Girona prevé la construcción de vivienda protegida y un pulmón verde en el barrio de Pont Major

Pla de Barris

El Consistorio prevé una actuación “integral”  con una inversión de 24'9 millones de euros

El alcalde de Girona, Lluc Salellas, y los ediles Sergi Font y Núria Riquelme, han explicado hoy desde el barrio las características del proyecto que opta al Pla de Barris de la Generalitat.

El alcalde de Girona, Lluc Salellas, y los ediles Sergi Font y Núria Riquelme, han explicado hoy desde el barrio las características del proyecto que opta al Pla de Barris de la Generalitat.

Ayuntamiento de Girona

El barrio de Pont Major, puerta de acceso a la ciudad de Girona por el norte, requiere desde hace muchos años de una transformación profunda. Con unos 3.000 vecinos, el Consitorio lo ha presentado para optar al Pla de Barris de la Generalitat.

La propuesta del Ayuntamiento incluye quince actuaciones, entre las cuales destaca la rehabilitación de edificios y la construcción de vivienda protegida, así como la creación de un equipamiento comunitario, un eje verde para viandantes en la calle Portlligat y un nuevo pulmón verde para el barrio. 

Entre otras acciones, se rehabilitarán los pisos sindicales y se transformará el paseo Sant Joan Bosco, uno de los ejes principaless del barrio

En total, se prevé una inversión de 24'9 millones de euros, de los que 8'8 millones los asumiría el Ayuntamiento; 12'4 la Generalitat y el resto serían sufragados a partir de subvenciones autonómicas, el Plan Estatal de la Vivienda o de aportaciones privadas. 

Entre las actuaciones destacadas, figura la rehabilitación de los pisos de la Obra Sindical del Hogar y las casas entre medianeras del norte del barrio y la rehabilitación integral  para mejorar la eficiencia energética de los pisos verdes. 

De los cerca de 25 millones, 8'8 los aportaría el Ayuntamiento y 12'5, la Generalitat; el resto sería sufragdo a partir de subvenciones o aportaciones de privados

También se actuará en el espacio público para ganar un nuevo eje cívico y ciudadano con más espacio para caminar y una mejor infraestructura para la bicicleta y el transporte público. La idea es que el paseo de Sant Joan Bosco y la calle de Pont Major recuperen el carácter de calle mayor que tenían hasta hace unos años. 

En cuanto a los equipamientos comunitarios, se quiere crear un espacio de dinamización para los jóvenes del barrio para que tengan un espacio de acogida. También se quiere construir un espacio educativo y cultural, centrado en la lectoescritura, que se ha bautizado con el nombre de Casa de les Lletres. 

Lee también

Finalmente, el eje ecológico del proyecto incluye la creación de una vía verde para viandantes en la calle Portlligat, entre el Instituto Narcís Xifa y la plaza del Om. También se quiere crear un nuevo pulmón verde para el barrio, con un espacio de juegos y huertos comunitarios. 

En la Devesa de Pont Major, se crearán zonas húmedas temporales para favorecer especies como amfibios e invertebrados. La adquisición y gestión ambiental de este espacio irá a cargo del Ayuntamiento y el Consorci del Ter. 

El alcalde de Girona, Lluc Salellas, destacó ayer la importancia de un barrio, de condiciones urgans precarias, que va perdiendo población y que tradicionalmente ha quedado segregado del resto de la ciudada.

”Pont Major es Girona y Girona debe ser Pont Major. Este barrio es la gran transformación pendiente del norte de la ciudad y queremos que ésta sea una realidad en los próximos años, situando la vivienda, la ciudad amable, la equidad y el medio ambiente como pilares”. 

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...