Un incendio forestal continúa activo en Carballeda de Valdeorras (Ourense), en la parroquia de Casaio, desde la tarde del sábado y calcina ya más de 500 hectáreas, según las estimaciones provisionales de la Consellería do Medio Rural.
Sin embargo, fuertes rachas de viento están dificultando las labores de extinción del fuego, iniciado a las 14.56 de la pasada jornada. Fuentes vecinales apuntan que comenzó encima de la antigua mina de wolframio de Valborraz. Además, indican que, en la madrugada, se estaba extendiendo e incluso “amenazando” a la aldea.
Por el momento, se han movilizado para su extinción tres técnicos, 18 agentes, 22 brigadas, 21 motobombas, cuatro palas, tres unidades técnicas de apoyo, seis helicópteros y cuatro aviones. Además, la Brigada de Refuerzo en Incendios Forestales (BRIF) con base en Tabuyo del Monte (León) se ha desplazado hasta el lugar para sumarse a los medios ya enviados por la Xunta.
Esta parroquia ya sufrió otro fuego en agosto, que arrasó 5.300 hectáreas --según las cifras de la Xunta-- en el entorno de las montañas de Trevinca. Sin embargo, en aquella ocasión se trataba de un incendio originado en Porto, en la comarca de Sanabria (Zamora), que traspasó la frontera con Ourense.

Una mujer observa su casa destruida por el incendio, a 20 de agosto de 2025, en San Vicente de Arriba, Ourense, Galicia (España).
Esta vez, no procede de la provincia fronteriza, tal y como trasladan fuentes de Medio Rural, sino que se ha originado en la localidad ourensana.
Estabilizado el incendio forestal de Urraúl Alto
(Navarra)
El incendio declarado este sábado en una zona forestal de Urraúl Alto, al noreste de Navarra, ha quedado estabilizado gracias a la labor intensa llevada a cabo por medios aéreos y terrestres, con hasta nueves aviones y helicópteros además de efectivos de Bomberos y camiones en el terreno.
Sobre las 11:00 horas de este domingo se ha dado por estabilizado el incendio, han informado desde SOS Navarra, que ha indicado que continúan las labores de refresco del terreno con medios aéreos y terrestres. Añaden que el trabajo de los dos bulldozers del Guarderío de Medio Ambiente del Gobierno foral durante la noche “ha sido esencial para crear una línea de defensa efectiva para evitar el avance del incendio”.
El fuego, del que SOS Navarra tuvo conocimiento hacia las 14:19 horas, comenzó en un campo cosechado sin empacar y se extendió a una zona forestal de pinar y chopera. Para las labores de extinción se movilizaron bomberos de Sangüesa, Cordovilla y Navascués, guardas de Medio Ambiente, dos helicópteros del Gobierno Navarra y otros dos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO).
A ellos se sumaron a media tarde otros cinco medios aéreos del MITECO: dos aviones de carga en tierra de Agoncillo (La Rioja), la BRIF de Lubia (Soria) con dos helicópteros y personal para trabajar sobre el terreno; y un avión coordinador proveniente de Zaragoza. Ya con la caída de la noche, las labores de extinción continuaron solo por tierra, con cuatro brigadas de bomberos que han estado actuando en la zona, junto a los buldóceres.
Desde las 8:00 horas las brigadas han sido relevadas de manera progresiva, y de nuevo se han desplazado al lugar efectivos de los parques de Bomberos de Sangüesa, Tafalla y Cordovilla. Ya con luz natural, los medios aéreos han vuelto a ser movilizados y este domingo trabajan los dos helicópteros del Gobierno de Navarra y los dos del ministerio con sede en Noáin.
Por otro lado, SOS Navarra informa en sus redes sociales de que el riesgo de incendio forestal previsto por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) para este domingo es “muy alto” en la mayor parte de la Comunidad foral, por lo que insta a evitar cualquier actividad que pueda producir incendios.