Protecció Civil de la Generalitat mantendrá la alerta del plan Procicat por una ola de calor que aumentará los próximos días, y se prevé que el lunes sea el más caluroso de la semana, sobre todo en las zonas de Ponent (Lleida) y las Terres de l'Ebre (Tarragona), informa este sábado en un comunicado.
Este sábado se han superado los 40 grados en varios municipios de Lleida, como los 40.6 de Oliola, 40.4 de Tremp, 40.1 de Albesa, 40 de Lleida y más de 39 en Seròs, Baldomar, Alfarràs, Torres de Segre y la Pobla de Segur.
Domingo y lunes
Este domingo el calor se mantendrá y extenderá a las comarcas del Alt Empordà (Girona), Alta Ribagorça, Garrigues, Noguera, Pallars Jussà, Pallars Sobirà, Pla d'Urgell, Segrià, Urgell y Vall d'Aran (Lleida), Baix Ebre, Ribera d'Ebre y Terra Alta (Tarragona), y se prevé que la mayor intensidad esté en el Pallars Jussà, Pallars Sobirà y Alta Ribagorça (Lleida).
El lunes el episodio seguirá en esos lugares, se extenderá a todo el oeste y sur de Catalunya, y la mayor intensidad se prevé en el sur y oeste. El calor intenso se mantendrá hasta mediados de la semana próxima, y el Servei Meteorològic de Catalunya (SMC) ha emitido varios avisos para las próximas noches y madrugadas.

La ola de calor tocara techo mañana lunes en Catalunya
Las noches
Para la noche de este sábado y domingo hay avisos de calor nocturno en las comarcas de Ponent, Alt Empordà, Terres de l'Ebre y el litoral de Tarragona y Barcelona.
La madrugada del domingo al lunes, los avisos de calor nocturno se extenderán a más comarcas, afectando ya a todo el litoral y prelitoral catalán y las comarcas de Lleida y Terres de l'Ebre.
En el resto de la península: máximas hoy de 41ºC y 43ºC
La ola de calor llega de nuevo este domingo a altísimas temperaturas. La mayoría de los territorios tendrán un repunte de la ola de calor, excepto la zona cantábrica. Están activados los avisos amarillos (riesgo) por altas temperaturas en gran parte del país y las zonas interiores tienen el aviso naranja (riesgo importante) y las máximas más altas rondarán los 41ªC y 43ªC.
Este domingo se superarán los 35 grados en la mayor parte de la Península y en Canarias, así como en puntos de Baleares, y se llegarán a los 40ºC en amplias zonas de la mitad sur de la vertiente atlántica. Del mismo modo, habrá ascensos ligeros en las temperaturas mínimas, más acusados en Canarias, en la meseta norte peninsular y extremo suroeste.
Así, las más bajas no caerán de los 20 grados en la mayor parte del país, exceptuando en el extremo norte peninsular y montañas. En su caso, en el Mediterráneo y Canarias, se superarán los 25ºC de mínimas.
Además, los cielos estarán despejados en todo el territorio, aunque son probables las brumas matinales en las Rías Baixas de Galicia. En cambio, en las zonas montañosas del interior de Cataluña son probables las tormentas con fuertes rachas de viento.
Según los últimos datos publicados por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), 44 provincias están en aviso por altas temperaturas, de las cuales 22 alcanzarán el nivel naranja, y varias islas canarias seguirán en nivel rojo: Gran Canaria, Lanzarote, Fuerteventura y Tenerife.
En Catalunya
Tormenta en Barcelona y aviso naranja para Girona y Lleida
Girona y Lleida son dos de las 22 provincias que estarán este domingo en aviso naranja por altas temperaturas, además de aviso por tormentas en Barcelona y aviso por calor en Barcelona y Tarragona.
Por la tarde se desarrollará abundante nubosidad de evolución en la mitad norte peninsular. En este sentido, se esperan tormentas y chubascos en zonas del interior de Catalunya, donde podrían llegar a ser locamente fuertes con granizo y rachas muy fuertes de viento, así como en el norte de Aragón. El organismo estatal también ha advertido que las tormentas también podrían afectar a su vez aunque en menor medida a otras montañas del norte y este peninsular.
Máximas en la mitad norte del Mediterráneo, oeste de Andalucía y de Extremadura
En lo que respecta a las temperaturas, el pronóstico recoge que las máximas ascenderán en la mitad norte del Mediterráneo, oeste de Andalucía y de Extremadura y, de forma notable, en el norte de Galicia, Cantábrico, alto Ebro y zonas de Canarias. Asimismo, habrá predominio de ascensos ligeros en las mínimas, que serán más acusados en Canarias, centro meseta norte y extremo suroeste peninsular.