Loading...

El Garraf vive unos carnavales de récord

Tradiciones

Los principales actos arrancan este jueves con grandes operativos de seguridad por tierra, mar y aire 

El Ayuntamiento de Sitges califica el operativo del Carnaval como “el segundo más complejo en Catalunya después del Mobile World Congress”

Imagen de una edición pasada del carnaval de Sitges

Gemma Sánchez/ ACN

Los principales actos de los carnavales del Garraf arrancan este jueves con unos destacadísimos dispositivos de seguridad y con unas cifras récord. Sitges espera recibir la visita de 250.000 personas durante las fiestas de Carnaval, que contarán con cerca de 3.000 participantes. Se ha previsto un amplísimo dispositivo de seguridad por tierra, mar y aire formado por un millar de efectivos entre cuerpos de seguridad y emergencias. 

El operativo del Carnaval de Sitges es considerado por el Ayuntamiento local como “el segundo más complejo en Catalunya después del Mobile World Congress”. La Policía Local de Sitges, además de la vigilancia y control de las rúas y del resto de eventos, realizará varios controles de alcoholemia y otras sustancias en los principales accesos. También habrá dispositivos para el control de la venta ambulante y de barras no autorizadas. Los espigones se cerrarán por motivos de seguridad.

El Carrosòdrom de Sitges

LV

Los Mossos d'Esquadra activarán el dispositivo de Seguridad Ciudadana y Orden Público, con un plan operativo especial en la estación de Renfe y en el centro del municipio, en coordinación con la Policía Local. Además, utilizarán drones para controlar la afluencia y movilidad de personas y vehículos especiales que proporcionarán imágenes al CECOR (Centro Operativo de Coordinación) desde puntos estratégicos. Excepcionalmente, si fuera necesario, se incorporará la unidad central de helicóptero. 

El Ayuntamiento de Sitges también activará el Plan Local de Prevención de Conductas Adictivas con diferentes acciones “para promover un consumo responsable y reivindicar una diversión sana”. El Plan plantea un programa integral para prevenir sobre el consumo de sustancias como el alcohol, el tabaco o las drogas. El Ayuntamiento de Sitges dispondrá un Punt Lila (un espacio que tiene como finalidad la sensibilización y la atención puntual de las violencias machistas y LGTBI-fóbicas).

50.000 plazas adicionales en Renfe

En cuanto a la movilidad en tren, Renfe ofrece un refuerzo de 38 trenes especiales para dar respuesta al elevado número de viajeros que visitan Sitges, concretamente 13 trenes la noche y madrugada de sábado a domingo, 12 trenes de domingo a lunes y otros 13 de martes a miércoles. Renfe ofrece cerca de 50.000 plazas adicionales en la línia R2 sud de Rodalies de Catalunya durante las principales citas de Carnaval. También se ha previsto un plan de emergencia por si se produjera alguna incidencia con los trenes. En este caso, se habilitarían 12 autobuses que cubrirían el trayecto Sitges-Barcelona entre la una y las seis de la madrugada.

Desde hoy Jueves Lardero con el Arribo y hasta el Miércoles de Ceniza con el Enterro, la semana de Carnaval de Sitges mantiene las rúas de la Disbauixa (domingo) y el Extermini (el martes) como sus dos grandes escaparates. La fiesta también tendrá sus espacios dedicados a los más pequeños, a través de los desfiles infantiles o las visitas de los séquitos de Su Majestad Carnestoltes y la Reina en las escuelas e institutos para jóvenes. No faltarán una carrera de camas o bailes.

Participantes en la Merengada en una edición anterior del carnaval

ACN

En Vilanova i la Geltrú, donde el Carnaval ya arrancó el pasado sábado con el tradicional Ball de Mantons, el Ayuntamiento dice que “es el año de consolidación de todas las mejoras logísticas, de infraestructuras y de seguridad”. El Carnaval de este año volverá a batir récords, especialmente el domingo de las Comparses (el plato fuerte). Se ha anunciado que habrá más comparsas, más banderas y más charangas que nunca. Este año entrarán en las diferentes batallas de caramelos un total de 10.690 parejas, de las cuales 8.580 son de adultos. En cuanto a las banderas, este año habrá 168, y habrá 165 charangas con un total de 1.650 músicos, que harán sonar la imprescindible marcha del Turuta. 

