El futuro campus de la salud que acogerá el nuevo hospital Trueta, las facultades de Medicina y Enfermería de la Universitat de Girona (UdG) y un hub de investigación biomédica en unos terrenos entre Girona y Salt, conllevará cambios destacados en el tráfico y la movilidad de esta zona del área urbana.
Ante la construcción del que será hospital de referencia para toda la provincia y del campus en el que trabajarán o estudiarán más de 5.000 personas, el Ayuntamiento de Salt llevará en el pleno de esta tarde la modificación del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) para adaptarlo a las necesidades del sector. Un sector que se sitúa al sur de la C-65, desde el límite con el municipio vecino de Vilablareix hasta la riera Marroc.
El edil Àlex Barceló explica que los cambios van encaminados a “corregir los desajustes del sector en cuanto a accesibilidad”
Para dar mayor fluidez al tráfico, el proyecto contempla un nuevo enlace con la carretera C-65 que conectará con el campus, una infraestructura que ejecutará la Generalitat. La modificación del PGOU busca, según el teniente de alcalde de Territori, Àlex Barceló, “corregir los desajustes del sector en cuanto a la accesibilidad”.
Apunta que la propuesta técnica que se lleva esta tarde a votación en el pleno, permite garantizar un “crecimiento sostenible y es capaz de afrontar las necesidades futuras del municipio” así como el desarrollo de la actividad económica de todo este sector.
La modificación también incluye aumentar la franja de espacios libres previstos en el margen de la riera Marroc. Un hecho que, según apunta el Ayuntamiento, será posible gracias al cambio de ubicación de una zona de aprovechamiento privado del sector. También se contempla el soterramiento de la líneas eléctricas de alta y media tensión que conectan con la subestación situada en la avenida de la Pau.
Si el pleno da luz verde a la modificación del PGOU, estos cambios se someterán a información pública durante el plazo de un mes.