La red de comunicación de emergencia se amplía a los miembros del Govern

Emergencias

La Generalitat reparte dispositivos con cobertura segura tras el gran apagón

PRESENTACION DEL NUEVO SISTEMA DE REDES DE COMUNICACION SEGURAS DE LA GENERALITAT, QUE SE UTILIZARAN EN SITUACIONES DE EMERGENCIA PARA COORDINAR TAREAS DE COORDINACIÓN. ENBARGADO HASTA LAS 07:00 DEL SÁBADO 20-09-2025

Las emisoras que ahora tienen los miembros Govern se parecen a los walkie-talkie

Mané Espinosa

“Durante el gran apagón del pasado mes de abril, sin cobertura, vimos una vulnerabilidad de comunicación que se solucionó reuniéndonos personalmente”, recuerda el conseller de la Presidència de la Generalitat de Catalunya, Albert Dalmau. En aquella jornada, como también le pasó al resto de la ciudadanía, los miembros del Govern se quedaron sin cobertura y no se podían comunicar entre ellos con una herramienta tan indispensable hoy en día como el teléfono móvil. 

Después de aquel día, el Govern encargó una serie de mejoras. Una de las ramas de este plan es la ampliación de la red de radiocomunicaciones de emergencia y seguridad de Catalunya (Rescat). Se trata de un sistema de telecomunicación seguro a prueba de emergencias como aquella que garantiza la cobertura de las llamadas. Se ha creado una flota institucional de este sistema.

Horizontal

Detalle de una emisora de la red Rescat 

Mané Espinosa

La red Rescat ya existía. De hecho, ya fue útil en otras emergencias, como grandes nevadas e incendios. Pero esta semana se repartieron los dispositivos a los miembros del Govern y próximamente se entregarán a los portavoces de los grupos parlamentarios y al presidente del Parlament. Contando con secretarios generales y delegados territoriales, se distribuyeron un total de 58 emisoras a cargos públicos que hasta ahora no la tenían a su disposición.

Los dispositivos recuerdan a un walkie-talkie o a los primeros teléfonos móviles. “El objetivo es garantizar las comunicaciones en situaciones de emergencia, cuando las teleco­mu­ni­caciones convencionales no funcionan”, asegura Albert Tort, secretario de Telecomunicacions i Transformació Digital de la Generalitat.

La red Rescat cuenta con 38.000 aparatos repartidos entre policías y servicios de emergencia

Se trata de disyuntivas donde la comunicación institucional es importante, también la coordinación entre las personas con capacidad de decisión y la rapidez de reacción. “Durante el apagón, aprendimos que debíamos estar todos comunicados en este tipo de situaciones. También con los grupos parlamentarios de la oposición”, retoma Dalmau.

La red Rescat garantiza actualmente el servicio de comunicaciones de voz y datos, transmisión del posicionamiento y la grabación de llamadas. Para el futuro, según fuentes de la Generalitat, existe una iniciativa para que evolucione permitiendo también la transmisión de imágenes en directo, entre otras funcionalidades que hoy por hoy no están disponibles.

Lee también

El funcionamiento de los dispositivos es sencillo y en unos segundos permiten hacer una llamada telefónica segura. Durante la entrega de esta flota institucional, los cargos públicos están recibiendo formación para saber utilizarlos.

Tecnológicamente, emplean un sistema llamado Tetra, que no tiene necesidad de pasar por las antenas de telefonía convencionales. También se utiliza en otros países europeos como Alemania, Bélgica, los Países Bajos, el Reino Unido, y en algunos países nórdicos, explica el director de la red Rescat, Xavier Rius. Todo está diseñado para que sea fiable incluso en condiciones extremas, con el objetivo de garantizar que los mensajes más críticos sean transmitidos en tiempo real, sin retrasos.

En el ámbito de la seguridad, emplea comunicaciones encriptadas para evitar intercepciones no autorizadas y proteger la confidencialidad. De hecho, se monitoriza constantemente el funcionamiento de esta red.

Para que sea efectiva, la red también debe estar organizada evitando que pueda convertirse en una olla de grillos. Por eso la nueva flota institucional está organizada en diferentes grupos y en comunicación con los servicios de emergencia. “Se trata de una herramienta más dentro del Centre de Coordinació Operativa de Catalunya (Cecat)”, asegura Imma Soler, subdirectora de Protecció Civil.

Antes de la incorporación de esta flota institucional, la red Rescat tenía 38.000 terminales repartidos por el territorio. La mayoría están en manos de los Mossos d’Esquadra, con 12.000; y de las policías locales, con 11.400. Pero los Bombers, Protecció Civil, el Sistema de Emergències Mèdiques y los Agents Rutals también tienen, así como algunos hospitales y empresas de especial riesgo.

Algunos alcaldes y alcaldesas catalanes, de municipios que no cuentan con policía local, también tenían los dispositivos. Con todo, la Generalitat se pone como objetivo que “los 947 municipios catalanes estén bien conectados a la red, ya sea a través de su alcalde o de los cuerpos de seguridad y emergencias correspondientes”.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...