El pasado 31 de marzo, seis países europeos presentaron una candidatura a la Unesco para salvaguardar la práctica de la navegación a bordo de embarcaciones de vela latina y al tercio, un patrimonio milenario en el Mediterráneo.
La candidatura está impulsada por distintos museos y entidades de varios países, miembros de la Associació de Museus Marítims de la Mediterrània (AMMM), una entidad sin ánimo de lucro que trabaja para garantizar la preservación de la historia y cultura marítima.
La candidatura se presentó el pasado 31 de marzo
Cuenta con el respaldo de la Dirección general de Cultura Popular i Associacionisme de la Generalitat de Catalunya y la Federació Catalana per la Cultura i Patrimoni Marítim i Fluvial (FCCPMF), que reúne a una veintena de asociaciones de vela latina de Catalunya.
Todos ellos reman en la misma dirección: lograr que este tipo de navegación se incluya en la lista de patrimonio cultural inmaterial de la UNESCO para “preservar, salvaguardar y transmitirla” a futuras generaciones.
De izq. a dcha., Josep Bofill (alcalde de l'Escala), Jordi Camps (videpresidente de la Diputación de Girona), Carles Motas (alcalde de Sant Feliu de Guíxols) y Lourdes Boix (vicepresidenta de la Associació dels Museus Marítims de la Mediterrània).
Expertos y profesionales aprovecharán el Foro de Patrimonio Marítimo del Mediterráneo, que se celebrará entre los días 17 y 20 de septiembre entre los municipios de Sant Feliu de Guíxos y l'Escala, para reivindicar su inclusión en la lista de la Unesco.
Será uno de los temas que se abordarán en este foro, organizado por el Museu de l'Anxova i la Sal de l'Escala y el Museu d'Història de Sant Feliu de Guíxols, y que contará con la participación de ponentes de once países (España, Italia, Francia, Noruega, Polonia, Croacia, Eslovenia, Portugal, Montenegro, Grecia y Turquía).
Las jornadas coincidirán con la la XXVIII Festa de la Sal de l'Escala, lo que permitirá dar a conocer esta celebración y otras actividades vinculadas al patrimonio salino de otros lugares de Europa como las minas de sal de Wieliczka (Polonia), la montaña de la sal de Cardona (Catalunya) o el festival de la sal de Cervia (Italia).
El rol de los museos como herramientas educativas, la construcción naval en madera, los barcos 'verdes' y las embarcaciones eléctricas o el papel de los museos marítimos en la salud y bienestar de las personas son otros de los temas que se abordarán en este foro, en el que también se tratará el papel de la mujer en la industria de la salazón de pescado.


