se ha apagado durante la madrugada. La Junta da prácticamente por seguro que se ha tratado de un fuego intencionado.

En la provincia de León hay un segundo incendio con índice de gravedad dos, en concreto el declarado en Llamas de Cabrera en el que trabajan quince medios.

También este mismo nivel se encuentra el declarado en San Bartolomé de Pinares (Ávila), que se originó el viernes a las 14.45 horas y en el que trabajan 47 medios.

Además, existen incendios de índice de gravedad 1 en Paradiña (León), Resoba (Palencia), Orallo y Fasgar, los dos en León.

También existen tres incendios en nivel cero, todos en la provincia de León, en Villavieja, Cabañas de la Dornilla y Anllares del Sil. 

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...