Controlado el incendio en Granyena de Segarra que ha afectado más de 470 hectáreas

Lleida

Jornada muy intensa para los Bomberos, con hasta 35 fuegos casi simultáneos en Catalunya

Horizontal

El incendio se inició en un vehículo que se encontraba junto a un campo sin segar en Granyena de Segarra (Lleida)

EFE

Los Bomberos dan por controlado el incendio que quema desde este dissabte a Granyena de Segarra, que afecta más de 470 hectàrees de a terreno mayoritariamente agrícola. El cabeza del operativo, Josep Perna, ha confirmado al 'Vía lliure' de RAC1 que el cuerpo ha dado por controlado el fuego a las 7.30 horas de este domingo, después de una noche en que cerca de medio centenar de vehículos se han quedado en la zona para seguir trabajando.

Es sobre todo un incendio de vegetación agrícola (321,80 hectáreas), pero también forestal (148,96) y urbana (2,20), y ha afectado a Granyena de Segarra (municipio más afectado), Granyanella y Cervera, además de parte del espacio natural protegido de Granyena.

El incendio se dio por estabilizado hacia las 21 horas de ayer sábado, unas siete horas después de empezar, tal como informó la consellera de Interior, Núria Parlon.

La hipótesis principal de la causa del fuego es un vehículo incendiado, según las primeras investigaciones.

Los bomberos trabajarán todo el domingo en la extinción del incendio con unas 20 dotaciones terrestres, y, aunque ya levantaron los confinamientos, piden evitan desplazamientos innecesarios por toda la zona.

Carreteras abiertas

Todas las carreteras están abiertas este domingo por la mañana y no hay restricciones a la movilidad. Aunque la dimensión del fuego obligó a decretar el confinamiento temporal de los vecinos de Cervera, Granyanella, la Curullada y Fonolleres. También se cortaron durante horas la autovía A-2 y las carreteras L-303, L-311B, LV-2141 y N-IIa. Aunque se ha reabierto la circulación, se pide que se eviten desplazamientos por la zona para facilitar el trabajo a los Bomberos.

Protecció Civil de la Generalitat, que activó el sábado el Plan Infocat en fase de alerta por la simultaneidad de incendios, lo tiene en prealerta este domingo por la mañana.

Perna ha detallado que  “la noche ha ido muy bien”, pero avisa de que “el día será largo” y que el cuerpo seguirá trabajando las próximas horas para evitar que haya reanudaciones. En estos momentos, hay 22 camiones de agua desplazados, mientras que los medios aéreos no se han elevado, a la espera de que aparezca alguna columna de humo. “Lo que estamos intentando es estabilizarlo lo antes posible para poder liberar medios para que puedan ayudar en otros puntos”, ha remarcado la cabeza del operativo.

Casi 300 efectivos desplazados y 473 hectáreas afectadas

Se han activado casi 300 efectivos de los Bomberos, con 86 vehículos terrestres y 12 medios aéreos, en más ADF y GPIF; desplazados al lloc. El fuego en Granyena de Segarra ha empezado hacia las 13.30 horas por el incendio de un turismo de un payés en un campo y, según explica la cabeza de Intervención de los Bomberos, Ricard Expósito, el fuego ha corrido bastante por los campos de cereales todavía para coger e impulsado por el viento. 

Los Agentes Rurales calculan que el fuego ha afectado a unas 473 hectàrees, majoritàriament de terreno agrícola, pero también forestal y urbana. También, unas 170 hectáreas corresponden a Granyanella, unas 100 en Cervera y unas 30 en Granyena.

Hasta 35 incendios simultáneos en Catalunya

El de Granyena de Segarra, sin embargo, no es el único fuego en que trabajaron los Bomberos este sábado. Protección Civil va posar en fase de alerta el plan INFOCAT, que desactivó pasadas las 23 horas.

La del sábado fue una jornada muy intensa para los Bomberos, con hasta 35 fuegos casi simultáneos. Aparte del de la Segarra, preocupó también el de Martorell y Sant Esteve Sesrovires, que ya está estabilizado, y que quemó unas seis hectáreas y obligó a interrumpir la circulación de la línea R4 de Alrededores entre Martorell Central y Sant Sadurní d'Anoia. 

Las condiciones meteorológicas de este domingo tendrían que ser favorables para ayudar a apagar estos incendios. Esta mañana no tiene que soplar el viento en la zona de la Segarra e, incluso, puede llegar a llover. El tiempo, por lo tanto, que tendría que ser un aliado para combatir estos fuegos que llegan, además, en pleno pico de calor.

Las condiciones meteorológicas complicaron el trabajo a los bomberos

Cuando hablamos de incendios, hay tres condiciones que afectan directamente en su peligrosidad. Tal como explica la meteoróloga de RAC1, Laia Mòdol, es el que se conoce como la regla del 30/30/30: una temperatura por encima de los 30 grados, una humedad relativa por debajo del 30% y una velocidad del viento de más de 30 km/h. Si se cumplen estas tres condiciones, fácilmente el fuego se podrá propagar y será más difícil su extinción.

En Granyena de Segarra, a esta hora, hay una temperatura de unos 34-35 grados, una humedad relativa de entre el 30 y el 40% y una velocidad del viento de unos 20 km/h, con rachas máximas de hasta más 30 km/h. Por lo tanto, son unas condiciones poco convenientes para poder controlar y extingir l'incendi.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...