Un nuevo incendio afecta a la provincia gallega de Ourense desde este pasado viernes, y que ha calcinado ya unas 500 hectáreas. Según ha informado la Consellería do Medio Rural de la Xunta de Galicia, el fuego se inició en la localidad de Vilardevós, concretamente en la parroquia del Terrosso y sobre las 23 horas de la noche, y ya se ha activado el nivel 2 como medida preventiva.
Para el incendio se ha movilizado un operativo compuesto por cuatro técnicos, 27 agentes, 34 brigadas, 26 motobombas, seis palas, 10 helicópteros y nueve aviones. El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, ha trasladado que tras la solicitud del Ejecutivo autonómico, se ha desplegado la UME, al igual que días atrás en el incendio de A Cañiza
Desde el ayuntamiento del municipio han confirmado que el fuego se inició desde seis focos diferentes. Durante unas horas se confinó a los vecinos del núcleo de Dona Elvira por la proximidad del fuego y al propio núcleo de Vilardevós por precaución ante el humo.
Estabilizado el incendio de A Cañiza
Por otro lado, y también en Galicia, se ha conseguido estabilizar el fuego que desde este miércoles quema en el municipio pontevedrés de A Cañiza, parroquia de O Couto. La situación 2 se desactivó en torno a las 12.22 horas del viernes, y durante la misma tarde se declaró la estabilización del mismo.
Para la extinción del fuego se movilizó a los efectivos de la Unidad Militar de Emergencias, además de un amplio operativo formado por 15 técnicos, 42 agentes, 66 brigadas, 40 motobombas, 5 palas, 7 unidades técnicas de apoyo, 7 aviones y 10 helicópteros. El incendio, que evoluciona favorablemente, se calcula que ha calcinado unas 300 hectáreas.
Nuevo incendio en A Coruña
Un tercer incendio se ha detectado en el municipio de Porto do Son, en A Coruña, durante este sábado. La superficie afectada hasta el momento son unas 16 hectáreas, en un fuego que ha empezado sobre las tres de la mañana. El operativo desplazado ha sido de seis agentes, siete brigadas, nueve motobombas, dos palas, un avión y un helicóptero.