Plan de choque con más policía, limpieza y civismo en los barrios del este de Girona

Sucesos

En la Junta Local de Seguridad, celebrada este jueves, Interior y el Ayuntamiento se comprometieron a reforzar estos ámbitos

En la Junta Local de Seguridad Extraordinaria que convocó en Girona a raíz de los últimos incidentes en los barrios de Vila-roja y Font de la Pólvora asistió la consellera de Interior, Núria Parlon.

En la Junta Local de Seguridad Extraordinaria, celebrada ayer a raíz de los últimos incidentes en los barrios de Vila-roja y Font de la Pólvora, asistió la consellera de Interior, Núria Parlon.

Xavier Pi / Aleix Freixas / ACN

Los actos vandálicos de esta semana en el sector Este de Girona, con destrozos en el centro cívico, la quema de contenedores, enfrentamientos con los Mossos d’Esquadra y la profanación de una veintena de tumbas en el cementerio han vuelto a poner el foco mediático y policial a esta zona, que vive de espaldas a la ciudad, y que cuenta con una de las rentas más bajas de Catalunya.

En la Junta de Seguridad Local Extraordinaria, celebrada ayer, a la que asistió la consellera de Interior, Núria Parlon, así como representantes de todos los cuerpos de seguridad, Generalitat y Ayuntamiento acordaron mantener la presencia policial, con un refuerzo de efectivos de la Brigada Móvil (Brimo) durante los días que sea necesario. 

El Ayuntamiento ultima una actuación integral en el barrio con acciones de envergadura a medio y largo plazo

También adoptaron el compromiso de ejecutar un “plan de mejora inmediata” para el día a día de un deprimido barrio, donde los operativos contra el fraude de fluido eléctrico son frecuentes así como las actuaciones en materia de droga.

Un plan de choque inicial que incluya acciones básicamente relacionadas con la limpieza, el civismo y la seguridad de un sector, aislado del resto de la trama urbana y que muy raramente es frecuentado por vecinos de otros entornos de la ciudad. 

Lee también

Serán, sin embargo, actuaciones de pequeño calado a la espera de un plan integral con intervenciones de mucha más envergadura que se desarrollarán a medio y largo plazo que estaría ultimando el Consistorio. El Ayuntamiento lo quiere presentar a la Generalitat y al gobierno español ya que, de ejecutarse, requeriría una inversión millonaria.

Un plan que podría implicar intervenciones urbanísticas de gran calado, como la eliminación de bloques de edificios para esponjar espacios y que probablemente incluirá también acciones formativas y sociales para uno sector, cuyos vecinos son mayoritariamente de etnia gitana o procedencia marroquí.

Sin detenciones

De momento, no se han producido detenciones relacionados con los hechos de esta semana

El Ayuntamiento y entidades sociales como la Fundació Girona Est ya trabajan desde hace tiempo en acciones de tipo social, cultural y deportivo para dar oportunidades a los más jóvenes de unos de los barrios estigmatizados de Catalunya.

En junio del año pasado, Font de la Pólvora –uno de los cinco barrios que integran el sector Est- ya fue noticia tras un tiroteo en el que perdieron la vida dos personas y otras dos resultaron gravemente heridas el pasado mes de junio. 

Lee también

El barrio mantuvo la presencia policial hasta la detención meses después en un pueblo de Granada del autor del tiroteo y de su pareja. El alcalde de Girona, Lluc Salellas, explicó ayer que los dos hechos no son comparables y que la situación en el barrio desde entonces ha mejorado. “No nos encontramos en el mismo punto, espero que lo que se ha hecho no quede eclipsado por un hecho puntual”, explicó ayer. 

Salellas expuso que este año “se han invertido más recursos que nunca” en el barrio con acciones comunitarias, de limpieza y civismo

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...