Se prevé que un 70% de los caramelos que se lanzarán sean ecocaramelos. El Ayuntamiento ha realizado una aportación extraordinaria de 24.000 euros anuales que han permitido abaratar costes y poder ofrecer un caramelo a precio competitivo. Otro de los récords que este año se superan es el del dinero dedicado al presupuesto, que este año asciende a 210.000 euros, de los que 100.000 son aportación municipal. El resto corresponde a subvenciones de la Generalitat de Catalunya y la Diputació de Barcelona y a esponsorizaciones. Este jueves se celebra la Merengada, y el viernes el Arrivo.

Participantes en el carnaval de Vilanova i la Geltrú en una edición pasada

Gemma Sánchez/ ACN

Este Carnaval en la capital del Garraf se incidirá especialmente en el control del consumo de alcohol y drogas, sobre todo entre los menores de edad, la movilidad o la prevención del vandalismo y las actitudes incívicas. El concejal adjunto de Seguretat Ciutadana, Julio Ruiz, ha manifestado que la coordinación entre los cuerpos policiales no se limitará sólo a la duración de los actos, “sino que también estará muy atento a posibles casos de violencias sexuales en el ocio nocturno”. 

Habrá patrullas policiales no uniformadas. Esta semana la Policía Local ha iniciado una campaña informativa en los establecimientos de venta de bebidas alcohólicas para recordarles la normativa que prohíbe la venta de alcohol a menores de edad. 

Además, se suman a la campaña del Servei Català del Trànsit de controles de alcohol y drogas, hasta el 5 de marzo, en cualquier punto del municipio en horario de mañana, tarde y noche.

En Vilanova i la Geltrú

 Tapas para vasos “para evitar que alguien pueda lanzar dentro de las consumiciones cualquier clase de sustancia química”

Y habrá Punts Lila y se estrena Pausa’t, que quiere ofrecer un espacio de seguridad y ayuda para todos aquellos jóvenes que participan de la fiesta y que en un momento dado” puedan necesitar un espacio de calma, soporte y bienestar emocional, así como de información y prevención de riesgos asociados a la fiesta, atendido por un equipo de psicólogos”. Además, como novedad, este año se distribuirán tapas para vasos “para evitar que alguien pueda lanzar dentro de las consumiciones cualquier clase de sustancia química”.

Butifarra de huevo con rustido de pato mudo del Penedès

La capital del Alt Penedès se prepara para recibir al XXII Rey Carnaval y I de Vilafranca y celebrar una nueva edición del Carnaval que tendrá lugar hasta el 7 de marzo. En Vilafranca del Penedès no faltarán un baile de gala, cine familiar, actos infantiles o la entrega de premios del Curtnaval (el concurso de Cortometrajes del Carnaval). Además, la empresa de embutidos Ca l'Estevet d'Ordal (Subirats) con la colaboración de la empresa Cal Padrí (Aviram Familia Olivella Cruz) de La Múnia (Castellví de la Marca), criadores de pato mudo del Penedès y restauradores, se han unido para elaborar una innovación gastronómica para esta semana de Carnaval: la butifarra de huevo con rustido de pato mudo del Penedès.

La previsión de lluvias para el sábado por la noche obligó a cambiar el día de la celebración del desfile de Carnaval de Canyelles al domingo. Sant Sadurní d'Anoia, por su parte, recuperó la noche del pasado viernes su desfile de Carnaval, que contó con ocho carrozas del Alt y el Baix Penedès (de Guardiola de Font-Rubí, Santa Margarida i els Monjos, Sant Miquel d’Olèrdola, La Ràpita, Clariana, Cunit y l’Arboç) y un millar de participantes.